La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas reúne a autoridades, expertos y productores para definir una visión común sobre el futuro de la agricultura y los sistemas agroalimentarios del continente.
Brasilia, 30 de octubre de 2025 (IICA) – Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en la seguridad alimentaria y las transformaciones productivas será tema central de debate en el encuentro, que será abierto por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Carlos Fávaro, junto con el Director General del IICA, Manuel Otero.
La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas es el espacio en el que ministros y altas autoridades sectoriales se reúnen con expertos y productores para construir una visión común sobre el futuro de la agricultura y los sistemas agroalimentarios.
Bajo el lema “Una nueva narrativa para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de las Américas”, el objetivo es robustecer el posicionamiento del agro del continente como un actor estratégico en la seguridad alimentaria, climática y energética del mundo, con base en la innovación, la sostenibilidad y la cooperación regional.
En el marco de la Conferencia se realizará la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), que sesiona cada dos años y es el máximo órgano de gobierno del IICA. Los países del continente elegirán al Director General del IICA para el período 2026-2030, quien asumirá su cargo el próximo 15 de enero en la sede central del organismo hemisférico, en San José de Costa Rica.
Junto a los ministros, viceministros y altos funcionarios de Agricultura de los 34 Estados parte del IICA, participarán como oradores importantes invitados especiales, como el Enviado Especial para el sector agropecuario a la COP 30 y ex ministro de Agricultura de Brasil, Roberto Rodrigues; y el científico Rattan Lal, considerado la mayor autoridad mundial en ciencias del suelo.
Diversos organismos internacionales también estarán representados en la Conferencia, entre ellos el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS), la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), la Comunidad Andina, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), la Alianza Bioversity-CIAT, FONTAGRO, el Instituto de Investigación de Políticas Alimentarias (IPFRI), el Instituto de Investigación y Desarrollo Agrícola del Caribe (CARDI) y la Comunidad del Caribe (CARICOM).(CARICOM).
Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int