Asunción, Paraguay, 18 de noviembre de 2025 (IICA). El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), llevó a cabo una jornada de socialización de los avances del proyecto orientado a fortalecer las capacidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres y Áreas Protegidas (SINASIP) frente a los impactos del cambio climático. La iniciativa cuenta con el financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF).
El encuentro realizado en el salón auditorio Jaguareté del MADES, permitió compartir los primeros hallazgos de tres estudios que analizan la vulnerabilidad de especies nativas de invertebrados, vertebrados y flora. Estas evaluaciones abordan los cambios que el clima está generando en los hábitats, la disponibilidad de alimentos y los ciclos reproductivos, elementos clave para comprender el estado actual de la biodiversidad y orientar medidas de mitigación y adaptación.
Las investigaciones se desarrollaron en el Parque Nacional Serranía San Luis, un territorio que ofrece información precisa sobre cómo se manifiestan estos impactos en un área protegida concreta. Además de los datos biológicos, los equipos técnicos identificaron iniciativas y buenas prácticas basadas en servicios ecosistémicos que pueden reforzar la conservación y la resiliencia de estas zonas.
El evento reunió a especialistas, técnicos institucionales y actores del sector ambiental, quienes intercambiaron información y observaciones para enriquecer los resultados y avanzar en propuestas orientadas a la gestión climática y la protección de la biodiversidad.
El proyecto forma parte del Readiness implementado por el IICA, cuyo propósito es apoyar al país en el cumplimiento de sus compromisos climáticos, especialmente en lo relacionado a la integración de las áreas protegidas en las estrategias nacionales.
Más información: iica.py@iica.int