Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación

Concluyó con éxito la primera edición del Programa Agtech Accelerator impulsado por el IICA y Endeavor

Agricultura Innovación

Concluyó con éxito la primera edición del Programa Agtech Accelerator impulsado por el IICA y Endeavor

Tiempo de lectura: 3 mins.
El programa brindó a los participantes acceso a mentorías con líderes de empresas tecnológicas globales vinculadas a la red de Endeavor, así como con destacados emprendedores agtech miembros de la Red de Agtechs del IICA.

San José, 16 de junio de 2025 (IICA) — El Programa Agtech Accelerator, una iniciativa impulsada por el Programa de Digitalización Agroalimentaria del IICA en alianza con Endeavor, concluyó con una sesión final que marcó el cierre de una experiencia enriquecedora para startups agtech de toda la región.

Durante varias semanas, 20 emprendimientos de base tecnológica del sector agroalimentario, provenientes de 12 países de las Américas, participaron de un proceso intensivo de aceleración.

El programa brindó acceso a mentorías con líderes de empresas tecnológicas globales vinculadas a la red de Endeavor, así como con destacados emprendedores agtech miembros de la Red de Agtechs del IICA. (Más info sobre el Programa: https://www.endeavor.org.ar/blog-article-novedades-endeavor-iica-programa-aceleracion-agtech-emrpendendores/).

El balance fue altamente positivo. Las agtechs participantes valoraron especialmente la calidad de los contenidos, el enfoque práctico y la posibilidad de establecer vínculos duraderos entre pares y con referentes del ecosistema de innovación. Como resultado, los emprendimientos quedan ahora conectados entre sí, y con una comunidad de mentores y aliados que seguirá acompañando su desarrollo.

Manuel Otero, Director General del IICA, y quién participó de la última sesión dando palabras de cierre, mencionó que “este programa forma parte del compromiso del IICA de potenciar el ecosistema agtech regional como motor de transformación de los sistemas agroalimentarios.”

Por su parte, María José Soler, Responsable de Endeavor en Rosario, quien también participó en la sesión de cierre mencionó: “Desde Endeavor agradecemos muy especialmente al IICA por confiar en nosotros para llevar adelante esta iniciativa en conjunto. Fue un verdadero honor co-crear este espacio con una institución que comparte nuestra visión de potenciar el talento y la innovación agtech. Estamos convencidos que el crecimiento de la economía de los países de Latinoamérica viene de la mano de los emprendedores.”

Finalmente, Nicolás Castellón, fundador y CEO de Miido, una promisoria agtech chilena que participó del Programa (y previamente de la Semana de la Agricultura Digital 2024), fue contundente en cuánto a lo que la experiencia le aportó: “Tremendo programa! Nos ayudó a cuestionarnos profundamente nuestro modelo de negocios de la mano de expertos en la industria, que hace un tiempo ya los seguíamos, pero no habíamos tenido oportunidad de charlar. Esto sin duda va a llevar a MIIDO al siguiente nivel.”

La alianza con Endeavor —la red global de emprendedores de mayor impacto— se anunció en enero de este año (https://iica.int/es/prensa/noticias/el-iica-une-esfuerzos-con-endeavor-la-red-de-emprendedores-de-mayor-impacto-en-el-mundo-para-potenciar-el-desarrollo-de-agtechs-de-las-americas/) y representa un hito en los esfuerzos por vincular a emprendedores innovadores con redes de apoyo estratégico de primer nivel.

El IICA, a través de su Programa de Digitalización, reafirma su compromiso de seguir creando oportunidades para que la innovación impulse una agricultura más sostenible, resiliente e inclusiva en las Américas.

En el marco de los esfuerzos del IICA por promover la digitalización del agro y el desarrollo de tecnologías digitales, el pasado 6 de mayo se anunció la 4ta edición de la Semana de la Agricultura Digital (22 al 25 de septiembre), el clásico evento que reúne a protagonistas del ecosistema de innovación digital.

Actualmente, y hasta el 30 de junio, se encuentra abierta la convocatoria para agtechs interesadas en participar presencialmente. Las startups seleccionadas tendrán los gastos cubiertos para viajar a Costa Rica, sede del evento. Invitamos a todos los emprendedores agtech de la región a postularse y ser parte de este evento único de innovación y colaboración regional.

Más información: www.semanaad.iica.int

El Director General del IICA, Manuel Otero, destacó en la sesión de cierre que este programa forma parte del compromiso del Instituto de potenciar el ecosistema agtech regional como motor de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 17, 2025

OTCA, KfW e IICA lanzan nuevo programa para fortalecer la gestión integrada de incendios en la Amazonia

- La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el Banco de Desarrollo KfW -en nombre del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron el denominado Acuerdo de Financiamiento y Ejecución del Programa Regional para la Gestión Integrada del Fuego en la Selva Amazónica (IFM).

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 17, 2025

En COP30, el IICA y sus socios exploran caminos para escalar la agricultura regenerativa y ampliar sus beneficios productivos y ambientales

En el debate participaron agricultores, representantes del sector privado y de organismos internacionales, quienes coincidieron en que es necesario mejorar la financiación y también la confianza de todos los actores en la agricultura regenerativa.

Tiempo de lectura: 3mins

Caazapa, Guairá

noviembre 14, 2025

Fortalecen Capacidades en Producción de Plantas Medicinales y Aromáticas en Caazapá y Guairá

Tiempo de lectura: 3mins