Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad

Detonarán la SAGYP y el IICA la actividad ganadera en Chiapas con el fortalecimiento de capacidades

Competitividad

Detonarán la SAGYP y el IICA la actividad ganadera en Chiapas con el fortalecimiento de capacidades

Tiempo de lectura: 3 mins.

Inspectores sanitarios realizan curso para fortalecer las actividades de inspección y vigilancia considerando regulaciones sanitarias y de inocuidadmes del ganado bovino y ovino.

SAGYP

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México 23 noviembre, 2020 (IICA).-  La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) detonarán la actividad ganadera del estado de Chiapas con el fortalecimiento de competencias para los inspectores sanitarios en rastros del estado.

Con el inicio de cursos para técnicos de los Centros de Sacrificio de la entidad inaugurado por Zaynia Andrea Gil Vázquez, Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas y por Diego Montenegro, Representante en México del II CA, se fortalecerán las capacidades a técnicos especialistas en ganado bovino y ovino.

La Secretaria de Agricultura destacó la importancia de contar con una renovada formación de técnicos para detectar riesgos sanitarios y coordinar los trabajos de sanidad para alcanzar mejores estándares de calidad zoosanitaria en la entidad y para fortalecer la comercialización del ganado.

Señaló que el curso permitirá que técnicos mejoren la evaluación de la operación de establecimientos de sacrificio, fortalecer la inspección y vigilancia de los establecimientos, la actualización de veterinarios sobre enfermedades y la vigilancia sanitaria rutinaria como proceso sistemático que deben garantizar rastros y mataderos municipales

Diego Montenegro Ernst, Representante en México IICA subrayó la importancia de la sanidad y la inocuidad para potenciar la actividad ganadera y fortalecer las actividades de inspección y vigilancia considerando regulaciones sanitarias y de inocuidad, mediante diagnóstico de situación de los establecimientos y capacitación del personal técnico relacionado con inspección sanitaria y de inocuidad alimentaria en rastros.

Esta es una de las tareas prioritarias para elaborar una propuesta de desarrollo estatal enfocada a ofrecer a los consumidores carne inocua que cumpla con regulaciones vigentes para los rastros del estado

Graciela Peña, especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA, detalló el contenido del curso que incluye el diagnóstico en rastros e importancia de la inspección: lesiones compatibles, ejercicios sobre epidemiología y liberación de hatos y la trazabilidad, documentación y seguimiento de animales a rastro.

También se determinarán las perspectivas de desarrollo de establecimientos de sacrificio animal, mediante diagnóstico de situación y se fortalecerán las actividades de inspección y vigilancia considerando regulaciones sanitarias y de inocuidad, mediante un diagnóstico de situación de los establecimientos y capacitación del personal técnico relacionado con la inspección sanitaria y la inocuidad alimentaria en rastros.

Salvador Delgadillo, director de la Fundación ANETIF, subrayó la importancia de crear una cultura de la sanidad e inocuidad para mejorar la actividad ganadera.

“Crear esa cultura ayudará a cumplir los compromisos por hacer una ganadería altamente competitiva”, señaló.

 

Más información

graciela.pena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins