Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Agricultura

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Tiempo de lectura: 3 mins.
Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas reúne a autoridades, expertos y productores para definir una visión común sobre el futuro de la agricultura y los sistemas agroalimentarios del continente.

Brasilia, 30 de octubre de 2025 (IICA) – Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en la seguridad alimentaria y las transformaciones productivas será tema central de debate en el encuentro, que será abierto por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Carlos Fávaro, junto con el Director General del IICA, Manuel Otero.

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas es el espacio en el que ministros y altas autoridades sectoriales se reúnen con expertos y productores para construir una visión común sobre el futuro de la agricultura y los sistemas agroalimentarios.

Bajo el lema “Una nueva narrativa para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de las Américas”, el objetivo es robustecer el posicionamiento del agro del continente como un actor estratégico en la seguridad alimentaria, climática y energética del mundo, con base en la innovación, la sostenibilidad y la cooperación regional.

En el marco de la Conferencia se realizará la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), que sesiona cada dos años y es el máximo órgano de gobierno del IICA. Los países del continente elegirán al Director General del IICA para el período 2026-2030, quien asumirá su cargo el próximo 15 de enero en la sede central del organismo hemisférico, en San José de Costa Rica.

Junto a los ministros, viceministros y altos funcionarios de Agricultura de los 34 Estados parte del IICA, participarán como oradores importantes invitados especiales, como el Enviado Especial para el sector agropecuario a la COP 30 y ex ministro de Agricultura de Brasil, Roberto Rodrigues; y el científico Rattan Lal, considerado la mayor autoridad mundial en ciencias del suelo.

Diversos organismos internacionales también estarán representados en la Conferencia, entre ellos el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS), la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), la Comunidad Andina, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), la Alianza Bioversity-CIAT, FONTAGRO, el Instituto de Investigación de Políticas Alimentarias (IPFRI), el Instituto de Investigación y Desarrollo Agrícola del Caribe (CARDI) y la Comunidad del Caribe (CARICOM).(CARICOM).

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins