Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El gobierno de Guyana informó que postulará a Muhammad Ibrahim, ex Director General del CATIE, a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Agricultura

El gobierno de Guyana informó que postulará a Muhammad Ibrahim, ex Director General del CATIE, a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Tiempo de lectura: 3 mins.
El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, el candidato del país a la Dirección General del IICA, Muhammad Ibrahim, y el ministro de Agricultura Zulfikar Mustapha.

San José, 16 de junio de 2025 (IICA) – El Gobierno de la República Cooperativa de Guyana informó oficialmente que postulará al cargo de Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) al científico agrícola Muhammad Ibrahim, ex Director General del Centro de Investigación Agrícola Tropical y de Enseñanza Superior (CATIE).

El anuncio oficial fue hecho en la capital de Guyana, Georgetown, tras una reunión entre el presidente del país, Mohamed Irfaan Ali; el ministro de Agricultura, Zulfikar Mustapha, y el propio Ibrahim. El gobierno guyanés, simultáneamente, envió la nota oficial de postulación al IICA, firmada por el ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Hugh Hilton Todd.

El presidente Ali dijo, a través de una nota oficial que Guyana “entró en una fase de crecimiento acelerado y es también la nueva frontera agrícola de las Américas. Esta candidatura pertenece a Guyana, pero también al Caribe y América del Sur, porque nuestro país pertenece a las dos regiones. Es además una invitación para trabajar juntos por el desarrollo agrícola de Guyana, del Caribe, de Centroamérica, y de las Américas en general”.

Agregó que Guyana “buscará el apoyo de las potencias agrícolas del continente, de Argentina, Brasil y Chile a los Estados Unidos, Canadá y México para apoyar y dar un gran y decisivo paso en el camino al desarrollo que anhelamos y estamos en condiciones de alcanzar”.

Por su parte, el candidato Muhammad Ibrahim, dijo que “soy un ingeniero agrónomo con amplia experiencia en gestión internacional que dedicó 35 años a la construcción de redes para aumentar la productividad y la resiliencia del sector agrícola en las Américas, estableciendo alianzas, movilizando recursos financieros, trabajando con tomadores de decisión y estableciendo contactos clave para garantizar el éxito de estos objetivos en el continente americano y en sus países insulares”.

Ingeniero agrónomo por la Universidad de Guayana, Ibrahim tiene una maestría en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales con énfasis en Nutrición Animal del Centro de Investigación Agrícola Tropical y de Enseñanza Superior (CATIE) en Costa Rica, donde fue director general, y un doctorado en Ciencias Agrícolas y Ambientales con especialización en Ganadería y Nutrición Animal por la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos.

También fue funcionario del IICA, ocupando diversos cargos en Belice y Costa Rica.
Un nuevo Director General del IICA será electo por los ministros de Agricultura de 34 países de las Américas en noviembre, cuando se realizará la reunión de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, y el candidato del país a la Dirección General del IICA, Muhammad Ibrahim.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

noviembre 18, 2025

Una agricultura que cuida el ambiente es más productiva y rentable, afirmaron asociaciones de productores en el pabellón del IICA en la COP30

El pabellón instalado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus socios en el mayor foro de debate ambiental del mundo fue escenario de un diálogo sobre la necesidad de producir más alimentos, en un contexto de degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 18, 2025

En COP30, el IICA y la Coalición Panamericana de Biocombustibles (CPBIO) llaman a la acción para cuadriplicar producción y consumo global de combustibles sostenibles hasta 2035

Mediante un estudio del IICA y la CPBIO, la duplicación de la producción de biocombustibles líquidos, sin ampliar la frontera agrícola, se podría lograr cerrando la brecha de productividad en los seis principales cultivos que hoy se utilizan para producir biocombustibles líquidos: maíz, caña de azúcar, trigo, soja, colza y palma.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 17, 2025

OTCA, KfW e IICA lanzan nuevo programa para fortalecer la gestión integrada de incendios en la Amazonia

- La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el Banco de Desarrollo KfW -en nombre del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron el denominado Acuerdo de Financiamiento y Ejecución del Programa Regional para la Gestión Integrada del Fuego en la Selva Amazónica (IFM).

Tiempo de lectura: 3mins