Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad

Detonarán la SAGYP y el IICA la actividad ganadera en Chiapas con el fortalecimiento de capacidades

Competitividad

Detonarán la SAGYP y el IICA la actividad ganadera en Chiapas con el fortalecimiento de capacidades

Tiempo de lectura: 3 mins.

Inspectores sanitarios realizan curso para fortalecer las actividades de inspección y vigilancia considerando regulaciones sanitarias y de inocuidadmes del ganado bovino y ovino.

SAGYP

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México 23 noviembre, 2020 (IICA).-  La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) detonarán la actividad ganadera del estado de Chiapas con el fortalecimiento de competencias para los inspectores sanitarios en rastros del estado.

Con el inicio de cursos para técnicos de los Centros de Sacrificio de la entidad inaugurado por Zaynia Andrea Gil Vázquez, Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas y por Diego Montenegro, Representante en México del II CA, se fortalecerán las capacidades a técnicos especialistas en ganado bovino y ovino.

La Secretaria de Agricultura destacó la importancia de contar con una renovada formación de técnicos para detectar riesgos sanitarios y coordinar los trabajos de sanidad para alcanzar mejores estándares de calidad zoosanitaria en la entidad y para fortalecer la comercialización del ganado.

Señaló que el curso permitirá que técnicos mejoren la evaluación de la operación de establecimientos de sacrificio, fortalecer la inspección y vigilancia de los establecimientos, la actualización de veterinarios sobre enfermedades y la vigilancia sanitaria rutinaria como proceso sistemático que deben garantizar rastros y mataderos municipales

Diego Montenegro Ernst, Representante en México IICA subrayó la importancia de la sanidad y la inocuidad para potenciar la actividad ganadera y fortalecer las actividades de inspección y vigilancia considerando regulaciones sanitarias y de inocuidad, mediante diagnóstico de situación de los establecimientos y capacitación del personal técnico relacionado con inspección sanitaria y de inocuidad alimentaria en rastros.

Esta es una de las tareas prioritarias para elaborar una propuesta de desarrollo estatal enfocada a ofrecer a los consumidores carne inocua que cumpla con regulaciones vigentes para los rastros del estado

Graciela Peña, especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA, detalló el contenido del curso que incluye el diagnóstico en rastros e importancia de la inspección: lesiones compatibles, ejercicios sobre epidemiología y liberación de hatos y la trazabilidad, documentación y seguimiento de animales a rastro.

También se determinarán las perspectivas de desarrollo de establecimientos de sacrificio animal, mediante diagnóstico de situación y se fortalecerán las actividades de inspección y vigilancia considerando regulaciones sanitarias y de inocuidad, mediante un diagnóstico de situación de los establecimientos y capacitación del personal técnico relacionado con la inspección sanitaria y la inocuidad alimentaria en rastros.

Salvador Delgadillo, director de la Fundación ANETIF, subrayó la importancia de crear una cultura de la sanidad e inocuidad para mejorar la actividad ganadera.

“Crear esa cultura ayudará a cumplir los compromisos por hacer una ganadería altamente competitiva”, señaló.

 

Más información

graciela.pena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins