Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo sostenible

El continente americano debe mostrar en la COP30 porqué su agricultura es esencial para la prosperidad global, afirman ex ministro brasileño Roberto Rodrigues y Director General del IICA, Manuel Otero

Agricultura Desarrollo sostenible

El continente americano debe mostrar en la COP30 porqué su agricultura es esencial para la prosperidad global, afirman ex ministro brasileño Roberto Rodrigues y Director General del IICA, Manuel Otero

Tiempo de lectura: 3 mins.
Manuel Otero y Roberto Rodrigues
El Director General del IICA, Manuel Otero; y el ex ministro de Agricultura de Brasil, Roberto Rodrigues, durante una entrevista con el medio brasileño: Noticias Agrícolas.

Ribeirao Preto, Brasil, 27 de junio de 2025 (IICA) – El ex ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Roberto Rodrigues y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, afirmaron que el sector agropecuario del continente debe mostrar en la próxima COP30 su rol esencial para la prosperidad global, por sus contribuciones imprescindibles a la seguridad alimentaria, la transición energética, el cuidado del ambiente y la generación de riqueza.

Los dos líderes brindaron una entrevista conjunta al medio brasileño especializado Noticias Agrícolas en Ribeirao Preto. En esa ciudad del interior del estado de San Pablo, capital nacional brasileña del agronegocio, tuvo lugar una de las mayores conferencias globales del sector agropecuario, IFAMA, ante un auditorio de unos 600 participantes de más de 50 países, con fuerte presencia de organizaciones de Estados Unidos, Brasil, Argentina y la Unión Europea.

Rodrigues -quien es Enviado Especial para el sector agropecuario a la COP y recibió la Medalla Paulista al Mérito Científico y la condecoración de la Orden Nacional del Mérito Científico, por sus contribuciones técnicas al desarrollo de la ciencia en Brasil- coincidió con Otero en que la realización de la cumbre ambiental en Brasil será una oportunidad para la agricultura de la región.

“Es imprescindible que el sector agropecuario lleve a la COP30 de Belém do Pará una voz única y potente. Tenemos la intención de mostrar al mundo entero que Brasil tiene en su agricultura la solución alimentaria, energética y de fibras. Esa solución puede ser replicada en todo el cinturón tropical: las Américas, América Latina y el Caribe, África y también Asia”, dijo Rodrigues.

“La COP será un escenario para que Brasil muestre su capacidad basada en ciencia y tecnología, emprendedurismo y políticas públicas”, agregó.

Agricultura, parte de la solución

El ex ministro de Agricultura brasileño (2003-2006) estuvo hace pocos días en la Semana del Clima en Londres, el evento más importante a nivel europeo en materia ambiental. 

“La embajada brasileña –contó- organizó un evento allí para explicarle a Europa que la agricultura tropical es una solución, no un problema. Allí demostré con números la eficiencia del sector en Brasil y América Latina toda. Es esencial dejar en claro lo que el sector puede hacer para el mundo entero produciendo alimentos, aportando a la transición energética, cuidando el ambiente y generando riqueza”.

Otero, por su lado, exhortó al sector agropecuario continental a aprovechar el regreso de la COP a la región, después de once años, para desmentir con datos, a partir de un rol activo, información que no es objetiva.

“Tenemos que ir a Belém con optimismo y responsabilidad. América Latina y el Caribe es la mayor región exportadora neta de alimentos del mundo. Nuestras exportaciones superan a las de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Australia y Nueva Zelandia juntos. Somos garantes de seguridad alimentaria mundial y tenemos la mayor parte de los recursos naturales. Contamos, además, con la locomotora del desarrollo que es Brasil. El 93% de nuestra región tiene clima tropical. Entonces el futuro depende de la agricultura tropical”, dijo Otero.

El Director General del IICA consideró que es fundamental que la región participe de manera más agresiva en foros internacionales como las COP, el mayor foro mundial de debate de políticas ambientales.

“En el continente tenemos instituciones y agricultores; lo que nos falta es confiar más en nosotros mismos. Debemos apostar cada vez más a la ciencia y la tecnología y avanzar en el desarrollo de una nueva narrativa, nuevas políticas y nuevos liderazgos. Son varias cosas a la vez, pero si hacemos nuestra tarea, América Latina va a hacer de su agricultura un modelo de desarrollo sostenible que va a llamar la atención de todo el mundo”, finalizó.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins