Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Argentina y Chile unen sus fuerzas para desarrollar inteligencia fitosanitaria en el sur

Sanidad agropecuaria

Argentina y Chile unen sus fuerzas para desarrollar inteligencia fitosanitaria en el sur

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el respaldo del IICA, los servicios fitosanitarios de ambos países avanzan en la construcción de sistemas de apoyo para la toma de decisiones de base científica y técnica.

La labor de los especialistas permitió definir conceptos y objetivos, identificar herramientas y trazar líneas de trabajo  para mejorar la vigilancia fitosanitaria en Argentina y Chile.

Mendoza, Argentina, 25 de junio de 2019 (IICA). Especialistas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile se reunieron en Mendoza para definir las bases de los sistemas de inteligencia sanitaria y fitosanitaria que implementarán en forma conjunta, con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En la cita se definieron conceptos y objetivos, se identificaron herramientas y se trazaron las líneas de trabajo iniciales, relacionadas con el mejoramiento de la vigilancia fitosanitaria a través del desarrollo de tecnologías, la elaboración de reportes sobre amenazas internacionales y la generación de modelos epidemiológicos para plagas de interés.

Ricardo Luis Negri, presidente del SENASA, destacó la necesidad de generar sistemas que permitan atender las variables que hoy complejizan la protección sanitaria y fitosanitaria, de modo que brinden elementos objetivos para tomar decisiones.

Tales mecanismos deben ser aptos para aumentar su complejidad en el mediano plazo, agregó, toda vez que se prevé que se multipliquen las variables por atender.

El desarrollo de los sistemas se basa en la integración de herramientas tecnológicas innovadoras. El objetivo es apoyar los procesos de toma de decisiones con sustento científico y técnico, atendiendo el contexto territorial, con un uso eficiente de los recursos.

Marco Muñoz Fuenzalida, jefe del Departamento de Sanidad Vegetal del SAG, destacó la importancia de contar con un sistema que permita alertar sobre las amenazas fitosanitarias, priorizarlas para su atención y brindar alternativas para su abordaje.

El rol indelegable del Estado en mantener la sanidad de la producción y la inocuidad de los alimentos fue señalado por Argentina, que también consideró la relevancia del sector privado en este ámbito.

El IICA, con una perspectiva tecnológica y de atención a temas emergentes, brindó apoyo técnico y financiero a esta iniciativa, como una forma de anticipar y aumentar la capacidad de respuesta en los temas que afectan a sus países miembros.

También coordinó la participación de expertos de SENASICA de México y del USDA/APHIS de Estados Unidos.

 

Más información: 

Lourdes Fonalleras, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos.

lourdes.fonalleras@iica.int

Tomas Krotsch, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos.

tomas.krotsch@iica.int  

Jaime Flores, representante del IICA en Chile.

jaime.flores@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins