Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

En Bogotá Se Realizó El Cierre Del Diplomado En Bioeconomía: Construcción De Territorios Sostenibles E Innovadores Para La Paz Con La Naturaleza

En Bogotá Se Realizó El Cierre Del Diplomado En Bioeconomía: Construcción De Territorios Sostenibles E Innovadores Para La Paz Con La Naturaleza

Tiempo de lectura: 3 mins.

Bogotá, diciembre 6 de 2024 (IICA) – En las instalaciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Bogotá, se llevó a cabo la sesión de cierre del Diplomado Bioeconomía: Construcción de territorios sostenibles e innovadores para la Paz con la Naturaleza, un proceso académico que tuvo una duración de tres meses.

El Director General de Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC), Luisz Olmedo Martínez, y el representante en Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Breno Tiburcio, firmaron el Acuerdo General de Cooperación Técnica con el fin de reafirmar las acciones desarrolladas de manera conjunta.

Organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Parques Nacionales Naturales de Colombia, y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Red Latinoamericana de Bioeconomía, tuvo como objetivo principal promover la protección de los ecosistemas a través de una economía basada en la biodiversidad.

En la sesión de cierre, las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Luisz Olmedo Martínez, Director General de Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC), y Mariela Leandro, decana de la escuela de posgrado del Centro Agronómico Tropical de Investigación y enseñanza (CATIE), quienes mencionaron la importancia de fortalecer las capacidades de los funcionarios de parques en temas relacionados con la Bioeconomía.

También intervinieron en la jornada Nicolás Cely Muñoz, Investigador del Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali, quienes aportaron con una visión pedagógica de la bioeconomía y Rubiela Peña, profesional especializada, guardaparques, quien compartió su experiencia como participante, a lo largo del diplomado.

Igualmente, se dirigió al auditorio Breno Tiburcio, representante en Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), quien lideró junto con su equipo de especialistas, la planeación y desarrollo del diplomado.

Posteriormente, se realizó una entrega simbólica de certificados a los participantes del diplomado y se aprovechó el espacio para dar reconocimiento a las personas e instituciones socias por su apoyo al proceso, como el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Global Green Growth Institute-Colombia, Biointropic, el Departamento Nacional de Planeación y la Corporación Biotec.

Al final del evento y como acto protocolario el Director General de Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) y el representante en Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron el Acuerdo General de Cooperación Técnica con el fin de reafirmar las acciones desarrolladas de manera conjunta.

Sin duda, la bioeconomía es un modelo de los más destacados en el nuevo siglo, pues ayuda a enfrentar los desafíos del cambio climático, en beneficio del desarrollo sostenible. Se espera que en un futuro se desarrolle una nueva versión del diplomado sobre este tema.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins