Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Innovación Digital a través de plataforma móvil será implementada para comercializar productos del Agro

Agricultura familiar

Innovación Digital a través de plataforma móvil será implementada para comercializar productos del Agro

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

Asunción, 02 de septiembre (IICA). Productores agrícolas tendrán la oportunidad de contar con una plataforma digital que les facilitará el comercio de sus productos gracias a la articulación interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Secretaría Técnica de Planificación, del Ministerio de Industria y Comercio, del Ministerio de Desarrollo Social y la cooperación técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA. 

 

Esto dará un gran impulso a la agricultura familiar al sumar el servicio de comercialización virtual para los productos agrícolas. El nuevo componente de comercio se presentará en una única plataforma móvil, integrando a la plataforma de “AgroAyuda” del MAG con el diseño elaborado por la STP de su plataforma “Agroñemu”.  

 

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Ing. Santiago Bertoni, enfatizó que desde su gestión se dará prioridad a fortalecer la asistencia técnica y comercial a productores frutihortícolas. En este sentido, dijo “con la actualización de la aplicación móvil, se estará brindando, una herramienta relevante que facilitará a los productores la comercialización de sus productos. La articulación eficiente entre todos los sectores involucrados del Gobierno, permitirá aunar esfuerzos y un mejor aprovechamiento de este servicio virtual”. 

 

El Dr. Ricardo Orellana representante de IICA en Paraguay, mencionó que la plataforma permitirá la transferencia de tecnologías y ampliar la cobertura de la asistencia técnica sin necesidad de ir hasta los productores de manera presencial, más ahora con la pandemia. En cuanto a los beneficios de la aplicación, indicó “los productores tendrán la oportunidad de comunicarse con técnicos especialistas de las diversas áreas que componen el sistema, realizar consultas y obtener soluciones. Además, se podrá conectar a los consumidores con la oferta productiva, determinar en qué sitios, grupos o cooperativas tienen esa producción y el tipo de consumidores o mercados que solicitan dicho producto”. 

 

La Plataforma también servirá para crear una red de productores que ofrecen ciertos productos de la agricultura familiar y definir procedimientos de buenas prácticas agrícolas para estandarizar una producción sana, sustentable, amigable con el ambiente y además que sea rentable. Esto va permitir monitorear el rendimiento de los productores en forma individual, su nivel de producción, cantidad y calidad de sus productos. La plataforma tiende a ser una red de comunicación integrada por productores, consumidores, intermediarios, técnicos especialistas del sistema, proveedores de servicios y de insumos, relacionados a la producción de alimentos. 

 

Con esta innovación tecnológica la información sobre la producción de la agricultura familiar será sistematizada, socializada y estará a disposición de compradores y consumidores en tiempo real y de forma oportuna. 

 

Para más información contactar a iica.py@iica.int  

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins