Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación

Líder agrícola de EE. UU. Kip Tom destaca al IICA como el organismo mejor preparado para defender los intereses del sector agropecuario

Agricultura Innovación

Líder agrícola de EE. UU. Kip Tom destaca al IICA como el organismo mejor preparado para defender los intereses del sector agropecuario

Tiempo de lectura: 3 mins.
Kip Tom en el IICA
Kip Tom, vicepresidente de Política Agrícola del America First Policy Institute (AFPI), participó en el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, en la sede central del IICA en Costa Rica.

San José, Costa Rica, 24 de julio de 2025 (IICA) – El embajador Kip Tom, líder mundial en temas del agronegocio y perteneciente a una familia dedicada a la agricultura desde hace ocho generaciones en los Estados Unidos, destacó al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) como el único organismo internacional que es un aliado confiable y relevante de los países del continente para defender los intereses de su agricultura.

Tom, vicepresidente de Política Agrícola del centro de pensamiento America First Policy Institute (AFPI), consideró que el desarrollo agropecuario es esencial para los países del continente americano y afirmó que el IICA es “un actor central para dar más poder a nuestros agricultores, fortalecer nuestros sistemas alimentarios y reducir nuestra dependencia de burocracias globales».

“Mientras otros han penalizado a nuestros agricultores, fue el IICA quien se levantó para defenderlos, reconociendo que los agricultores son la solución, no el problema”, dijo Tom, ex embajador de Estados Unidos en Roma ante las agencias de la ONU para la alimentación y la agricultura, en el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, que tuvo lugar en la sede central del IICA, en San José de Costa Rica.

En la reunión participaron una veintena de federaciones agrícolas continentales, que discutieron sobre los desafíos estratégicos y las oportunidades del sector, en un esfuerzo destinado a la construcción de una propuesta conjunta con visión de futuro. Este segundo encuentro dio continuidad al primer foro celebrado en julio de 2024, en el cual se consolidó una base para la cooperación y el diálogo entre las federaciones agrícolas del continente americano.

El encuentro fue abierto por José Francisco González, presidente de FECAGRO; el viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Fernando Vargas; y el Director General del IICA, Manuel Otero.

“Necesitamos una defensa estratégica y racional del sector agropecuario en las Américas, que es garante de la seguridad alimentaria mundial y de la sostenibilidad ambiental. La construcción colectiva es el camino para avanzar en defensa de lo que es vital para el planeta y nuestros países”, dijo Otero.

Rechazar los modelos únicos

Como experto en la relación entre agricultura y seguridad nacional, Tom dio una conferencia magistral que despertó el interés de representantes de la producción de todo el continente, quienes expresaron  la necesidad de generar propuestas concretas que profundicen la competitividad y el liderazgo del continente americano en la producción de alimentos.

Tom se explayó sobre la importancia del IICA como defensor de los intereses agropecuarios del continente y como aglutinador de los esfuerzos tendientes a que los países de la región sean cada vez más competitivos en los mercados. También, para enfrentar las jugadas con las que se buscan imponer modelos únicos de producción, que no respetan  las características productivas y culturales de cada país y región.

Valoró particularmente, además, el rol del Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.
“Apoyo fuertemente al IICA, porque he visto el liderazgo del Dr. Otero en las Américas. Él ha entendido que el continente tiene los recursos naturales para ser el mayor productor de alimentos y energías y ha impulsado que los países defiendan su soberanía para tener economías fuertes. Sin duda, el IICA es la organización indicada para encolumnar a todo el continente y garantizar que tengamos un mundo con seguridad alimentaria”, afirmó.

“Vemos al IICA como un aliado clave para asegurar que el continente siga unido y trabajar junto a Estados Unidos para promover la democracia, el sistema de libre empresa y garantizar la libertad, a través del fortalecimiento de los agricultores que producen alimentos y energías para el mundo”.

Reducir la dependencia

Kip Tom se considera esencialmente un agricultor. Su familia ha cultivado en el norte del estado de Indiana desde 1837. Bajo su liderazgo, Tom Farms se ha convertido en uno de los productores de semillas más grandes de los Estados Unidos y una operación de granos líder, mientras que su expansión en empresas agroindustriales como CereServ y GlobalAg ha impulsado la innovación en la producción y tecnología de alimentos.

Como promotor de la expansión de las oportunidades comerciales para los agricultores del continente, se refirió durante su visita a la sede central del IICA, en Costa Rica, a la importancia de empoderar a los 1.000 millones de personas que hoy en el mundo padecen inseguridad alimentaria, contribuir a su capacidad para producir sus propios alimentos y crear oportunidades económicas.

“Para ello –sostuvo- tenemos que reducir nuestra dependencia de insumos importados. Por ejemplo, muchos de los productos que usamos para enfrentar insectos, enfermedades y malezas vienen de fuera del continente. Eso tiene que cambiar para que las economías de nuestros países puedan crecer”.

El embajador dijo que cada país debe elegir su propio modelo productivo, de acuerdo a sus recursos naturales, su infraestructura, su desarrollo de conocimiento y su capital humano.

“Rechazamos las barreras no arancelarias que existen en el mundo. Los europeos son un ejemplo. Les estamos proveyendo productos agropecuarios de primera calidad, pero ellos quieren saber cuáles son las políticas de combate a la deforestación en el resto del mundo. Los europeos quieren exportar sus políticas y pretenden saber qué es lo mejor y lo más conveniente para todos. Tenemos que trabajar juntos para ser fuertes y enfrentar esas actitudes”, afirmó.

En su exposición magistral, Tom enfatizó que es tiempo de reducir la dependencia de las Américas en organismos externos y fortalecer la cooperación regional.

“Estados Unidos –afirmó- da la bienvenida al papel del IICA y de las federaciones agrícolas de las Américas en el apoyo a una agricultura sostenible y a la seguridad alimentaria regional. El IICA es clave en el impulso a políticas que empoderan a los agricultores, fomenten el comercio regional y promuevan la inversión en innovación agrícola libre”.

“Desde los campos de maíz de Estados Unidos -agregó- hasta las plantaciones de café de Colombia, desde las haciendas ganaderas de Argentina hasta los huertos de Chile, nuestro hemisferio tiene la capacidad de alimentarse a sí mismo y al mundo. No podemos seguir atados a instituciones globales que a menudo imponen políticas universales que socavan a nuestros agricultores de las Américas y nuestras economías locales”.

Tom también llamó a no poner en el riesgo la productividad: “Debemos asegurarnos de reducir nuestra huella de carbono al máximo. Pero no lo debemos hacer a costa de los consumidores de todo el mundo, aumentando el precio de los alimentos. He visto, en el sector privado de Estados Unidos, a algunas empresas que se acercan a los productores lecheros y les dicen que tienen que hacer las cosas de determinadas maneras y asumir los costos. U otras empresas que proponen trasladar los costos al consumidor. Eso no. Tenemos que asegurarnos, ante todo, un suministro abundante, nutritivo y asequible de alimentos”.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins