Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Productores del altiplano occidental, aprendieron a identificar enfermedades y plagas en el cultivo de maíz para poder controlarlas.

Desarrollo rural

Productores del altiplano occidental, aprendieron a identificar enfermedades y plagas en el cultivo de maíz para poder controlarlas.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la finalidad de fortalecer sus conocimientos, productores, extensionistas y estudiantes, asisten a día de campo en donde aprendieron sobre identificación y monitoreo de plagas con énfasis en ácaros.

Productores de maíz cuentan con conocimientos para identificar plagas en su cultivo.

 

Guatemala 28 de septiembre de 2023 (IICA). Las plagas y enfermedades han ido colonizando todo tipo de cultivos, produciendo daños de gran importancia, afectando principalmente en su desarrollo.

 

En el altiplano occidental es común la presencia de plagas  en el cultivo de maíz, desafortunadamente los productores desconocen sobre el tema. Es por ello que es de suma importancia la identificación de estas plagas para controlarlas.

 

El IICA por medio del Programa CRIA, promueve la difusión de información sobre plagas emergentes en el cultivo de maíz.

 

Con la finalidad de desarrollar capacidades en la identificación de ácaros en maíz, se programó un día de campo con productores, extensionistas y estudiantes, quienes realizaron prácticas de identificación y monitoreo de plagas con énfasis en ácaros.

 

Además, se realizó un recorrido de campo en donde se logró comparar la unidad experimental que tuvo un control químico del ácaro con la unidad  que no se realizó ningún control y se observó el daño ocasionado por la plaga en estudio.

Recorrido de campo en donde se observaron  

Esta actividad forma parte de una serie de talleres donde los productores aprendieron sobre el proceso para la colecta de muestras, monitoreo, control preventivo, curativo, productos y dosis para el control de ácaros.

 

Mynor Fuentes, productor de maíz indica que el evento, así como los anteriores talleres fueron de mucha ayuda para ellos, ya que en los últimos años habían tenido problemas con su cultivo de maíz y no sabían que plaga era la que les estaba afectando, llegando incluso hasta dejarlos sin producción.

 

“Hoy en día, gracias al apoyo del ICTA y el Programa CRIA-IICA sabemos que lo que nos ha estado afectando es el ácaro Oligonichus pratensis. En estos talleres hemos aprendido a identificarlo y lo más importante, a controlarlo”. Expresa Mynor.

 

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

noviembre 5, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas acuerdan fortalecer trabajo conjunto en el combate a enfermedades transfronterizas de plantas y animales que amenazan seguridad alimentaria

Los ministros de Agricultura de las Américas, reunidos en Brasilia, decidieron fortalecer la cooperación técnica, el intercambio de información y el acceso a tecnologías innovadoras para optimizar la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, la peste porcina africana y otras enfermedades transfronterizas de plantas y animales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 5, 2025

Junto a ministros reunidos en Brasilia, comunicadores exploraron caminos para que se reconozca cada vez más el verdadero rostro de un agro en constante transformación

Reconocidos comunicadores del agro participaron en un panel durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

IICA 11 al 25 de septiembre de 2025

noviembre 5, 2025

Seminario Virtual Regional sobre políticas de CTI en sistemas agroalimentarios

Tiempo de lectura: 3mins