Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

UAEM, IICA y Red Sial suman esfuerzos para el desarrollo de capacidades que valorizan las agroindustrias rurales t a los territorios

Agronegocios

UAEM, IICA y Red Sial suman esfuerzos para el desarrollo de capacidades que valorizan las agroindustrias rurales t a los territorios

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados México  (Red SIAL) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), celebraron el egreso de 124 estudiantes de ocho países de la maestría en Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario, al cumplirse el 10 aniversario de su inicio.

UAEM
En el 10 aniversario de la maestría se reunieron representantes del IICA, la Red SIAL, CIRAD, estudiantes yel equipo directivo de la UAEM-

La maestría es impartida en la UAEM, en convenio con el IICA, la Red SIAL y el Centro Francés de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD), con el propósito de formar maestros de alto nivel, capaces de analizar, diagnosticar y solucionar los problemas del territorio a través de estrategias y acciones que contribuyan al desarrollo territorial rural.

Sus principales áreas de investigación son la Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial Y Turismo Agroalimentario, en una apuesta realizada para detonar el crecimiento de los territorios rurales, señaló en Francisco Herrera Tapia, director del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la de la Universidad Autónoma del Estado de México

Humberto Thomé Ortiz, coordinador de la maestría, destacó la valorización de los Sistemas Agroalimentarios Localizados y la oportunidad que tienen los egresados de esta especialidad de reconocer y potenciar los nichos de oportunidad territorial y ofrecer opciones innovadoras de desarrollo territorial.

Francois Boucher, consultor internacional del IICA, destacó el valor de la relación entre el desarrollo económico, a partir de las Agroindustrias rurales y el territorio, y la articulación de las actividades productivas locales.

En materia de Agroindustria Rural la maestría busca Identificar oportunidades y generar estrategias de innovación y valorización en las agroindustrias rurales relacionadas con la producción y transformación de bienes ligados al territorio.

En desarrollo Territorial trabaja con el diagnóstico y propuestas para intervenir los territorios rurales a través de innovaciones y la puesta en valor de los recursos locales, mediante estrategias de desarrollo con una visión sustentable desde las perspectivas económica, cultural y ambiental

La maestría busca que los estudiantes de Turismo Agroalimentario generen estrategias de aprovechamiento recreativo de los sistemas agroalimentarios localizados, a través de mecanismos de diversificación productiva que permitan elevar las condiciones materiales de existencia en las comunidades rurales.

El programa está dirigido a profesionales de las áreas de ciencias agronómicas y biológicas, tecnología de alimentos, ciencias sociales, geografía, turismo, gestión ambiental y otras afines.

Más información

francois.boucher@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins