![](https://iica.int/wp-content/uploads/2025/02/iicacaf-1024x663.jpg)
San José, 5 de febrero de 2025 (IICA) – El Presidente Ejecutivo del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, acordaron fortalecer la alianza entre las dos instituciones, que tendrá como eje un renovado plan de acción con foco en el sector agropecuario.
Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.
“Es muy importante renovar la alianza que tenemos el CAF como Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe con el IICA como un instituto que congrega toda la capacidad de políticas y de innovación. Establecimos un plan de acción que nos permitirá en marzo presentar la estrategia coordinada de lo que queremos hacer en materia de desarrollo rural, agrícola, planear actividades a lo largo del año para que podamos repotenciar América Latina como región solución a partir de sus fortalezas en el sector”, comentó Díaz-Granados tras el encuentro.
Como ejes de la fortalecida alianza CAF-IICA, Díaz-Granados subrayó como un asunto central la construcción de resiliencia en la agricultura de América Latina y el Caribe y el entendimiento de los desafíos provocados por sequías, inundaciones, y otros eventos extremos, de modo de preparar el agro para los desafíos que enfrenta la región.
Díaz-Granados y Otero acordaron un segundo gran eje asociado al envejecimiento de la población rural y al fortalecimiento de la agricultura familiar, buscando contribuir a mejorar los ingresos de productores mediante la construcción de mejores cadenas y un mayor valor agregado.
“La alianza CAF-IICA se apoya en una hoja de ruta con acciones concretas que parte del reconocimiento del papel de la agricultura en una nueva estrategia de desarrollo sostenible que surja del proprio continente y que plantee la capitalización de una nueva frontera del conocimiento y a los agricultores como protagonistas”, dijo por su parte Manuel Otero, quien resaltó la capacidad de complementación entre el CAF y el IICA.
Ese aspecto también fue remarcado por Díaz-Granados, quien, acompañado por los vicepresidentes Christian Asinelli y Antonio Silveira, y la nueva representante en Costa Rica, Carolina Rueda, también resaltó la importancia de la coordinación institucional y de la capacidad de sumar voluntades y conocimientos.
“Lo que hace el IICA es un complemento perfecto para un banco de desarrollo como lo es CAF, que es un banco de la región y tener al mismo tiempo la institución que ha trabajado básicamente en entender las tendencias y la vulnerabilidad de un sector tan relevante para el desarrollo como es el agro. Las dos instituciones hacen un encaje perfecto y nos permiten ofrecer un paquete de soluciones mucho más ambicioso para la región, porque estamos presentando los mejores diagnósticos acompañados de herramientas financieras”, concluyó.
Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int