Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

AgroArt, el Museo de Arte Virtual del IICA: un espacio integrador del arte de las zonas rurales de las Américas

Tecnologías de la información y comunicación

AgroArt, el Museo de Arte Virtual del IICA: un espacio integrador del arte de las zonas rurales de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

AgroArt (https://agroart.iica.int/) cuenta, en su inicio, con 30 pinturas de Gaby Grobo y Manuel Cancel de Argentina, Francisca Lohmann de Chile, Jorge Checo Blanco de República Dominicana, y Sila Estigarribia de Paraguay. Se trata del primer museo que rescata específicamente la agricultura y la ruralidad

AgroArt

San José, 16 de octubre de 2020 (IICA). En el marco del 78 aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que se celebra este mes, se inauguró de manera oficial AgroArt / Museo de Arte Virtual del IICA, un espacio de difusión e integración de las expresiones artísticas de las Américas emanadas de la rica y variada diversidad de sus zonas rurales.

Manuel Otero, Director General del IICA, cortó simbólicamente las cintas de inauguración en un acto virtual en el que participaron Christian Guillermet-Fernández, Embajador y Viceministro para Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica (donde se encuentra la sede central del Instituto); Octavio Lister, Embajador de República Dominicana en este país, presidente y decano del Grupo de Embajadores de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC); y Esther Kuisch Laroche, Directora y Representante de la Oficina Multipaís de la UNESCO en Costa Rica.

También participaron la presidenta de la Asociación de Proyección a la Comunidad del IICA, Amanda Fernández; y la artista argentina Gaby Grobo.

AgroArt / Museo de Arte Virtual del IICA cuenta, en su inicio, con 30 pinturas de cinco artistas: Grobo y Manuel Cancel de Argentina, Jorge Checo Blanco de República Dominicana, Francisca Lohmann de Chile y Sila Estigarribia de Paraguay.

“El agro es su diversidad, sus territorios y su gente. Son sus costumbres, conocimientos y tradiciones las que dan vida a las zonas rurales de nuestra América, por eso procuramos rescatar con AgroArt el arte inspirado en la agricultura de la región y que esta iniciativa sea una caja de resonancia de las expresiones culturales sobre la ruralidad del continente”, expresó Otero.

“Por diversos caminos, el IICA apoya la cultura y la educación, para que por medio de la conectividad llegue a los habitantes del campo. Pensamos que AgroArt es el primer museo virtual en el mundo que rescata específicamente la agricultura y la ruralidad”, dijo Amanda Fernández.

El vicecanciller costarricense Guillermet afirmó por su parte que “deseamos que este nuevo espacio de arte contribuya a la amistad, la integración y la profundización de la identidad cultural de nuestros pueblos”.

El Embajador Lister, a su vez, felicitó al IICA por la forma innovadora de proyectar la relevancia del sector agropecuario para la alimentación mundial. “Invito a los embajadores de otros países a contribuir con las obras de sus artistas, para rescatar la imagen olvidada de los hombres y las mujeres del campo”, comentó.

“En la agricultura está el origen de muchos conocimientos humanos. AgroArt es una extraordinaria contribución a la cultura desde el mundo virtual”, manifestó Kuisch Laroche.

La artista Gaby Grobo, cuyas obras son parte de la muestra inaugural del museo virtual, afirmó que la inspiración de sus pinturas es el campo argentino, de donde proviene.

“Pinto lo que veo y lo que conozco, es mi forma de hacer un homenaje a la tierra y al lugar de dónde venimos y hacia el que vamos”, comentó.

 AgroArt / Museo de Arte Virtual del IICAhttps://agroart.iica.int/.

Inauguración: https://www.facebook.com/436831050034/videos/634658333865493.

Tráiler: https://vimeo.com/469028763

 

Más información

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins