Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Comercio Competitividad Innovación Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Foro AgroTech La Salle: Ciencia, Tecnología e Innovación para el Futuro del Agro

Biotecnología Comercio Competitividad Innovación Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Foro AgroTech La Salle: Ciencia, Tecnología e Innovación para el Futuro del Agro

Tiempo de lectura: 3 mins.
Juan Fernando Martínez, Especialista en Ciencia, Tecnología e Innovación del Programa de Innovación y Bioeconomía del IICA en el Foro AgroTech La Salle.

Bogotá D.C., Colombia, 17 de octubre de 2025 (Universidad de La Salle). La Universidad de La Salle llevó a cabo el Foro AgroTech La Salle: Tecnologías Emergentes y Pedagogías Innovadoras en Ciencias Agropecuarias los días 16 y 17 de octubre de 2025 en Bogotá D.C. El evento se consolidó como un espacio de diálogo en torno a la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad del sector agropecuario.

Durante los dos días, el foro abordó temáticas fundamentales para la modernización del campo: inteligencia artificial, simulación, análisis de datos, transformación digital y tecnologías 4.0 aplicadas al sector agropecuario. La agenda incluyó conferencias y paneles donde se presentaron avances en bioeconomía, bienestar animal, digitalización, laboratorios remotos, extensión rural y producción sostenible.

Entre las participaciones destacadas estuvo la de Juan Fernando Martínez, Especialista en Ciencia, Tecnología e Innovación del Programa de Innovación y Bioeconomía del IICA – Representación Colombia, quien presentó «Investigación e Innovación para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe».

Durante su intervención, resaltó la importancia de invertir en ciencia, tecnología e innovación para aumentar la productividad, agregar valor de origen y crear nuevas oportunidades económicas en los territorios rurales. El especialista destacó el crecimiento del mercado de bioproductos, que abre espacio para cadenas de valor más diversificadas y con mayor valor agregado, representando una oportunidad significativa para la región.

Sin embargo, también señaló los desafíos que enfrenta el sector: la pérdida de alimentos a lo largo de la cadena, la degradación de suelos y los impactos del cambio climático, incluyendo sequías, plagas y la reconfiguración del comercio internacional. Estos retos, enfatizó, demandan cooperación científica, digitalización y la implementación de estrategias de bioeconomía.

Alineado con los ejes del Foro de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO), Martínez subrayó la relevancia de articular redes de investigadores latinoamericanos y visibilizar casos de éxito que demuestren la rentabilidad e impacto de la innovación en los sistemas agroalimentarios.

El Foro AgroTech La Salle reafirmó el compromiso de la universidad y el IICA con la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del sector agropecuario contemporáneo, promoviendo la integración entre academia, investigación y las necesidades reales del campo colombiano y latinoamericano.

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 10, 2025

En COP30, Director General del IICA reafirma importancia de alianzas estratégicas para mostrar papel clave de la agricultura tropical en impulso a sostenibilidad global

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, aseguró el compromiso del organismo por trabajar junto con socios estratégicos para demostrar cómo, mediante la innovación y el apoyo de la ciencia y la tecnología, la agricultura tropical hemisférica es fundamental para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Mata de cacao en árbol.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 10, 2025

Con apoyo del Fondo Verde del Clima y el IICA, Brasil impulsa la producción sostenible e innovadora de cacao en la Amazonía y la Mata Atlántica

El Gobierno de Brasil, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) y su Comisión Ejecutiva del Plan de Cultivo del Cacao (CEPLAC), en alianza con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), implementará el proyecto “Mitigación y adaptación al cambio climático mediante sistemas agroforestales en la producción de cacao en los biomas Amazonía y Mata Atlántica”, con financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés).

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 10, 2025

Con información basada en evidencia, el IICA y sus socios mostrarán desde hoy en la COP 30 cómo la agricultura de las Américas puede ser parte de la solución a desafíos económicos, sociales y climáticos

El IICA y sus socios llevarán una vez más la voz del sector agropecuario de las Américas al mayor foro ambiental del mundo, que a partir de hoy volverá a desarrollarse en el continente americano, después de once años.

Tiempo de lectura: 3mins