Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Cuarta edición del seminario LAS-ICMSF aborda desafíos en planes de muestreo microbiológico regional

Inocuidad de los alimentos

Cuarta edición del seminario LAS-ICMSF aborda desafíos en planes de muestreo microbiológico regional

Tiempo de lectura: 3 mins.
Cartel seminario en línea LAS-ICMSF: ¿Brecha o perspectiva? Diferentes visiones de los planes de muestreo microbiológico en alimentos en países latinoamericanos

Bogotá, junio 17 de 2025 (Representación del IICA en Colombia) – Más de 200 personas asistieron a la cuarta versión del webinar «LAS-ICMSF: ¿Brecha o perspectiva? Diferentes visiones de los planes de muestreo microbiológico en alimentos en países latinoamericanos», organizado por la Subcomisión Latinoamericana de la Comisión Internacional sobre Especificaciones Microbiológicas de los Alimentos (ICMSF) en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El evento virtual reunió a funcionarios de entidades regulatorias, profesionales de la industria alimentaria, académicos y técnicos especializados en inocuidad alimentaria para analizar las diferencias en la implementación de planes de muestreo microbiológico entre la industria y los entes regulatorios de la región.

Durante la jornada se abordaron estrategias de armonización de criterios microbiológicos, herramientas de priorización de riesgos y experiencias exitosas de transformación digital en sistemas de inspección alimentaria. Las temáticas giraron en torno a la necesidad de adaptar los planes de vigilancia microbiológica a las capacidades técnicas y presupuestarias de los países latinoamericanos.

El especialista senior en inocuidad alimentaria de la Municipalidad de Dubái y miembro de la ICMSF, Bobby Krishna, compartió la experiencia de transformación digital del sistema de inspección y control de alimentos en su ciudad. En su intervención, destacó cómo el uso de tecnologías emergentes y el análisis de datos pueden mejorar la trazabilidad, optimizar las inspecciones focalizadas y fortalecer la seguridad alimentaria.

Posteriormente se desarrolló un panel de expertos con la participación del Dr. Fernando Sampedro (consultor internacional y profesor afiliado a las universidades de Minnesota y Autónoma de Barcelona), la Dra. Montserrat Hernández (profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro, México), la Dra. Silvia Raffellini (profesora e investigadora de la Comisión Argentina de Inocuidad Alimentaria) y Francisco Garcés (coordinador de la Subcomisión LAS en Colombia).

Los panelistas abordaron la implementación de planes de muestreo microbiológico basados en riesgo en países como México, Argentina y en diversos proyectos regionales del IICA. También presentaron herramientas cuantitativas adaptadas a la realidad latinoamericana, como árboles de decisión y matrices de riesgo, ofreciendo recursos concretos para implementar en contextos nacionales.

El encuentro destacó la necesidad de desarrollar marcos regulatorios armonizados que consideren las particularidades de cada país, pero que mantengan estándares comunes de inocuidad. Los expertos coincidieron en que la capacitación integral y el uso de herramientas digitales son fundamentales para fortalecer los sistemas de vigilancia microbiológica en la región.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins