Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo de Capacidades en la Región Andina para Combatir la PPA: Un Proyecto de Colaboración entre el USDA y el IICA

Desarrollo de Capacidades en la Región Andina para Combatir la PPA: Un Proyecto de Colaboración entre el USDA y el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado 6 de diciembre se llevó a cabo el evento de lanzamiento del proyecto de desarrollo de capacidades en PPA (Peste Porcina Africana) para la Región Andina, en el marco de la colaboración entre el USDA y el IICA. Durante la jornada, se presentó el trabajo conjunto de las agencias USDA, APHIS y USDA-FAS en el hemisferio occidental, destacando las estrategias y la misión del programa, así como los logros obtenidos hasta la fecha y las metas establecidas para el próximo año en Centroamérica.

A continuación, la especialista del IICA, Ericka Calderón, expuso el proyecto para el período 2023-2025, detallando las actividades planificadas a partir de este evento de lanzamiento. Entre ellas se incluyen un monitoreo piloto y entrenamientos enfocados en la vigilancia

Al finalizar el evento, se abrió un espacio de discusión en el que se analizaron las capacidades existentes en la región andina para la vigilancia temprana y el diagnóstico de la PPA. En este contexto, se destacaron retos como las fronteras permeables, la limitada cobertura de inspección, las debilidades en las estrategias de vigilancia de porcinos silvestres y asilvestrados, y la necesidad de una mayor articulación público-privada. Como soluciones a estos desafíos, se propuso la creación de un sistema andino con estándares mínimos que fortalezcan los sistemas de vigilancia existentes en los países miembros, así como la gestión adecuada de presupuestos y recursos y la concienciación sobre la importancia del rol de los servicios veterinarios.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins