Brasilia, 5 de noviembre de 2025 (IICA) – Muhammad Ibrahim, elegido como Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para el período 2026-2030, prometió trabajar con todas las regiones del continente y poner el foco en la incorporación de ciencia, tecnología e innovación para abordar los desafíos que tienen por delante países y agricultores.
Ibrahim, agrónomo de nacionalidad guyanesa, con 35 años de experiencia en gestión internacional, fue electo por una mayoría absoluta de los ministros de Agricultura de las Américas, reunidos en Brasilia en el marco de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA.
El nuevo Director General asumirá su cargo el 15 de enero próximo y sucederá al argentino Manuel Otero en la conducción del organismo hemisférico, fundado en 1942 y con sede central en San José de Costa Rica.
“Me siento honrado y agradecido por haber sido elegido para liderar esta gran institución internacional. Seré un Director General para todas las regiones -Norte, Sur, Andina, Centroamérica y el Caribe– con un enfoque en la inclusión y la diversidad del continente”, dijo Ibrahim, en su discurso de aceptación del cargo, en el que hizo un reconocimiento al trabajo de Otero y valoró las cualidades del otro candidato que compitió para el cargo en esta elección, el ingeniero agrónomo uruguayo Fernando Mattos.
También agradeció al gobierno brasileño, organizador de la JIA y de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, junto al IICA.
El futuro Director General explicó que buscará potenciar las complementariedades entre los países de las Américas, que tienen perfiles productivos heterogéneos, y consideró que el IICA tiene grandes desafíos por delante.
Ibrahim es un ingeniero agrónomo con una amplia trayectoria en gestión internacional que dedicó 35 años a la construcción de redes para aumentar la productividad y la resiliencia del sector agrícola en las Américas. Tiene experiencia en el establecimiento de alianzas, movilización de recursos financieros, trabajo con tomadores de decisión y establecimiento de contactos clave en el continente americano.
Su formación incluye una maestría en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales con énfasis en Nutrición Animal del Centro de Investigación Agrícola Tropical y de Enseñanza Superior (CATIE) en Costa Rica, donde fue director general, y un doctorado en Ciencias Agrícolas y Ambientales con especialización en Ganadería y Nutrición Animal por la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos, una de las universidades más prestigiosas del mundo en ciencias agropecuarias.
El IICA, ante los desafíos
“El mundo -explicó Ibrahim en su discurso- atraviesa actualmente numerosos riesgos y una gran incertidumbre. Esto ha situado al IICA en una encrucijada: debe abordar los numerosos desafíos y demandas de cooperación técnica de sus países miembros en un contexto de escasez de recursos”.
Sistemas agroalimentarios fragmentados e inseguros, desafíos para el comercio agrícola, mayor demanda de alimentos, aumento de los precios, desaceleración del crecimiento promedio de la productividad, amenazas ambientales, vulnerabilidad a los brotes de plagas y enfermedades y fragilidad de la agricultura familiar, que produce gran parte de los alimentos, fueron algunos de los retos que identificó.
“El IICA -afirmó- está bien posicionado para continuar trabajando como la institución de referencia con sus socios y Estados Miembros para abordar esos desafíos y convertir la agricultura en un motor de la prosperidad de los países de las Américas”.
El Director General electo se propone que el IICA fortalezca su capacidad técnica en ciencia, tecnología e innovación, para ampliar el uso de herramientas modernas y tecnologías de vanguardia. “Debemos profundizar el trabajo que viene haciendo el IICA para fomentar las inversiones tendientes a la transformación de los sistemas agroalimentarios y mejorar la viabilidad económica y financiera de las empresas agrícolas y, en particular, de los pequeños agricultores”, puntualizó.
Ibrahim contó que en los últimos tres meses visitó muchos países del continente, en los que se reunió con actores clave del sector agropecuario, y tomó nota de las políticas que se llevan adelante y las barreras que hay que superar.
“De cara al futuro -concluyó- me comprometo a favorecer un entorno de colaboración, asociación e innovación, y a consolidar las bases establecidas por las administraciones actual del IICA y las anteriores. Trabajando juntos, podemos lograr un impacto duradero en nuestros sistemas agrícolas y agroalimentarios”.
Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int