Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

La innovación y agricultura, claves para revertir los impactos negativos de crisis múltiples

Agronegocios

La innovación y agricultura, claves para revertir los impactos negativos de crisis múltiples

Tiempo de lectura: 3 mins.

Realiza la Red Innovagro su XII Seminario Retos de la innovación agroalimentaria ante las nuevas tendencias nacionales y globales y propone que la agricultura asuma roles más integrales con el uso de la ciencia y la tecnología.

El sector agroalimentario es un sector estratégico que forma parte de la solución para resolver las múltiples crisis que vivimos.

Ciudad de México, 15 de noviembre, 2022 (IICA).- El sector agropecuario juega un papel estratégico para revertir los impactos negativos de crisis múltiples, y la ciencia, la innovación y las políticas públicas con participación social a través de redes, deben garantizar una producción agroalimentaria sostenible y eficiente para cubrir las necesidades crecientes de una población mundial que va en aumento, señalaron especialistas en el XII Seminario de la Red Innovagro.  

Durante dos días de seminario denominado: Retos de la innovación agroalimentaria ante las nuevas tendencias nacionales y globales, los panelistas debatieron sobre la necesidad de contar con una nueva agricultura basada en una concepción sistémica que transite de lo sectorial a un sistema agroalimentario que incorpore todos los eslabones de una cadena de valor con el reconocimiento de los territorios de manera estructurada.  

En el encuentro, el director general del Instituto Interamericano, Manuel Otero, destacó que frente a escenarios complejos, la agricultura puede liderar la recuperación económica y social de los países, al asumir roles más integrales con la vinculación de distintos sectores como el industrial, comercial y de salud para proveer alimentos más sanos, a precios accesibles y para generar más empleos  

“Somos un sector estratégico y hay que acelerar el uso de tecnologías en el campo para encarar la crisis múltiple global, situación que se agrava por el conflicto en Ucrania ante la incertidumbre por el cierre de mercados, aumento de precios de combustibles, fertilizantes y otros insumos”, expresó en el seminario.  

El director del organismo destacó la importancia de asociar la innovación con el desarrollo sostenible de la agricultura y de incorporar prácticas y tecnologías que ayuden a obtener un incremento sostenible de la producción de alimentos, así como de una mejora en su huella ambiental.  

Diego Montenegro, Representante del IICA en México, presentó la conferencia magistral denominada “Retos de la innovación agroalimentaria ante la nuevas tendencias nacionales y globales, en la que expresó que la ciencia es un insumo fundamental para una adecuada formulación de políticas, y para encontrar coincidencias entre objetivos de alimentación y sostenibilidad.  

Subrayó la importancia de proveer alimentos sanos e inocuos y a precios accesibles; de crear negocios rentables como la industrialización de la biomasa y la biodiversidad; mantener mercados abiertos y el apoyo a objetivos medioambientales con prácticas sostenibles.  

Las conclusiones del encuentro fueron presentadas por el presidente de la Red Innovagro, Manuel Torralbo, quien mencionó las coincidencias de los panelistas en subrayar la importancia de contar con una producción agroalimentaria sostenible, eficiente y suficiente para cubrir las necesidades crecientes de una creciente población mundial.  

“La ciencia, dijo, abre oportunidades para transformar los sistemas alimentarios en la reducción de pérdidas y desperdicios, aplicar principios de bioeconomía agricultura, trazabilidad, seguridad, edición génica y mayor sostenibilidad ambiental”, dijo.  

Destacó la necesidad de conformar grupos operativos como algo clave para la sostenibilidad de los ecosistemas de innovación, porque resuelven problemas concretos del sector, generan capacidades y continuidad.  

Las innovaciones tecnológicas, organizativas y sociales en el sector agroalimentario, indicó, están obligadas a generar beneficios al ecosistema y como ejemplo está el silicio para la regeneración de suelo alcalino como mejora de la resistencia de las plantas, o el sistema circular de acuaponia que integra la producción de peces con actividades agropecuaria.  

Señaló que el elemento clave para elevar la calidad, cobertura y legitimidad de las políticas públicas, es la participación social a través de redes. Las políticas de promoción de la innovación en el sector tienen que buscar nuevas fórmulas creativas y flexibles que acepten formatos según los actores y el ecosistema del que se trate, indicó.  

El XII Seminario de la Red Innovagro fue el escenario para que panelistas de México, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Brasil, Perú, España y Honduras reflexionaran sobre el estado del arte de los sistemas de innovación agroalimentaria y su tránsito a ecosistemas de innovación sostenibles ante los nuevos desafíos globales y abordaron los retos de la innovación agroalimentaria ante las nuevas tendencias nacionales y globales.  

También abordaron temas como la dinamización de ecosistemas de innovación agroalimentaria como herramienta de innovación del desarrollo en el mundo y en América Latina; ecosistemas sostenibles de innovación agroalimentaria y el papel de las redes en las nuevas políticas agroalimentarias  

 

Más información:  

martha.escalante@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins