Belém do Pará, Brasil, 10 de noviembre de 2025 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus socios llevarán una vez más la voz del sector agropecuario de las Américas al mayor foro ambiental del mundo, que a partir de hoy volverá a desarrollarse en el continente americano, después de once años.
La COP 30, que reunirá a más de 50.000 personas de casi 200 países en Belém do Pará, en la Amazonía brasileña, tendrá como uno de sus espacios destacados al pabellón del IICA, denominado Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas.
Allí el agro del continente mostrará con evidencia científica y resultados concretos cómo puede ser parte de la solución a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, así como que es un sector clave para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional del mundo, generar divisas y crear empleos y arraigo en las zonas rurales.
Durante dos semanas, hasta el 21 de noviembre, el pabellón albergará eventos de alto nivel con el protagonismo del sector privado, funcionarios de Agricultura de gobiernos del continente, miembros de comunidades rurales, académicos, y representantes de organismos internacionales.
Será la cuarta vez consecutiva que el pabellón del IICA y sus socios estará presente en la Conferencia.
El IICA ya participó con su propio pabellón en la COP 27 de Egipto en 2022, en la COP 28 de Emiratos Árabes Unidos en 2023 y en la COP 29 de Azerbaiyán el año pasado.
Con esta nueva participación en un foro de enorme influencia en la agenda pública global, el IICA consolida su rol como catalizador de la acción colectiva de los países del continente americano e impulsa la integración de esfuerzos para posicionar a la agricultura de la región en la discusión sobre el futuro de los modos de producción y los caminos para proteger el planeta y sus recursos naturales.
El objetivo es demostrar al mundo que la agricultura en el continente realiza un aporte crucial a la seguridad alimentaria global y es capaz de combinar productividad, sostenibilidad y resiliencia, a través de la transformación del conocimiento técnico y la cooperación en acciones concretas contra la crisis climática.
La agricultura es la única actividad que, al tiempo que produce, puede capturar carbono en el suelo y así contribuir a la reducción de emisiones totales de gases de efecto invernadero.
Vidriera de tecnologías y cooperación
A través de su alianza con la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y el gobierno brasileño, el IICA tendrá su pabellón en la AgriZone, un área temática paralela a la COP 30 que reunirá cientos de iniciativas centradas en la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la descarbonización de la producción.
AgriZone será una gran vidriera de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrado en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre en el contexto del cambio climático. El espacio acogerá aproximadamente 400 eventos, entre los que se incluyen paneles y exposiciones, así como demostraciones de soluciones tecnológicas y prácticas agroambientales bajas en carbono.
La AgriZone será coordinada por EMBRAPA, institución pública de investigación que ha sido crucial en la transformación de Brasil en una potencia agroalimentaria en las últimas décadas y es una estrecha aliada del IICA en multiplicidad de proyectos.
“AgriZone simboliza el compromiso hemisférico con una agricultura que produce, conserva y es motor del desarrollo económico y la inclusión social de los países. La COP30 es el momento de demostrar que el campo es protagonista y es parte insoslayable de la solución a los desafíos que enfrenta la humanidad en el presente y de carea al futuro”, destacó el Director General del IICA, Manuel Otero.
Además de contar con su propio pabellón en la AgriZone, el IICA, participará en paneles oficiales de la COP 30 y organizará en Belem do Pará eventos paralelos con influyentes organismos multilaterales que son sus socios estratégicos, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Allí se abordarán cuestiones cruciales para la sostenibilidad de la actividad agropecuaria como bioeconomía, finanzas verdes, adaptación y gobernanza climática, agricultura regenerativa, rol de los biocombustibles en la transición energética y ganadería sostenible.
El IICA reforzará así su compromiso con la ciencia, la innovación y la cooperación internacional como pilares fundamentales para fortalecer los sistemas alimentarios del continente y favorecer la sostenibilidad económica, social y al ambiental.
La presencia del IICA en la COP30 también dará continuidad a la agenda hemisférica consolidada durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, celebrada recientemente en Brasilia.
Ese encuentro reflejó el papel del organismo como articulador técnico y político de la agricultura sostenible en las Américas, que será ratificado en Belem do Pará.
Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int