Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agua Cambio climático Desarrollo rural Gestión de riesgos Recursos Naturales Resiliencia de la agricultura

Comisión Nacional de Riego de Chile y el IICA darán a conocer soluciones innovadoras en la gestión del agua para el agro en América Latina y el Caribe

Agricultura familiar Agua Cambio climático Desarrollo rural Gestión de riesgos Recursos Naturales Resiliencia de la agricultura

Comisión Nacional de Riego de Chile y el IICA darán a conocer soluciones innovadoras en la gestión del agua para el agro en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Expertos internacionales entregarán soluciones a gran escala como el manejo de cuencas hidrográficas y pago de servicios ambientales; y alternativas agroecológicas, tecnológicas y ancestrales para la agricultura familiar campesina.

En el seminario se compartirán experiencias exitosas en programas y tecnologías aplicables de uso eficiente de agua, ofreciendo una oportunidad para abordar los nuevos desafíos de la agricultura en el contexto actual

Santiago, 27 de abril de 2021 (IICA). La provisión de agua para la producción de alimentos enfrenta retos complejos debido al crecimiento y urbanización de la población y la ocurrencia de fenómenos climáticos adversos, situación que obliga a los países a tener políticas públicas y alternativas innovadoras para manejar este recurso natural.

En ese contexto, la Comisión Nacional de Riego de Chile (CNR) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) invitan al Seminario Internacional “Soluciones innovadoras en la gestión del agua para el agro” en el cual se presentarán políticas públicas exitosas y alternativas innovadoras para la captación y manejo adecuado de este líquido para fines agrícolas.

La cita será este jueves 29 de abril a las 14:00 horas Chile (12:00 hrs Costa Rica) y contará con la participación de especialistas internacionales que compartirán experiencias exitosas en programas y tecnologías aplicables de uso eficiente de agua, ofreciendo una oportunidad para abordar los nuevos desafíos de la agricultura en el contexto actual. La conferencia será emitida por la plataforma ZOOM y los asistentes deben inscribirse en el siguiente link.

Se abordará la experiencia del programa “Productor de Aguas”, enfocado en la producción de agua en cuencas hidrográficas y pago de servicios ambientales, también desde Brasil será a conocer el programa “Agua Dulce”, que desde la gestión social del agua avanza en la desalinización comunitaria.

También se explicará cómo funciona la plataforma de Gestión de Recursos Hídricos en Cuencas – HYDROBID, a cargo de Pedro Coli, del Center for Water Resources del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D. C., Estados Unidos, y el trabajo institucional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la generación de políticas públicas para el acceso al agua en la agricultura familiar campesina indígena de Argentina, a cargo de Diego Ramilo, director del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar del INTA Argentina.

Las experiencias desde Chile estarán en manos del INIA la Cruz, que expondrá sobre “Desalinización de aguas para fines agrícolas” y desde la CNR que expondrá sobre su rol clave para la gestión del agua de riego en el país. El IICA abordará soluciones innovadoras para la agricultura familiar con la charla “Cosecha de Aguas de Lluvia y Riego con vasijas de barro para huertas agrícolas”.

De acuerdo con Federico Errázuriz, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego de Chile, “el agua es un recurso muy importante pero su disponibilidad no está asegurada. El sector agrícola suele ser el principal usuario de agua dulce, lo que hace urgente ser eficientes en su uso, desde la captación en su fuente hasta la aplicación en los cultivos”.

“Hay tecnologías para agricultores de todos los tamaños y, en este sentido, agradecemos sinceramente el esfuerzo que está realizando IICA en realizar este seminario y por darnos el espacio para poder mostrar nuestro trabajo”, expresó Errázuriz.

Hernán Chiriboga, Representante del IICA en Chile, también llamó a sumarse al seminario. “Vamos a presentar alternativas súper interesantes para tener soluciones prácticas para un mejor manejo del agua y los recursos naturales en Chile y en las Américas. Creemos que la mezcla de políticas públicas de cuidado y aprovechamiento sustentable del agua junto a soluciones prácticas a todo nivel, a gran escala o para un uso eficiente del agua para la agricultura familiar campesina o el consumo urbano, van configurando una agricultura con futuro y oportunidades”, afirmó.

El seminario se realizará el jueves 29 de abril, de 14:00 a 16:30 horas de Santiago de Chile. Para ello le solicitamos inscribirse en el siguiente link:

https://iica.zoom.us/webinar/register/WN_hziXs_CjQu-t5XfIkUTd7A

Para ver el programa completo ingresar a:

https://www.iica.int/es/prensa/eventos/soluciones-innovadoras-en-la-gestion-del-agua-para-el-agro#!#descripcion

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 5, 2025

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins