Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Fomentan Agricultura e IICA proyectos agrícolas productivos,sustentables e inclusivos

Innovación

Fomentan Agricultura e IICA proyectos agrícolas productivos,sustentables e inclusivos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Diego MN

 

Ciudad de México, 11 junio, 2021 (IICA).- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) desarrollan proyectos conjuntos orientados a promover una agricultura productiva, sustentable e incluyente, con atención especial a los productores de pequeña y mediana escala del país.

El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y el representante del IICA en México, Diego Montenegro, realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones del Instituto en el país, ubicadas al sur de la Ciudad de México.

Ambos funcionarios destacaron proyectos que se tienen en desarrollo, como el servicio de asesoría agrícola digital para productores de pequeña escala del sur sureste, principalmente Chiapas y Tabasco, lo que representa extensionismo digital en diversos temas agrícolas para 250 mil agricultores.

El secretario Villalobos y el representante del IICA en México conversaron también sobre los preparativos de la Cumbre de los Sistemas Alimentarios para los cuales el Instituto organiza diálogos regionales y temáticos con diferentes actores públicos y privados de las Américas.

Pasaron revista a proyectos en desarrollo como la recuperación productiva de suelos a través de la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”, temas de sanidad e inocuidad y el rediseño de sistemas producto para cadenas de valor en arroz y café, con la referencia de experiencias de otros países y la participación de Agricultura, IICA y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Villalobos Arámbula señaló que el trabajo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con el Instituto ha sido permanente, y en esta nueva etapa mantienen una vinculación relevante para impulsar proyectos de alto impacto productivo.

“Consolidamos más programas para lograr una agricultura que se merece el país y todo el hemisferio, con el fin de avanzar en una agricultura más productiva, sustentable e inclusiva”, subrayó.

Aseguró que estas acciones tienen un efecto permanente porque se busca actuar con una visión basada en la ética, transparencia y resultados a favor del desarrollo del sector rural.

El Representante del IICA en México, Diego Montenegro, reiteró el compromiso de trabajar en favor del desarrollo rural de México en alianza con la Secretaría y los productores.
 

«Con el IICA, México tiene un aliado permanente. Nuestro compromiso es trabajar para impulsar proyectos que promuevan la innovación agropecuaria en el país y que detonen el desarrollo del sector agroalimentario de México y de las Américas”, señaló Diego Montenegro.

 

Visita al Módulo de Granja Urbana en Viveros de Coyoacán

Durante la visita, supervisaron un módulo de granja urbana, en la que constataron la operación de un sistema de agricultura vertical que permite el cultivo de plantas de lechuga, pepino y hierbas aromáticas en un metro cuadro de estructura base.

En este módulo muestra se cultiva lechuga que demanda un litro de agua por cada kilogramo que se produce de la hortaliza, lo que representa un ahorro considerable del líquido, toda vez que en la agricultura tradicional se utilizan hasta 13 litros por cada kilogramo.

Los responsables del módulo informaron que en la Ciudad de México se han donado a centros académicos de educación superior más de nueve mil 600 plántulas de pepino y lechuga, con características de bajo consumo de agua y resistentes a palmas y enfermedades.

 

Más información

diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins