Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Conoce a nuestros pasantes…Ana Farinós, desde Valencia apoyando el proyecto de IICA «TeleGan», en México y Guatemala

Conoce a nuestros pasantes…Ana Farinós, desde Valencia apoyando el proyecto de IICA «TeleGan», en México y Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.
  • NOMBRE: Ana Farinós García

  • ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: Graduada en Diseño y Tecnologías Creativas (UPV)

  • UNIVERSIDAD MÁSTER: EUDE Business School (Madrid)

  • ESPECIALIDAD DEL MÁSTER: Marketing Digital

  • CIUDAD/PAÍS DE ORIGEN:  Valencia, España

  • CIUDAD/PAÍS DE LA PASANTÍA: Madrid, España (virtual)



¿En qué área/programa de IICA desarrollaste tu pasantía y qué tareas realizaste?

Realicé la pasantía en el Proyecto TeleGan, una iniciativa de Cooperación Internacional del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). TeleGan promueve la ganadería sostenible y resiliente en México y Guatemala, combinando innovación tecnológica con el conocimiento local.

Fui parte del área creativa, donde participé en el desarrollo y creación de la identidad visual de TeleGan tanto para sus redes sociales como para su presencia digital en general. Entre las tareas realizadas, destacan la edición de vídeos, la creación de plantillas para publicaciones en plataformas como Instagram y Facebook, la cooperación en la construcción de la página web del proyecto, la edición de un vídeo institucional exclusivo para IICA, la creación de una infografía para explicar, de manera sencilla y gráfica, cómo grabar contenido. Asimismo, participé en la escritura de guion para entrevistas, diseñé una plantilla para documentos en Word y colaboré en la creación de contenido para el evento «Americas AgForum25».

Estas actividades fueron clave para establecer un portal digital atractivo y funcional que sirviera como punto de entrada a la iniciativa, garantizando que la comunicación visual reflejara los valores y objetivos de TeleGan.

Alguno de los diseños que Ana llevó a cabo para el proyecto TeleGan.


¿Por qué decidiste aplicar al IICA para realizar tus prácticas? ¿Conocías el trabajo del Instituto con anterioridad?

El diseño gráfico siempre ha sido mi pasión, especialmente cuando se trata de vehicular información en mensajes claros y atractivos para todo tipo de público. Cuando conocí el proyecto TeleGan de IICA, vi una oportunidad única de unir mi vocación con un componente social significativo: dar visibilidad a una profesión tan esencial como la ganadería. Me di cuenta de que estaban buscando un perfil como el mío y mis habilidades encajaban con lo que el proyecto necesitaba, y no dudé en postularme. Aunque no estaba familiarizada previamente con esta iniciativa, reconocí en ella una oportunidad increíble para contribuir con mi trabajo y, a la vez, enriquecer mi experiencia profesional con este proyecto social tan valioso.


¿Cómo influyó esta pasantía en adquirir nuevas competencias y desarrollar habilidades profesionales?

Esta pasantía, llevada a cabo de forma telemática, marcó un antes y un después en mi desarrollo profesional. Me permitió adquirir nuevas competencias mientras trabajaba en un proyecto internacional como TeleGan, lo que fue un reto emocionante, no solo en mi carrera profesional, sino también a nivel personal. Aprendí a gestionar tareas creativas a distancia, como la edición de vídeos, el diseño de identidades visuales coherentes y la creación de contenido estratégico para redes sociales y eventos, siempre adaptándome a las necesidades del equipo y del proyecto.

A lo largo de esta experiencia, descubrí nuevas formas de comunicarme y organizarme en un entorno digital, lo que me ayudó a fortalecer habilidades como la colaboración en equipo y la claridad en la transmisión de ideas. Fue un aprendizaje continuo queme sirvió para afrontar desafíos en entornos digitales con creatividad y dedicación.


¿Cómo te imaginas en el futuro en cuanto al trabajo? ¿Dónde o qué te gustaría desarrollar y seguir profundizando?

Me gusta pensar que en el futuro estaré involucrada en proyectos creativos con un fuerte impacto social. Estoy convencida de que, hoy más que nunca, la comunicación visual es fundamental para transmitir ideas de manera efectiva. Es un desafío considerable, dado el contexto de hiperconectividad y la saturación de mensajes, pero confío en que, a medida que avance en mi experiencia profesional y perfeccione mi capacidad para expresar ideas, podré llegar a más personas de forma clara y accesible.

Espero que más entidades como el IICA me brinden también la oportunidad de contribuir con mis conocimientos y talentos, para seguir informando y creando de manera imaginativa y relevante.

Ana junto a su equipo de trabajo de IICA.

Compartir

Noticias relacionadas

Líderes de la Ruralidad

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins