Ir Arriba

Crean observatorio de innovaciones institucionales para las Américas

País de publicación
Todos
El Observatorio agrupa innovaciones de América Latina y el Caribe.

San José, Costa Rica, 22 de noviembre, 2012 (IICA). Compartir las innovaciones de apoyo a la agricultura que son exitosas en los países del hemisferio, y que pueden ser replicadas en otras naciones, son los principales objetivos del Observatorio de Innovaciones Institucionales recién lanzado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El portal fue presentado oficialmente en un foro técnico sobre modelos innovadores en la investigación agrícola, actividad realizada en la sede central del IICA, en Costa Rica, y transmitida vía web a todo el hemisferio.

De acuerdo con Arturo Barrera, gerente del Programa de Innovación para la Productividad y la Competitividad del IICA, el observatorio constituye “un espacio de intercambio de experiencias a partir del cual se puede contar con más y mejor información que apoye la readecuación y la modernización institucional”.

Se trata de una página compartida, donde las instituciones que forman parte de los sistemas nacionales de innovación agroalimentaria de América Latina y el Caribe, pueden colocar información sobre innovaciones propias que consideran de interés público.

“Las innovaciones deben corresponder a acciones nuevas impulsadas por cada institución y cuya implementación se haya iniciado en los últimos tres o cuatro años”, explicó Karen Montiel, especialista del IICA.

Montiel agregó que en el caso del observatorio, las innovaciones institucionales se entienden como cambios que resultan en una mejor forma de alcanzar los objetivos de las instituciones e incluyen nuevos modelos de gestión, nuevos negocios en los que incursionan las instituciones, modelos de transferencia y aprendizajes, desarrollo de competencias del recurso humano, desarrollo de alianzas con actores públicos o privados y gestión activos.

“En este momento tenemos 41 innovaciones provenientes de 21 instituciones y de 13 países”, informó Montiel

Además de ofrecer información sobre el tema, el observatorio procura convertirse en un espacio de debate sobre las oportunidades y desafíos de las innovaciones institucionales, así como apoyar la generación de políticas de cooperación técnica en esta área.

Una mirada a innovaciones institucionales

En el foro técnico efectuado por el IICA se presentaron algunas innovaciones institucionales en América Latina y el Caribe.

Una de ellas fue la del consorcio tecnológico de la fruta de Chile. De acuerdo con Jaime Kong, gerente de Consorcio de la Fruta S.A., si bien Chile es el primer exportador mundial de fruta fresca, la creación de marcas y el aumento de la competencia ponían en riesgo la sostenibilidad de la industria.

Ante esta amenaza, la mejor solución era crear variedades chilenas. “Es así como nació el consorcio, que agrupa al INIA de Chile, a entidades privadas y a la academia para que trabajen de la mano en la generación de productos aprovechables para todos”, señaló Kong.

Este tipo de innovación institucional agrupó sectores con intereses comunes y requirió inversiones en transferencia tecnológica, capacitación y mejoramiento genético.

La plataforma de agricultura sostenible de Coca Cola fue otro de los casos presentados. En Costa Rica, a través de ese proyecto, la empresa ha unido esfuerzos con la Universidad Earth para crear una huerta experimental en un centro educativo de Los Chiles, una de las regiones más pobres del país, ubicada en la zona norte.

Producto de esta alianza con la Universidad Earth “estamos experimentando con tratamientos para el cultivo de naranja que disminuyan el uso de fertilizantes, hemos tenido muy buenos resultados en cuanto a crecimiento y productividad”, explicó Ernesto Brovelli, presidente de la plataforma.

La experiencia del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay (INIA) en la creación de los consorcios regionales de innovación, un modelo de gestión que involucra a la empresa privada fue otra de las innovaciones expuestas.

José Silva, gerente de negocios tecnológicos del INIA, explicó que en este modelo el Estado y el sector privado nombran a dos representantes cada uno en su junta directiva, lo que permite que las prioridades de investigación puedan ser definidas por los productores agrícolas.

“Las alianzas público-privadas son un buen ejemplo de un instrumento apropiado para innovar la institucionalidad de la investigación agrícola en América Latina y el Caribe”, expresó Barrera.

Más información: 
arturo.barrera@iica.int