Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

Costa Rica será sede del tercer Foro Latinoamericano de Bioeconomía

Biotecnología

Costa Rica será sede del tercer Foro Latinoamericano de Bioeconomía

Tiempo de lectura: 3 mins.

Reunión se efectuará del miércoles 20 al viernes 22 de noviembre en la sede central del IICA, en San José.

allbio1San José, 20 de noviembre, 2019 (IICA). A partir de este miércoles, en Costa Rica, alrededor de 200 expertos participarán en el Foro Latinoamericano de Bioeconomía y promoverán el aprovechamiento de este abordaje productivo en la región.

El foro se efectuará hasta el viernes 22 en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José. Mediante charlas magistrales, mesas redondas, paneles, talleres y sesiones de trabajo, jóvenes latinoamericanos conocerán los principales avances en materia de bioeconomía y debatirán con especialistas regionales sus principales aplicaciones y desafíos.

Participarán emprendedores, académicos y representantes de empresas y del sector público. El evento es organizado por Allbiotech, una organización sin fines de lucro que impulsa la adopción de la biotecnología como un motor de innovación y competitividad en América Latina, a través de la consolidación de una comunidad de jóvenes líderes.

Cada año, esta organización selecciona a 100 líderes menores de 35 años que sobresalen en el ámbito de la biotecnología para abordar los problemas actuales y las tendencias futuras de la bioeconomía.

“Los primeros dos encuentros se realizaron en Chile y México. El objetivo del tercer foro es consolidar la red de jóvenes líderes concretada hasta el momento y encadenar a más de 200 representantes gubernamentales, emprendedores y referentes de la industria y la academia de los países de la región”, afirmó el coordinador general del foro, Marcelo Castro.

Desde 2017, Allbiotech realiza anualmente la Cumbre Latinoamericana de Jóvenes Líderes en Biotecnología, sin embargo, para este año decidió cambiar la modalidad y poner sobre la mesa de diálogo la bioeconomía, basada en el uso intensivo de conocimientos sobre recursos, procesos, tecnologías y principios biológicos para la producción sostenible de bienes y servicios.

Como resultado del foro, Allbiotech generará una declaración con su visión a futuro, peticiones a los gobiernos y recomendaciones para alcanzar niveles superiores de desarrollo.

En Costa Rica, la Red Allbiotech apoya al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) en la construcción de la Estrategia Nacional de Bioeconomía.

De acuerdo con el Gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, Hugo Chavarría, este evento es clave para difundir el concepto de bioeconomía y construir un ecosistema adecuado para su desarrollo en Costa Rica y Latinoamérica, pues permitirá generar alianzas y aprender sobre las iniciativas que ya llevan a cabo en la región.

Más información:

Marvin Blanco, Especialista en Agronegocios y Agregación de Valor del IICA

marvin.blanco@iica.int

Marcelo Castro Alpízar, Coordinador General Foro Latinoamericano de Bioeconomía

coordinacioncostarica@allbiotech.org

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins