Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Cambio climático Desarrollo rural Innovación Resiliencia de la agricultura

Proyecto AGRO-INNOVA de la UE y el IICA impulsa resiliencia climática y diversificación de cultivos entre pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano  

Agricultura Agricultura familiar Cambio climático Desarrollo rural Innovación Resiliencia de la agricultura

Proyecto AGRO-INNOVA de la UE y el IICA impulsa resiliencia climática y diversificación de cultivos entre pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano  

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el apoyo de alianzas estratégicas con 31 socios, entre instituciones, actores privados y organizaciones de productores lideres en la región, el proyecto está presente en 15 territorios del Corredor Seco, conformados por 34 localidades o municipios, en donde se han intervenido casi 750 hectáreas de fincas de micro y pequeños productores. 

Asistencia técnica directa a 1601 productores en la implementación de tecnologías y buenas prácticas agropecuarias y forestales para la diversificación de cultivo, son parte de las acciones realizadas por el Proyecto AGRO-INNNOVA en el Corredor Seco Centroamericano.

San José, 17 de marzo de 2022 (IICA). El Proyecto AGRO-INNOVA, de la Unión Europea (UE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), brindó en el 2021 asistencia técnica directa a más de 1.600 productores de pequeña escala del Corredor Seco Centroamericano, una de las regiones más vulnerables del mundo ante el cambio climático, por medio de la promoción y la transferencia de innovaciones basadas en sistemas agroforestales multiestrato. 

Con el apoyo de alianzas estratégicas con 31 socios, entre instituciones, actores privados y organizaciones de productores lideres en la región, el proyecto está presente en 15 territorios del Corredor Seco, conformados por 34 localidades o municipios, en donde se han intervenido casi 750 hectáreas de fincas de micro y pequeños productores. 

En estas fincas, la iniciativa de la UE y el IICA avanza en la transferencia de tecnologías y buenas prácticas agropecuarias para la adopción y el escalamiento de innovaciones en sistemas agroforestales por medio de parcelas demostrativas, la gestión de conocimiento y la formación de capacidades de productores y productoras, así como de grupos de mujeres y jóvenes rurales organizados. También se impulsa la actualización profesional de técnicos y extensionistas agropecuarios en la región. 

Se establecieron e implementaron de manera participativa con productores líderes 103 parcelas demostrativas, con una extensión de 78,26 hectáreas, como vitrinas tecnológicas de validación y adopción de tecnologías y buenas prácticas agropecuarias, forestales y digitales. Entre estas destacan el manejo integrado de cultivos, sistemas de captación y riego, restauración de suelos, mejoramiento de semillas para la alimentación humana y animal, aprovechamiento de árboles de servicio y generación de bioinsumos, entre otras; para mejorar la producción, aumentar la seguridad alimentaria y adaptar y mitigar la actividad productiva ante los efectos del cambio climático. 

La formación de capacidades, incluidas las dirigidas a grupos de mujeres y jóvenes rurales organizados, se han prorizado en esta iniciativa regional.

Para la atención de los 1.601 productores en el 2021, AGRO-INNOVA -orientado a micro y pequeños productores de los seis países de América Central en condiciones de vulnerabilidad alimentaria, productiva y climática- realizó 3317 visitas programadas por 56 técnicos y promotores del proyecto; dirigidas al asesoramiento en la implementación de tecnologías y buenas prácticas para la diversificación de cultivos claves para la dieta familiar, la ganadería de doble propósito y la producción de café, avícola y caprina, de granos básicos (maíz y frijol) y de hortalizas y frutales en sistemas agroforestales multiestrato (SAFM) y agrosilvopastoriles.  

Con base en la estrategia de formación de capacidades, se realizaron a nivel regional 123 actividades de difusión, capacitación e implementación de tecnologías adaptadas a SAFM para el Corredor Seco Centroamericano, con la participación de 1.462 productores, adaptando modelos de transferencia tecnológica y extensión rural de los socios del proyecto.  

Entre los productos generados por AGRO-INNOVA, se encuentran siete metodologías de fortalecimiento de los modelos de transferencia tecnológica, extensión rural y diseño participativo en SAFM, seis guías de tecnologías agropecuarias y forestales con 84 innovaciones validadas para el trabajo con micro y pequeños productores, y 21 innovaciones en las parcelas demostrativas del proyecto.  

Sobre AGRO-INNOVA  
AGRO-INNOVA inicia en el 2019 con la asistencia financiera de la Unión Europea y asistencia técnica del IICA, de la mano con socios clave del sector agropecuaria y rural de la región para mejorar las condiciones de pequeños productores por medio de sistemas agroforestales adaptados al Corredor Seco Centroamericano.   

Tiene como objetivo en contribuir a mejorar la resiliencia climática y la seguridad alimentaria de los hogares altamente vulnerables de los pequeños productores en América Central, por medio de la adopción y escalamiento de innovaciones en SAFM, con el fin de preservar la biodiversidad, aumentar la productividad y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de al menos 3.000 familias vulnerables en el Corredor Seco de Centroamericano.

En cuanto a estrategias de formación AGRO-INNOVA a nivel regional ha realizado 123 actividades de difusión, capacitación e implementación de tecnologías adaptadas a SAFM para el Corredor Seco Centroamericano, con la participación de 1.462 productores.  

Más información:
Pedro Avendaño Soto, Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional AGRO-INNOVA.  
pedro.avendano@iica.int  

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins