Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Con presencia de una docena de ministros de Agricultura, Comité Ejecutivo del IICA discutirá en Lima desafíos y oportunidades de la producción animal

Agricultura

Con presencia de una docena de ministros de Agricultura, Comité Ejecutivo del IICA discutirá en Lima desafíos y oportunidades de la producción animal

Tiempo de lectura: 3 mins.
El encuentro será encabezado por Ángel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, y Manuel Otero, Director General del IICA, y contará con la presencia de representantes del sector privado, instituciones dedicadas a la investigación agropecuaria y miembros de otros organismos internacionales.
El encuentro será encabezado por Ángel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, y Manuel Otero, Director General del IICA, y contará con la presencia de representantes del sector privado, instituciones dedicadas a la investigación agropecuaria y miembros de otros organismos internacionales.

Lima, 18 de agosto de 2025 (IICA) Ministros de Agricultura de las Américas y otros altos funcionarios del sector se reunirán durante dos jornadas en Lima, Perú, en el marco de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), órgano de gobierno institucional y ámbito de debate del futuro de la actividad agropecuaria y las comunidades rurales en el continente.

El encuentro será encabezado por Ángel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, y Manuel Otero, Director General del IICA, y contará con la presencia de representantes del sector privado, instituciones dedicadas a la investigación agropecuaria y miembros de otros organismos internacionales.

El Comité Ejecutivo del IICA está constituido por 12 Estados Miembros, elegidos por un lapso de dos años según criterios de rotación parcial y de equitativa distribución geográfica.

La importancia de la producción animal en las Américas será el tema principal de discusión, con la participación de funcionarios, autoridades de compañías alimentarias e investigadores.

La necesidad de aumentar la producción de alimentos de origen animal seguros, nutritivos y con trazabilidad; el compromiso con la implementación continua de tecnología y prácticas ganaderas basadas en ciencia y los métodos para el control y la erradicación de pestes y enfermedades que amenazan la actividad serán algunos de temas de debate.

“Se analizará el impacto tecnológico y la necesidad de utilizar buenas prácticas para que la producción animal sea sostenible y con participación plena de los agricultores. También se analizará la dimensión económica y los temas comerciales, así como el manejo de pasturas y la salud del ganado. El resultado será un mensaje conjunto que queremos dar al mundo sobre la importancia de la producción animal”, anticipó Manuel Otero.

A los ministros y viceministros de una docena de países miembros del IICA se unirán en las discusiones funcionarios de organismos internacionales, como la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), la Organización Panamericana de la Salud, la FAO y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS).

La Mesa Brasileña de Ganadería Sustentable (MBPS), la Mesa Redonda Global de Carne Vacuna Sustentable (GRSB), la Plataforma Láctea Global y la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC) serán algunas de las entidades que participarán en el taller sobre la importancia de la producción animal.

En la ocasión presentarán sus programas los tres candidatos que se han propuesto para la Dirección General del IICA en el período 2026-2030: Muhammad Ibrahim, de Guyana; Laura Suazo, de Honduras, y Fernando Mattos, de Uruguay.

Durante la reunión del Comité Ejecutivo –que se realiza anualmente- también habrá presentaciones sobre el estado de los proyectos desarrollados en el marco de la Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible, presentada por el IICA en 2023, y de los programas que apuntan a la recuperación de suelos degradados en distintos países. 

Se presentarán, también, los avances del Fondo Hemisférico para la Resiliencia y Sostenibilidad de la Agricultura (FOHRSA), iniciativa solicitada por los ministros de Agricultura de los países de las Américas que ya tiene seis proyectos estratégicos aprobados, con una inversión inicial de dos millones de dólares.

Además, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y el Instituto Caribeño de Investigación Desarrollo Agrícola (CARDI) tendrán espacios para presentar sus actividades de colaboración conjunta con el IICA.

También, en Lima, con la presencia del Secretario General de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez; el Director General del IICA, Manuel Otero; y la Viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Perú, Carmen Vegas Guerrero, se inaugurará la Sala Situacional y el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios-Andino (OPSAa Andino), herramientas claves para fortalecer la actividad agropecuaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins