Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Juventud rural Mujeres

Gira de Teledetección y Ciencia Ciudadana TeleGAN México: fortaleciendo capacidades para una ganadería sustentable

Cambio climático Juventud rural Mujeres

Gira de Teledetección y Ciencia Ciudadana TeleGAN México: fortaleciendo capacidades para una ganadería sustentable

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciudad de México, México.- Del 12 al 16 de mayo, se llevó a cabo la Gira de Teledetección y Ciencia Ciudadana TeleGAN México, una semana de actividades formativas e intercambio de conocimientos en los estados de Tabasco y Chiapas. El recorrido tuvo como propósito fortalecer las capacidades de técnicos, productores y estudiantes en el uso de herramientas digitales para la gestión de ranchos ganaderos, promoviendo un enfoque participativo e inclusivo.

Las jornadas de capacitación se realizaron en distintos puntos estratégicos e incluyeron talleres teórico-prácticos sobre el uso de teledetección aplicada al sector ganadero, la interpretación de indicadores como el NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada), utilizado para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación a partir de imágenes satelitales, y la humedad del suelo. También se abordó el análisis de mapas y el uso de aplicaciones móviles para el levantamiento de datos en campo. Además, se desarrollaron ejercicios colaborativos de ciencia ciudadana, fomentando la participación de las y los productores.

El recorrido comenzó el 12 de mayo en Villahermosa, Tabasco, con un taller dirigido a 16 acompañantes técnicos de los Programas de TeleGAN y SAbERES. Las siguientes sesiones incluyeron encuentros con ganaderos de la Asociación Ganadera Local de Macuspana (Tepetitán, Tab. 13 de mayo), con productores de las Asociaciones Ganaderas Locales de Palenque, Salto de Agua, La Libertad y Balancán (Palenque, Chis. 14 de mayo), y con la participación de más de 60 productores de las Asociaciones Ganaderas Locales de Cunduacán, Comalcalco, Huimanguillo y Paraíso, estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), Universidad Politécnica del Golfo de México (UPGM), Universidad Autónoma Chapingo y técnicos de campo.

La gira culminó el 16 de mayo con una reunión de integración en el Parque Museo El Papagayo, donde los equipos participantes realizaron prácticas de campo y compartieron reflexiones sobre los aprendizajes adquiridos.

Esta gira forma parte del proyecto TeleGAN, un proyecto de cuatro años liderado por el IICA con financiamiento del Gobierno de Canadá, que busca fortalecer la resiliencia, sostenibilidad y equidad de las familias ganaderas en México y Guatemala, con un enfoque especial en mujeres, jóvenes y pueblos indígenas.

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins