Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Juventud rural Mujeres

Gira de Teledetección y Ciencia Ciudadana TeleGAN México: fortaleciendo capacidades para una ganadería sustentable

Cambio climático Juventud rural Mujeres

Gira de Teledetección y Ciencia Ciudadana TeleGAN México: fortaleciendo capacidades para una ganadería sustentable

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciudad de México, México.- Del 12 al 16 de mayo, se llevó a cabo la Gira de Teledetección y Ciencia Ciudadana TeleGAN México, una semana de actividades formativas e intercambio de conocimientos en los estados de Tabasco y Chiapas. El recorrido tuvo como propósito fortalecer las capacidades de técnicos, productores y estudiantes en el uso de herramientas digitales para la gestión de ranchos ganaderos, promoviendo un enfoque participativo e inclusivo.

Las jornadas de capacitación se realizaron en distintos puntos estratégicos e incluyeron talleres teórico-prácticos sobre el uso de teledetección aplicada al sector ganadero, la interpretación de indicadores como el NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada), utilizado para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación a partir de imágenes satelitales, y la humedad del suelo. También se abordó el análisis de mapas y el uso de aplicaciones móviles para el levantamiento de datos en campo. Además, se desarrollaron ejercicios colaborativos de ciencia ciudadana, fomentando la participación de las y los productores.

El recorrido comenzó el 12 de mayo en Villahermosa, Tabasco, con un taller dirigido a 16 acompañantes técnicos de los Programas de TeleGAN y SAbERES. Las siguientes sesiones incluyeron encuentros con ganaderos de la Asociación Ganadera Local de Macuspana (Tepetitán, Tab. 13 de mayo), con productores de las Asociaciones Ganaderas Locales de Palenque, Salto de Agua, La Libertad y Balancán (Palenque, Chis. 14 de mayo), y con la participación de más de 60 productores de las Asociaciones Ganaderas Locales de Cunduacán, Comalcalco, Huimanguillo y Paraíso, estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), Universidad Politécnica del Golfo de México (UPGM), Universidad Autónoma Chapingo y técnicos de campo.

La gira culminó el 16 de mayo con una reunión de integración en el Parque Museo El Papagayo, donde los equipos participantes realizaron prácticas de campo y compartieron reflexiones sobre los aprendizajes adquiridos.

Esta gira forma parte del proyecto TeleGAN, un proyecto de cuatro años liderado por el IICA con financiamiento del Gobierno de Canadá, que busca fortalecer la resiliencia, sostenibilidad y equidad de las familias ganaderas en México y Guatemala, con un enfoque especial en mujeres, jóvenes y pueblos indígenas.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

Tegucigalpa

julio 29, 2025

El gobierno de Honduras informó que postulará a la Secretaria de Agricultura y Ganadería Laura Suazo a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Es Ingeniera Agrónoma especializada en Economía Agrícola y Agronegocios egresada de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, cuenta con una Maestría en Educación Vocacional Agrícola y Sociología Rural de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, y obtuvo su Doctorado (PhD) en la Universidad de Cornell, Nueva York, en Extensión Agrícola con especialidad en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins