Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Inclusión Innovación Mujeres Resiliencia de la agricultura

Hacia una Ganadería Sustentable e Inclusiva: Talleres de Teledetección con Enfoque de Género en Chiapas y Tabasco

Agricultura Cambio climático Inclusión Innovación Mujeres Resiliencia de la agricultura

Hacia una Ganadería Sustentable e Inclusiva: Talleres de Teledetección con Enfoque de Género en Chiapas y Tabasco

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciudad de México, México.- En el marco del proyecto TeleGAN (GANA-MX) impulsado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Representaciones de México y Canadá, los días 4, 5, 6 y 7 de noviembre se realizaron talleres de capacitación en teledetección orientados a ganaderos y técnicos en los estados de Chiapas y Tabasco.

Estas actividades, realizadas en Villahermosa, Tabasco, y Palenque, Chiapas, y que convocaron a casi 80 asistentes, buscan incorporar un enfoque de adaptación al cambio climático con perspectiva de género en el uso de tecnologías para el sector ganadero, promoviendo una participación inclusiva en el ámbito rural.

En estos espacios de aprendizaje, las y los participantes exploraron cómo la tecnología de teledetección puede revolucionar la gestión ganadera al optimizar recursos y fomentar prácticas más sostenibles. Durante las sesiones, se presentaron herramientas y metodologías para el monitoreo de recursos naturales, para mejorar la eficiencia en la producción y adaptación a los cambios climáticos, lo que permitirá una ganadería más resiliente y amigable con el medio ambiente.

Los beneficios de la teledetección en la ganadería son múltiples: desde el monitoreo de la salud de los pastizales hasta la optimización en el uso del agua y la detección de patrones de suelo y vegetación.

Gracias a esta tecnología, los productores podrán hacer sus prácticas ganaderas más sostenibles, mejorar el bienestar de sus familias y adaptarse al cambio climático en sus unidades de producción.

Más información:

Coordinadora de Proyectos

Leticia Deschamps

leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti; el presidente del país, Yamandú Orsi; el ex ministro Fernando Mattos; y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins