Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Juventud rural Mujeres

Gira de Teledetección y Ciencia Ciudadana TeleGAN México: fortaleciendo capacidades para una ganadería sustentable

Cambio climático Juventud rural Mujeres

Gira de Teledetección y Ciencia Ciudadana TeleGAN México: fortaleciendo capacidades para una ganadería sustentable

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciudad de México, México.- Del 12 al 16 de mayo, se llevó a cabo la Gira de Teledetección y Ciencia Ciudadana TeleGAN México, una semana de actividades formativas e intercambio de conocimientos en los estados de Tabasco y Chiapas. El recorrido tuvo como propósito fortalecer las capacidades de técnicos, productores y estudiantes en el uso de herramientas digitales para la gestión de ranchos ganaderos, promoviendo un enfoque participativo e inclusivo.

Las jornadas de capacitación se realizaron en distintos puntos estratégicos e incluyeron talleres teórico-prácticos sobre el uso de teledetección aplicada al sector ganadero, la interpretación de indicadores como el NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada), utilizado para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación a partir de imágenes satelitales, y la humedad del suelo. También se abordó el análisis de mapas y el uso de aplicaciones móviles para el levantamiento de datos en campo. Además, se desarrollaron ejercicios colaborativos de ciencia ciudadana, fomentando la participación de las y los productores.

El recorrido comenzó el 12 de mayo en Villahermosa, Tabasco, con un taller dirigido a 16 acompañantes técnicos de los Programas de TeleGAN y SAbERES. Las siguientes sesiones incluyeron encuentros con ganaderos de la Asociación Ganadera Local de Macuspana (Tepetitán, Tab. 13 de mayo), con productores de las Asociaciones Ganaderas Locales de Palenque, Salto de Agua, La Libertad y Balancán (Palenque, Chis. 14 de mayo), y con la participación de más de 60 productores de las Asociaciones Ganaderas Locales de Cunduacán, Comalcalco, Huimanguillo y Paraíso, estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), Universidad Politécnica del Golfo de México (UPGM), Universidad Autónoma Chapingo y técnicos de campo.

La gira culminó el 16 de mayo con una reunión de integración en el Parque Museo El Papagayo, donde los equipos participantes realizaron prácticas de campo y compartieron reflexiones sobre los aprendizajes adquiridos.

Esta gira forma parte del proyecto TeleGAN, un proyecto de cuatro años liderado por el IICA con financiamiento del Gobierno de Canadá, que busca fortalecer la resiliencia, sostenibilidad y equidad de las familias ganaderas en México y Guatemala, con un enfoque especial en mujeres, jóvenes y pueblos indígenas.

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins