Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Dirigido a jóvenes y para promover la producción de alimentos en entornos urbanos, el IICA lanza la tercera edición del Challenge Minecraft Education para la Agricultura

Agricultura

Dirigido a jóvenes y para promover la producción de alimentos en entornos urbanos, el IICA lanza la tercera edición del Challenge Minecraft Education para la Agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Participantes del reto recibirán capacitación en agricultura urbana sostenible, comunicación efectiva y uso de Minecraft Education para diseñar soluciones innovadoras.

San José, Costa Rica 3 de marzo 2025 (IICA)- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo de Cedes Don Bosco y la empresa Farmtastica; lanzará la tercera edición del Challenge Minecraft Education para la Agricultura, en Costa Rica, enfocado en el desarrollo de soluciones globales para producir alimentos de manera sostenible en entornos urbanos a través de tecnología y prácticas innovadoras.

El reto está dirigido a estudiantes de secundaria de Costa Rica, entre los 12 y 18 años, quienes deben proponer, en el mundo del juego Minecraft, alternativas ante el desafío real, actual y mundial de fortalecer el diseño de sistemas agrícolas robustos en entornos urbanos.

Quienes participen tendrán que buscar soluciones innovadoras y eficientes que permitan producir alimentos en ciudades y áreas de alta densidad poblacional.

Para participar deberán organizarse en grupos de tres integrantes y hacer su inscripción en el enlace https://forms.office.com/r/uQa3iZpi9E. El período para llenar el formulario será del del 3 al 28 de marzo o hasta alcanzar 50 equipos inscritos.

El Challenge Minecraft Education 2025 está enfocado en la búsqueda de alternativas creativas en las áreas de agricultura vertical, uso de tecnología para la producción de alimentos en espacios reducidos, agricultura en techos verdes, azoteas, y balcones, hidroponía y aeroponía en entornos urbanos, agricultura comunitaria y huertos urbanos sostenibles.

Durante el desarrollo del reto, quienes participen recibirán capacitaciones en temas de sistemas agrícolas sostenibles en entornos urbanos, desarrollo de capacidades de comunicación y escritura efectiva y uso de Minecraft Education; con el objetivo de que diseñen las mejores soluciones al desafío planteado.

Con los conocimientos adquiridos e investigación propia, los estudiantes deberán desarrollar una solución para la problemática de esta edición del reto.

Según Maricruz Larrea, Directora Ejecutiva de Farmtastica, la agricultura urbana es un motor de innovación esencial para abordar algunos de los desafíos actuales de la humanidad. Conectar a las comunidades, con el origen de sus alimentos y promover soluciones sostenibles es parte de los objetivos de la empresa y por esto se unieron al reto.

“Nos entusiasma unirnos al Reto Minecraft junto al IICA, invitando a la comunidad estudiantil a desplegar su creatividad y compartir sus ideas, de las cuales también aprenderemos. Agradecemos profundamente esta oportunidad de sumar esfuerzos para construir un futuro más verde y co-crear la agricultura del mañana”, añadió Larrea.

Ana Carolina Hernández, Psicóloga de la Unidad de Desarrollo de Competencias Blandas (UDCB) de Cedes Don Bosco, enfatizó que los jóvenes que participan en este tipo de retos fortalecen competencias claves para la vida, como el trabajo en equipo, la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la conciencia social, la empatía, el liderazgo y la adaptabilidad.

“Las habilidades blandas potencian el impacto de las soluciones desarrolladas por los estudiantes, asegurando un enfoque más colaborativo, innovador y efectivo. La tecnología por sí sola no es suficiente; el desarrollo de habilidades blandas garantiza que las soluciones creadas por los estudiantes sean viables, sostenibles y centradas en las personas”, finalizó Hernández.

Por su parte Emmanuel Picado, gerente de Tecnologías de Información y Comunicación y Agricultura Digital del IICA, expresó que con el lanzamiento del Reto Minecraft Education, el IICA impulsa a los jóvenes como protagonistas de un futuro más sostenible, invitándolos a diseñar y crear soluciones tecnológicas innovadoras que transformen la agricultura.

“Esta iniciativa no solo fortalece las habilidades digitales de las nuevas generaciones, sino que las conecta directamente con los desafíos reales del sector agrícola, promoviendo un impacto en la producción de alimentos y la sostenibilidad”, afirmó Emmanuel Picado.

Más información: reto@minecraft.iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins