Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural Desarrollo sostenible

Bayer, Farmtastica y el IICA inauguran en Costa Rica granja vertical que combina tecnologías digitales y agricultura urbana para la producción sostenible de alimentos

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural Desarrollo sostenible

Bayer, Farmtastica y el IICA inauguran en Costa Rica granja vertical que combina tecnologías digitales y agricultura urbana para la producción sostenible de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.
Inauguración de AgroBox 360: Manuel Otero presenta innovador sistema de agricultura vertical con tecnología LED en evento del IICA. Cultivos sostenibles en estantes modernos destacan avances AgTech para la producción urbana.
Federico Bert, gerente del Programa de Digitalización Agroalimentaria del IICA; Lloyd Day, Subdirector General del IICA, Manuel Otero, Director General del IICA; y Emmanuel Picado, gerente de Tecnologías de Información y Comunicación y de Agricultura Digital del IICA.

San José, 25 de setiembre de 2025 (IICA) – Bayer, la startup chilena Farmtastica y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inauguraron en Costa Rica la granja vertical en ambiente controlado AgroBox 360, con la que mostrarán las ventajas del uso de tecnologías digitales y de bajo costo para la producción sostenible de alimentos.

La granja, instalada en un contenedor de transporte de mercancías de 30 metros cuadrados, está ubicada en la sede central del Instituto, en San José, y es parte de la iniciativa IICA de Puertas Abiertas, que busca fortalecer el vínculo entre organismo hemisférico especializado en agricultura y las comunidades, y demostrar la relevancia del agro para la seguridad alimentaria y nutricional en las Américas.

En las nuevas instalaciones se integra el uso de tecnologías digitales con prácticas de sostenibilidad agrícola, ingeniería y manejo agronómico de cultivos.

El espacio opera como un laboratorio vivo de innovación, donde se cultivan hortalizas de hoja y fruto (por ejemplo, tomates cherry y plantas aromáticas) en condiciones completamente controladas mediante sensores, procesos automatizados y monitoreo remoto.

La colaboración del IICA con Bayer y Farmtastica evidencia que la agricultura urbana puede aportar a las soluciones que el sector agropecuario brinda, en conjunto, a la sostenibilidad global.

“Transformar la agricultura exige transformar al IICA. No podemos predicar el cambio sin aplicarlo primero dentro de nuestra propia casa. Con más de 25.000 visitantes al año en nuestra sede central, en su mayoría jóvenes, estamos mostrando el valor de una agricultura del futuro, innovadora y sostenible”, expresó Manuel Otero, Director General del Instituto, durante la inauguración de AgroBox 360.

El módulo permite controlar variables críticas como temperatura, humedad, exposición a la luz, niveles de dióxido de carbono y conductividad eléctrica de la solución nutritiva. Los datos se almacenan en la nube y son accesibles a los técnicos de las organizaciones socias, lo que facilita la colaboración y el análisis en tiempo real para la toma de decisiones.

Además, el contenedor combina sensores, software de monitoreo, iluminación LED específica para cultivos y estructuras verticales que maximizan la productividad por metro cuadrado. Esta solución permite producir alimentos de alta calidad durante todo el año, con bajos requerimientos operacionales y una trazabilidad completa desde la semilla hasta la cosecha. 

AGROBOX 360: contenedor agrícola inteligente con tecnología LED para cultivos verticales. Solución innovadora de agricultura urbana sostenible, ideal para espacios reducidos. Proyecto destacado por el IICA en producción AgTech."

La granja se encuentra instalada en un contenedor de 30 metros cuadrados y evidencia que la agricultura urbana puede aportar soluciones para la seguridad alimentaria y nutricional en las Américas.

La capacidad de la granja es de 2000 plantas, para una producción estimada de 18 ciclos por año (desde la siembra hasta la cosecha).

“AgroBox360 es mucho más que una estructura para cultivar plantas. Es un centro de datos en tiempo real. Utilizamos sensores de alta precisión y controladores que nos permiten no solo observar, sino actuar, ajustando las condiciones para optimizar el crecimiento y la resiliencia de los cultivos”, explicó Emmanuel Picado, gerente de Tecnologías de Información y Comunicación y de Agricultura Digital del IICA.

Agregó que la iniciativa también está concebida como un modelo escalable. “La visión a futuro es llevar esta solución a países con distintos riesgos, adaptándola a sus contextos específicos para potenciar la producción local de alimentos y fortalecer la seguridad alimentaria, especialmente en comunidades vulnerables”, dijo Picado.

Maricruz Larrea, cofundadora y CEO de Farmtastica, expresó: “Estamos muy entusiasmados de trabajar junto al IICA en esta iniciativa. Creemos que es fundamental desarrollar soluciones eficientes y resilientes ante un entorno climático cada vez más desafiante. Esta granja nos permitirá innovar, compartir conocimiento y avanzar hacia un sistema alimentario más justo y sostenible para todos.”

La inauguración de AgroBox 360 se realizó en el marco de la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital, organizada por el Instituto, en la que participan 21 agtechs de 15 países de las Américas y cuyo objetivo es conectar soluciones digitales actuales con los desafíos reales del agro en la región.

Presentación oficial de AgroBox 360: líderes del IICA inauguran sistema de agricultura vertical con tecnología LED en evento corporativo. Cultivo hidropónico urbano destaca innovación AgTech y sostenibilidad en espacios reducidos.

En la granja se pueden sembrar hasta dos mil plantas, las cuales pueden producir hasta 18 cosechas al año.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins