Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo sostenible Innovación Suelos

Convocados por el IICA, más de 550 participantes se reúnen en primera edición de curso sobre tecnologías sostenibles para la agricultura con bioinsumos

Agricultura Desarrollo sostenible Innovación Suelos

Convocados por el IICA, más de 550 participantes se reúnen en primera edición de curso sobre tecnologías sostenibles para la agricultura con bioinsumos

Tiempo de lectura: 3 mins.
El curso busca proporcionar conocimientos esenciales sobre bioinsumos y su impacto en la sostenibilidad agrícola, cubriendo conceptos clave, ventajas, desafíos, tendencias de mercado, normativas y oportunidades de implementación en la región.

San José, 14 de marzo de 2025 (IICA)- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con FONTAGRO y el proyecto “Desarrollo y uso de bioinsumos para una agricultura sostenible en América Latina”, lanzaron con gran éxito el curso internacional «Bioinsumos: Tecnologías Sostenibles para la Agricultura», iniciativa que reafirma el compromiso del IICA y sus socios en la construcción de una agricultura más sostenible y en equilibrio con la naturaleza.

Con más de 550 participantes de América Latina y el Caribe en su primera edición, este curso ofrece una visión integral sobre la importancia y el crecimiento del sector de los bioinsumos.

Este espacio educativo se convirtió también en punto de encuentro clave para técnicos, investigadores, tomadores de decisiones y académicos interesados en soluciones sostenibles que optimicen la productividad agrícola.

El curso, en modalidad modular, virtual y autogestionada a través de la plataforma e-learning del IICA, está dirigido a tomadores de decisión, técnicos, investigadores, académicos y estudiantes que buscan soluciones sostenibles que optimicen la productividad agrícola.

A través de esta nueva iniciativa, el IICA comparte conocimientos relevantes sobre bioinsumos y su papel en la sostenibilidad agrícola, abordando su marco conceptual, ventajas, desafíos, tendencias de mercado, normativas y oportunidades de implementación en la región.

La capacitación se desarrolla dentro de los esfuerzos de la Plataforma Hemisférica de Bioinsumos, un proyecto de la Alianza Continental del IICA, que busca fortalecer las capacidades técnicas, científicas y regulatorias en la región para el desarrollo y uso de los bioinsumos.

Según Harold Gamboa, del Programa de Innovación y Bioeconomía del IICA, estas estrategias de capacitación como este curso, pretenden generar conocimientos clave para la transición hacia sistemas productivos más eficientes, resilientes y sostenibles.

“Desde el IICA pretendemos promover un entorno favorable para la innovación y la adopción de estas tecnologías en los países de América Latina y el Caribe”, afirmó Gamboa.

Para la participante del curso Lincen García, Ingeniera Agrónoma y Técnica de Transferencia Tecnológica de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria de la secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, este tipo de eventos representan una gran oportunidad para que productores y técnicos se capaciten en las diferentes aristas del uso de bioinsumos.

“El interés fue grande y eso demuestra la necesidad de aprender sobre estas tecnologías que mejoran la eficiencia en la nutrición y sanidad vegetal, además de incrementar el rendimiento de manera sostenible”, dijo García.

Compromiso con el Desarrollo Sostenible

Con iniciativas como esta, el IICA, FONTAGRO y sus socios, continúan impulsando la transformación agropecuaria mediante la adopción de tecnologías innovadoras que respondan a los desafíos ambientales y productivos de la agricultura.

El curso internacional «Bioinsumos: Tecnologías Sostenibles para la Agricultura», se destaca como un paso crucial en la consolidación de un modelo agro productivo más eficiente y resiliente.

Los bioinsumos son una alternativa clave para mejorar la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de la agricultura en las Américas.

Más información:
Harold Gamboa, Especialista Internacional del Programa de Innovación y Bioeconomía del IICA.
harold.gamboa@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 17, 2025

OTCA, KfW e IICA lanzan nuevo programa para fortalecer la gestión integrada de incendios en la Amazonia

- La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el Banco de Desarrollo KfW -en nombre del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron el denominado Acuerdo de Financiamiento y Ejecución del Programa Regional para la Gestión Integrada del Fuego en la Selva Amazónica (IFM).

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 17, 2025

En COP30, el IICA y sus socios exploran caminos para escalar la agricultura regenerativa y ampliar sus beneficios productivos y ambientales

En el debate participaron agricultores, representantes del sector privado y de organismos internacionales, quienes coincidieron en que es necesario mejorar la financiación y también la confianza de todos los actores en la agricultura regenerativa.

Tiempo de lectura: 3mins

Caazapa, Guairá

noviembre 14, 2025

Fortalecen Capacidades en Producción de Plantas Medicinales y Aromáticas en Caazapá y Guairá

Tiempo de lectura: 3mins