Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Cambio climático Climate change Desarrollo sostenible Juventud rural Mujeres Resiliencia de la agricultura

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Agricultura Agricultura familiar Cambio climático Climate change Desarrollo sostenible Juventud rural Mujeres Resiliencia de la agricultura

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3 mins.

OTTAWA, ON – 15 de octubre de 2025 – Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Canadá, con financiamiento de Global Affairs Canada, inauguró la exposición fotográfica «Rompiendo el patrón» en el Museo de Agricultura y Alimentación de Canadá. El evento reunió a diplomáticos, funcionarios gubernamentales y líderes agrícolas para celebrar las contribuciones vitales, aunque a menudo invisibles, de las mujeres en la ganadería en México y Guatemala.El evento sirvió como plataforma para compartir los resultados iniciales y las historias del proyecto TeleGAN, una iniciativa de cuatro años destinada a mejorar la resiliencia, la sostenibilidad y la equidad de 1300 familias dedicadas a la ganadería. El proyecto combina de forma única la tecnología del monitoreo satelital con los conocimientos locales de las familias ganaderas para ayudarles a adaptarse a los crecientes efectos del cambio climático.

Un esfuerzo colaborativo para la ganadería sostenible

Los ponentes hicieron hincapié en la importancia de la colaboración internacional y la equidad de género para crear sistemas alimentarios sostenibles. Kerry-Leigh Burchill, directora general del Museo de Agricultura y Alimentación de Canadá, dio la bienvenida a los asistentes y afirmó que el museo estaba «encantado de presentar la exposición fotográfica Breaking the Pattern, que explora la evolución de las prácticas ganaderas y el ingenio en los países que suministran gran parte de los alimentos que apreciamos y consumimos aquí en Canadá».

En representación del socio y financiador principal del proyecto, Olivier Tremblay-Robert, responsable de desarrollo de Global Affairs Canada, destacó: «Global Affairs Canada está profundamente comprometida con el apoyo a una ganadería inclusiva y resistente al clima… Estamos viendo cómo las mujeres y los jóvenes ganaderos lideran la adaptación al clima… Hoy quiero afirmar el reconocimiento de Canadá a estos líderes, cuyo ingenio y valentía son esenciales para construir sistemas ganaderos sostenibles que puedan soportar los desafíos climáticos y apoyar los medios de vida rurales.».

Los socios diplomáticos de los países participantes en el proyecto expresaron su apoyo. Su Excelencia Guisela Atalida Godínez Sasso, embajadora de Guatemala, señaló: «La inclusión de las mujeres en este sector […] es de vital importancia para fortalecer las fincas con vistas a un futuro resiliente y una agricultura sostenible». Su Excelencia, Carlos Manuel Joaquín González, embajador de México, añadió: «Las mujeres siempre piensan en el futuro, no solo en el suyo propio, sino también en el de sus familias y comunidades«.

El Dr. Jean-Charles Le Vallée, representante del IICA en Canadá, se refirió a la misión más amplia de la organización y afirmó: “Estamos fortaleciendo los vínculos agrícolas en todo el continente… y en todas partes estamos celebrando a las mujeres rurales. Es un placer para nosotros trabajar con sus comunidades”.

El panel inaugural contó con las intervenciones de (de izquierda a derecha) el Dr. Jean-Charles Le Vallée, el Excmo. Sr. Carlos Manuel Joaquín González, la Excma. Sra. Guisela Atalida Godínez Sasso, Olivier Tremblay-Robert y Kerry-Leigh Burchill, en representación de los principales socios del evento «Breaking the Pattern».

Visión del proyecto y hallazgos principales

Tras el discurso inaugural, Vivian Arguelles, coordinadora internacional del proyecto, presentó el proyecto TeleGAN. Explicó que su nombre, una combinación de las palabras «tele» (teledetección) y «ganadería», refleja su estrategia principal: potenciar el monitoreo satelital con los valiosos conocimientos ancestrales y locales de las comunidades ganaderas. “A través de talleres participativos y escuelas de campo para ganaderas y ganaderos, el proyecto trabaja directamente con las familias para desarrollar conjuntamente prácticas sostenibles, como el pastoreo rotativo y la creación de bloques nutricionales para las temporadas de sequía… Al hacer que la tecnología sea accesible y relevante, TeleGAN pretende volver a involucrar a los jóvenes en la agricultura, garantizando la longevidad y la sostenibilidad de estas comunidades rurales”, explicó.

El discurso de la especialista en inclusión territorial del proyecto, Mónica Salazar, se centró en el tema «romper el patrón». Salazar compartió los resultados de la investigación participativa del proyecto, revelando que las contribuciones de las mujeres son esenciales para la resiliencia. “Nuestra investigación pone de relieve la contribución de las mujeres, haciéndolas visibles, valoradas y fundamentales para la resiliencia del ganado”, declaró. Su trabajo destacó que los hombres y las mujeres suelen experimentar los efectos del cambio climático de manera diferente; los hombres tienden a centrarse en las pérdidas económicas, mientras que las mujeres se preocupan más por la salud y el bienestar de sus familias y del ganado, al que a menudo consideran parte de la familia. Salazar hizo hincapié en que gran parte del trabajo de las mujeres en las fincas es «invisible», pero cada vez asumen más funciones de liderazgo y aportan una nueva perspectiva centrada en el cuidado y la sensibilidad hacia la naturaleza.

Mónica Salazar.

Voces de los territorios

El corazón del evento fue el diálogo de «Voces de los territorios», en la que participaron ganaderas beneficiarias del proyecto. Una inspiración clave para el título del evento, «Rompiendo el patrón», fue la historia de Josefina Méndez Gómez, una orgullosa mujer maya, educadora y ganadera de Chiapas (México), que compartió cómo su padre «rompió el patrón» cuando decidió enseñar tanto a su hijo como a sus hijas a gestionar la ganadería familiar para garantizar su resiliencia. Cuando se le preguntó qué les diría a los responsables políticos, Méndez Gómez les instó a “escuchar más a los jóvenes y a las mujeres de hoy. Necesitamos más confianza, formación y reconocimiento”.

Josefina Méndez Gómez, ganadera y educadora de Chiapas, México, comparte su inspiradora historia durante el panel «Voces de los territorios». IICA Canadá

Rusbin Noemí Cordón y Cordón, líder ganadera de Zacapa (Guatemala), se unió virtualmente y añadió su punto de vista, pidiendo a los responsables de la toma de decisiones que “diseñen programas que añadan valor a los productos ganaderos, ofrezcan mejores oportunidades de mercado y garanticen que se nos tenga más en cuenta a las mujeres.

La exposición «Rompiendo el patrón», surgida del trabajo de campo del proyecto, utiliza fotografías tomadas por las propias ganaderas para documentar sus vidas, retos e innovaciones. Permanecerá en el museo antes de viajar a México, Guatemala y la sede del IICA en Costa Rica.


Una colección de retratos de la exposición fotográfica «Breaking the Pattern», cada uno de los cuales cuenta una historia única de resiliencia y liderazgo sobre el terreno.
Su Excelencia, Carlos Manuel Joaquín González, embajador de México en Canadá, y otros distinguidos invitados contemplan la exposición fotográfica «Breaking the Pattern» (Rompiendo el patrón) en el Museo de Agricultura y Alimentación de Canadá.

Acerca de TeleGAN:

Financiado por Global Affairs Canada e implementado por el IICA, el TeleGAN trabaja con familias ganaderas de México (Chiapas y Tabasco) y Guatemala (Baja Verapaz, Zacapa y Guatemala). Proporciona capacitación y tecnología para ayudar a las familias a mejorar su resiliencia al cambio climático, aumentar la productividad y promover la igualdad de oportunidades dentro de sus comunidades. Para obtener más información, visite: telegan.net

Contacto:

Vivian Arguelles

Coordinadora internacional de TeleGAN, IICA Canadá

vivian.arguelles@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Rionegro Antioquia, Colombia - 22 al 24 de octubre de 2025

octubre 30, 2025

3er Foro Panamericano de Bioinsumos “Conectando la región para transformar la agricultura”

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 29, 2025

Digitalización para la Sanidad Agropecuaria: herramientas y cooperación para un campo más productivo y eficiente

El IICA y el INIFAP organizaron un encuentro técnico para compartir avances y soluciones digitales aplicadas al control de plagas y enfermedades en México.

Tiempo de lectura: 3mins