Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mujeres

8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres -IICA lanza tercera edición del curso Introducción al Emprendedurismo para Mujeres Rurales

Mujeres

8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres -IICA lanza tercera edición del curso Introducción al Emprendedurismo para Mujeres Rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.

El curso, gratuito y en español, pretende promover el desarrollo de capacidades e instrumentos de trabajo y liderazgo en emprendimientos de mujeres rurales.

 

Principal

 

San José, 8 de marzo de 2024- (IICA).  Con el objetivo de fortalecer capacidades para desarrollar emprendimientos propios y reducir brechas en el sector agropecuario, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanza, en el Día Internacional de las Mujeres, la tercera edición del curso Introducción al Emprendedurismo para Mujeres Rurales.

Esta edición, dirigida a mujeres de toda América, busca promover el desarrollo de las capacidades de gestión de sus emprendimientos rurales, brindando herramientas y conocimientos para potenciar sus negocios y capacitarse de manera inclusiva, integral y sostenible.

Las participantes deben ser mayores de 18 años, con un emprendimiento incipiente (de entre uno mes y 6 meses de creación) o con una idea de emprendimiento y nivel de secundaria alcanzado.

El curso, de modalidad y virtual y autogestionada, está disponible en la plataforma de E-learning del IICA en idioma español.

La creación de este curso responde a una solicitud de desarrollo de espacios de formación para mujeres rurales, hecha en julio de 2022 en el II Foro de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de las Américas. El curso fue lanzado por primera vez el 8 de marzo de 2023.

De acuerdo con Priscila Zúñiga, gerenta del Programa Hemisférico de Equidad de Género y Juventudes del IICA, el curso brinda una gran oportunidad para desarrollar habilidades de gestión de emprendimientos rurales y ofrece una combinación única de teoría y práctica, diseñada para formar a las mujeres en la creación y desarrollo de sus propios emprendimientos a pequeña y mediana escala. 

“Para esta tercera edición del curso, se espera continuar con el éxito y el impacto positivo de las ediciones anteriores. Seguiremos proporcionando una sólida base teórica y práctica para que las mujeres emprendedoras de las zonas rurales de las Américas continúen desarrollándose y cuenten con lo necesario para gestionar efectivamente sus negocios. Esta edición incorpora retroalimentación y aprendizajes de las ediciones anteriores, mejorando aún más la calidad y la relevancia de la capacitación”, añadió Zúñiga.

Durante sus dos primeras ediciones en el 2023, se formaron cerca de 35 mujeres provenientes de Bolivia, Ecuador, Venezuela, Perú, Colombia Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, México y República Dominicana.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins