Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

Agricultura Innovación

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Zacatepec, Morelos, 14 de agosto de 2025.– El Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México y Coordinador de la Región Norte, Dr. Diego Montenegro, fue invitado por la Gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, a la presentación de Sig-Tlakualli (Sig, por el sistema de información que se utilizó, y tlakualli, que significa alimentos en náhuatl), un instrumento público y de libre acceso para productoras y productores agropecuarios, que representa un paso más hacia la consolidación del estado como la primera entidad agroecológica del país.

Desde el inicio de la actual administración estatal, la Gobernadora estableció un convenio con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para la elaboración de un catálogo de suelos. Con los resultados y mapas de fertilidad obtenidos, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) y la Agencia de Transformación Digital integraron la información en la plataforma https://sigtlakuali.morelos.gob.mx.

Además de las y los trabajadores del campo, podrán acceder a esta información académicos, investigadores, comisariados ejidales y comunidades rurales, con datos sobre fertilidad, climatología, hidrología y los sectores agrícola, pecuario y acuícola de las distintas regiones del estado. Al respecto, la titular de Sedagro, Margarita Galeana Torres, subrayó la importancia de incorporar nuevas tecnologías en las actividades agropecuarias para atender los desafíos relacionados con la tierra y las condiciones climatológicas.

En su intervención, el Dr. Montenegro reconoció el valioso trabajo de otras agencias de cooperación —como el CIMMYT y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)—, así como de instituciones nacionales como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Subrayó que la articulación interinstitucional es esencial para promover una agricultura regenerativa, objetivo central de la política agropecuaria de Morelos.

“Desde el Instituto, desde nuestra red de oficinas en 34 países de las Américas, hemos visto ejemplos de esta naturaleza y pretendemos traer esas experiencias de lo que se viene trabajando en otros países para que se puedan replicar y complementar este  maravilloso instrumento”, afirmó.

La Gobernadora reiteró el compromiso de su gestión para mejorar las condiciones del campo, fortaleciendo la planeación, la sustentabilidad y las oportunidades para todos los sectores vinculados a la producción agrícola. En este sentido, el Dr. Montenegro recordó que el mes pasado se firmó un convenio entre el IICA y Sedagro con el propósito de impulsar la agricultura regenerativa, destacando que Morelos es probablemente la primera entidad del país en establecer públicamente esta orientación como eje de su política pública.

“En conversaciones con los equipos técnicos, surgieron ideas como integrar mapas de tejidos productivos como complemento, y también, por qué no, incorporar información sobre el contenido orgánico de los suelos. Esto puede ser clave para la promoción de una agricultura regenerativa, la recuperación de los suelos y el impulso de suelos vivos en el Estado de Morelos”, señaló.

Durante el acto, también se relanzó la Aplicación Computacional para Usuarios de Agua en Cuencas de México (ACUAC), desarrollada por el INIFAP, que permitirá acceder a información sobre las cuencas de la entidad. Este contenido se vincula con dos ejes del Plan Nacional Hídrico: mitigación del impacto ambiental y adaptación a la emergencia climática. Próximamente, el Gobierno estatal lanzará la web ACUACMOR, consolidando a Morelos como el primer estado en sumarse a estas acciones, lideradas por la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) y con un enfoque de colaboración interinstitucional.

Como parte de las actividades, e invitadas por el IICA, la ingeniera agrónoma María Emilia Macor y la Decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Dra. Adriana M. Rodríguez, compartieron experiencias sobre agricultura sostenible en Argentina, innovación y el papel de las juventudes en la transformación del sector, resaltando la importancia de la cooperación internacional para consolidar este modelo de producción.

El IICA reitera su compromiso de acompañar y fortalecer las iniciativas orientadas a una agricultura sostenible, inclusiva y resiliente. En este marco, se prevé explorar la posibilidad de contribuir con experiencia y cooperación técnica para potenciar el desarrollo y la operación de alguna de las plataformas presentadas con el fin de poner al servicio de Morelos las mejores prácticas y conocimientos de la región.

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins