Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Fortaleciendo la Prevención del Gusano Barrenador del Ganado: México avanza en la prevención con Segundo Simulacro

Sanidad agropecuaria

Fortaleciendo la Prevención del Gusano Barrenador del Ganado: México avanza en la prevención con Segundo Simulacro

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Tapachula, Chiapas, el Dr. Diego Montenegro Ernst, Representante del IICA en México, participó en la inauguración del segundo Ejercicio-Simulacro del Plan de Emergencia para la Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).

Durante su intervención, el Dr. Montenegro subrayó la relevancia de este encuentro para la ganadería en México y la región. Resaltó que, gracias a las oportunas gestiones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y su órgano especializado, SENASICA, se logró interceptar a un animal positivo a la larva del gusano barrenador en uno de los puntos de verificación, demostrando la eficacia de los protocolos de vigilancia.

Estos simulacros son herramientas clave para reforzar la vigilancia epidemiológica y mejorar continuamente los procesos. Además, son esfuerzos interinstitucionales clave para sensibilizar a los sectores involucrados, brindarles información oportuna y generar espacios de diálogo a nivel regional.
El Dr. Montenegro también destacó que ambos simulacros contaron con la participación de organismos internacionales, especialistas de Centroamérica, y representantes de dependencias nacionales, así como del sector ganadero y veterinario. Este trabajo colaborativo es parte de la estrategia integral de cooperación del IICA, alineado con los programas del Gobierno mexicano, para proteger la producción pecuaria y el sustento de pequeños y medianos productores.

Comentó que, de manera paralela, en la sede del IICA en Costa Rica, se lleva a cabo la Reunión Regional de Planificación en GBG 2025, con la participación de representantes de los servicios veterinarios oficiales de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. Este encuentro tiene como objetivo planificar, de forma conjunta, las tácticas de capacitación y comunicación necesarias para la prevención, control y erradicación del GBG en 2025.

Concluyó que, con este enfoque regional y coordinado, los organismos internacionales podrán responder de manera eficaz a las demandas de los países y contribuir significativamente a los esfuerzos de prevención y protección del sector pecuario.

En el Segundo Simulacro se contó con la participación de más de 50 asistentes entre los que destacaron especialistas de Guatemala, Belice y El Salvador, ganaderos, personas funcionarias públicas de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, del gobierno de Chiapas, y del Colegio Estatal de médicos veterinarios de Chiapas, entre otras.

Más información:

Rocío Campuzano

Especialista en Sanidad Agropecuaria, Inocuidad

rocio.campuzano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 7, 2025

Fundación Agforestry del Estado de Washington y el IICA coinciden en que trabajo conjunto y fortalecimiento de la agricultura de las Américas son parte de la solución para garantizar seguridad alimentaria global

Los miembros de AgForestry realizaron una visita a la sede central del IICA, donde participaron en una reunión para compartir conocimientos y experiencias sobre agricultura, recursos naturales y mercados alimentarios. Concluyeron que la protección de la naturaleza y conservación del agua son esenciales para amortiguar los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos en el agro y garantizar la seguridad alimentaria en la región y el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

abril 7, 2025

IICA y México refuerzan su cooperación para impulsar el desarrollo agrícola sostenible

Durante su visita al país, el Director General del IICA, Dr. Manuel Otero, sostuvo encuentros clave con autoridades del sector agropecuario y ambiental para afianzar alianzas estratégicas en favor del bienestar rural.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 7, 2025

Linden Stewart, ícono de la apicultura en Guyana y apasionado divulgador del conocimiento sobre las abejas, distinguido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Stewart recibirá el reconocimiento denominado "Alma de la Ruralidad", parte de una iniciativa del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural puesta en marcha para visibilizar a los hombres y las mujeres que dejan huella y marcan la diferencia en los territorios rurales del continente, y son clave para la sostenibilidad ambiental del planeta y la seguridad alimentaria y nutricional.

Tiempo de lectura: 3mins