Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Cuarta edición del seminario LAS-ICMSF aborda desafíos en planes de muestreo microbiológico regional

Inocuidad de los alimentos

Cuarta edición del seminario LAS-ICMSF aborda desafíos en planes de muestreo microbiológico regional

Tiempo de lectura: 3 mins.
Cartel seminario en línea LAS-ICMSF: ¿Brecha o perspectiva? Diferentes visiones de los planes de muestreo microbiológico en alimentos en países latinoamericanos

Bogotá, junio 17 de 2025 (Representación del IICA en Colombia) – Más de 200 personas asistieron a la cuarta versión del webinar «LAS-ICMSF: ¿Brecha o perspectiva? Diferentes visiones de los planes de muestreo microbiológico en alimentos en países latinoamericanos», organizado por la Subcomisión Latinoamericana de la Comisión Internacional sobre Especificaciones Microbiológicas de los Alimentos (ICMSF) en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El evento virtual reunió a funcionarios de entidades regulatorias, profesionales de la industria alimentaria, académicos y técnicos especializados en inocuidad alimentaria para analizar las diferencias en la implementación de planes de muestreo microbiológico entre la industria y los entes regulatorios de la región.

Durante la jornada se abordaron estrategias de armonización de criterios microbiológicos, herramientas de priorización de riesgos y experiencias exitosas de transformación digital en sistemas de inspección alimentaria. Las temáticas giraron en torno a la necesidad de adaptar los planes de vigilancia microbiológica a las capacidades técnicas y presupuestarias de los países latinoamericanos.

El especialista senior en inocuidad alimentaria de la Municipalidad de Dubái y miembro de la ICMSF, Bobby Krishna, compartió la experiencia de transformación digital del sistema de inspección y control de alimentos en su ciudad. En su intervención, destacó cómo el uso de tecnologías emergentes y el análisis de datos pueden mejorar la trazabilidad, optimizar las inspecciones focalizadas y fortalecer la seguridad alimentaria.

Posteriormente se desarrolló un panel de expertos con la participación del Dr. Fernando Sampedro (consultor internacional y profesor afiliado a las universidades de Minnesota y Autónoma de Barcelona), la Dra. Montserrat Hernández (profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro, México), la Dra. Silvia Raffellini (profesora e investigadora de la Comisión Argentina de Inocuidad Alimentaria) y Francisco Garcés (coordinador de la Subcomisión LAS en Colombia).

Los panelistas abordaron la implementación de planes de muestreo microbiológico basados en riesgo en países como México, Argentina y en diversos proyectos regionales del IICA. También presentaron herramientas cuantitativas adaptadas a la realidad latinoamericana, como árboles de decisión y matrices de riesgo, ofreciendo recursos concretos para implementar en contextos nacionales.

El encuentro destacó la necesidad de desarrollar marcos regulatorios armonizados que consideren las particularidades de cada país, pero que mantengan estándares comunes de inocuidad. Los expertos coincidieron en que la capacitación integral y el uso de herramientas digitales son fundamentales para fortalecer los sistemas de vigilancia microbiológica en la región.

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins