Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Días de campo, una estrategia para transferencia de tecnologías

Cadenas agrícolas

Días de campo, una estrategia para transferencia de tecnologías

Tiempo de lectura: 3 mins.

Por medio de un día de campo se realiza transferencia de resultados de investigación.

Productoras y productores conocen de primera mano las alternativas para mejorar sus cultivos de maíz.
<strong><em>Productoras y productores conocen de primera mano las alternativas para mejorar sus cultivos de maíz.</em></strong>

 

Guatemala 29 de noviembre de 2022 (IICA). El IICA le apuesta fuertemente a la investigación agropecuaria y como estrategia para facilitar la transferencia de resultados de dichas investigaciones se realizó día de campo en donde los productores conocen de primera mano alternativas que les permite mejorar la calidad y la productividad de sus cultivos.

 

El pasado 24 de noviembre, más de 15 productores de maíz de la comunidad de los Chucles del municipio de la Democracia asistieron al día de campo sobre Manejo agronómico y realización de cosecha del proyecto Evaluación de variedades experimentales de maíz de grano amarillo en el trópico bajo de Quetzaltenango, San Marcos y Huehuetenango, actividad a cargo de los Ingenieros Sergio Hidalgo y Arlam Aguirre

 

Los productores de la agrocadena de maíz, ahora cuentan con capacidades para realizar correctamente el manejo agronómico y cosecha en el cultivo de maíz, el cual les permitirá incrementar rendimientos y calidad en sus cultivos.

 

“Para nosotros como pequeños productores es muy importante que hagan estos eventos ya que nos ayudan a mejorar nuestros conocimientos y por ende aumentar las cosechas de maíz”. Expresa Erasmo Martínez, Productor de maíz.

 

“Felicito al IICA y al ICTA por realizar estos días de campo porque fortalecen nuestros conocimientos, porque mis conocimientos estaban muy a la antigua. Lo que vine aprender hoy se los enseñaré a los demás productores de mi aldea para que mejoremos nuestras cosechas de maíz”. Manifiesta Cirila Martínez, Productora de Maíz.

 

 

SOBRE EL CRIA: 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins