Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Director General del IICA celebra decisión del Banco Mundial de duplicar sus inversiones para potenciar el rol de pequeños agricultores y manifiesta disposición a trabajar de manera conjunta en América Latina y el Caribe

Agricultura

Director General del IICA celebra decisión del Banco Mundial de duplicar sus inversiones para potenciar el rol de pequeños agricultores y manifiesta disposición a trabajar de manera conjunta en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.
El Director General del IICA, Manuel Otero, destacó que la decisión del Banco Mundial de duplicar sus inversiones en el sector agropecuario refuerza la importancia de los pequeños agricultores y reconoce el papel de América Latina y el Caribe en la seguridad alimentaria global.

San José, 16 de octubre de 2025 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, celebró la decisión del Banco Mundial de duplicar sus inversiones en el sector agropecuario con el objetivo de potenciar el rol de la actividad como impulsor del desarrollo económico y la creación de empleo.

El organismo financiero internacional se propone llevar sus inversiones de los actuales 4.500 millones de dólares a 9.000 millones dólares anuales en 2030, especialmente en favor de los pequeños agricultores, que producen el 80 por ciento de los alimentos que se consumen en el mundo.

Así lo reveló el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, al anunciar un proyecto titulado Mission AgriConnect, que busca mejorar el acceso a la financiación, la tecnología y el equipamiento para cientos de millones de agricultores en más de 20 países.

Entre las regiones beneficiadas estará América Latina y el Caribe, según se informó, y el objetivo es trabajar en conjunto con otros organismos internacionales, en el contexto de una disminución de los presupuestos de ayuda oficial y una creciente presión sobre los prestamistas multilaterales para atraer inversión privada.

“Es una excelente noticia. El anuncio del Banco Mundial deja clara la importancia y el acierto de las premisas y ejes de las acciones del IICA, porque los pequeños agricultores son actores principales del sector, dada su participación en el volumen de los alimentos que las personas llevan cada día a su mesa y de lo que significan en materia de arraigo en la ruralidad”, dijo Otero.

“La inclusión de América Latina y el Caribe entre las regiones beneficiadas –agregó- reconoce que nuestro continente es garante de la seguridad alimentaria global, porque es responsable de uno de cada cuatro toneladas alimentos que se producen en el mundo y uno de cada tres toneladas que se importan”.

Otero dijo que el IICA está listo para trabajar junto al Banco Mundial para contribuir a que los pequeños agricultores aumenten su productividad y escala y para ayudarlos a conectarse a cadenas de valor que incrementen sus ingresos, temas en los que el IICA tiene una gran experiencia en la región, a partir de su tarea conjunta con diversos socios estratégicos del sector público y privado.

Además, celebró que el anuncio del Banco Mundial se realizara en vísperas de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre próximos en Brasilia, y dentro de la que sesionará la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA.

Según se anunció, el proyecto Mission AgriConnect servirá para modernizar la agricultura familiar, con la premisa de que la creciente población mundial alcanzará casi los 10 000 millones de personas para 2050, lo que conlleva la necesidad de aumentar la producción de alimentos

Al mismo tiempo, 1.200 millones de jóvenes se incorporarán al mercado laboral en la próxima década, según cifras del propio Banco Mundial, por lo que se busca crear las condiciones para que la agricultura sea cada vez más viable comercialmente, creando empleos, reduciendo la pobreza y mejorando la seguridad alimentaria en el proceso.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

octubre 16, 2025

Macarena Valdés y Marco Aceituno, pequeños productores chilenos que han prosperado en condiciones desafiantes, participarán en Brasilia de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas

Macarena Valdés y Marco Aceituno, creadores de una granja en la que prosperó la producción de alimentos en medio de la fuerte sequía que ha castigado a Chile durante los últimos años, serán dos de los expositores en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 16, 2025

Conoce a nuestros pasantes Erasmus+…Julián Álvarez Retrepo, candidato a Doctor en Gestión y Conservación del Mar, de Colombia pasando por Cádiz y Costa Rica

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins