Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA celebra los “Días de la Agricultura Digital” para impulsar transformación del agro en América Latina y el Caribe

Agricultura

El IICA celebra los “Días de la Agricultura Digital” para impulsar transformación del agro en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Granada, Antigua y Barbuda, Colombia, Canadá y Perú ya celebraron sus jornadas nacionales rumbo a la Semana de la Agricultura Digital 2025

La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.

San José, 16 de julio de 2025 – El Programa de Digitalización Agroalimentaria del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inició la celebración de los Días de la Agricultura Digital en los países de las Américas, encuentros técnicos y estratégicos organizados por las representaciones del IICA para movilizar los ecosistemas nacionales de innovación digital agropecuaria y fortalecer capacidades de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Estas actividades forman parte del camino hacia la Semana de la Agricultura Digital 2025, que se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre. En total, se llevarán a cabo 15 jornadas nacionales. Lo discutido y acordado en cada uno de estos eventos será sistematizado y presentado durante la Semana. Además, se contempla la presencia de agtechs sugeridas por algunos países que han desarrollado jornadas nacionales de agricultura digital para participar del evento regional, junto a otras startups  seleccionadas por un jurado internacional.

“La transformación digital requiere coordinación, conocimiento y acción. Estos eventos son espacios concretos para identificar barreras, compartir experiencias y articular soluciones que pongan la tecnología al servicio de los productores”, afirmó Federico Bert, gerente del Programa de Digitalización Agroalimentaria del IICA.

Hasta la fecha, ya se han realizado jornadas en Granada, Antigua y Barbuda, Colombia, Canadá y Perú, con modalidades presenciales y virtuales. Estas jornadas han contado con la participación de ministerios de agricultura, organismos técnicos y empresas agtech, consolidando un espacio dinámico de diálogo e intercambio.

Durante lo que resta de julio y agosto, se llevarán a cabo nuevos Días de la Agricultura Digital en Argentina, Brasil, Costa Rica, Dominica, Guatemala, Paraguay, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines y Uruguay, ampliando el alcance de la iniciativa a toda la región.

Como ejemplo más reciente, el último de los Días de la Agricultura Digital celebrados fue el de Perú. Con una convocatoria que reunió a 179 profesionales del SENASA y otras instituciones, Perú celebró su jornada nacional bajo el lema “Tecnologías digitales al servicio de una producción orgánica más trazable y sostenible”, con un enfoque práctico en herramientas como drones, sensores satelitales y plataformas digitales.

Durante tres bloques temáticos, especialistas del IICA y expertos internacionales presentaron soluciones aplicadas a la fiscalización y monitoreo de predios, incluyendo el uso de drones (Indigo Drones), teledetección satelital (NASA Harvest), e innovaciones en blockchain y trazabilidad como uCrop.it, Origino e InfoAgro.Global.

El evento respondió a una demanda específica de la Subdirección de Producción Orgánica del SENASA, ante los nuevos estándares internacionales como el Reglamento (UE) 2023/1115 sobre productos libres de deforestación. Más de 140 personas permanecieron conectadas de principio a fin, y se sistematizaron más de 40 preguntas técnicas del público, que serán insumo para futuras capacitaciones.

“Los Días de la Agricultura Digital permiten generar capacidades concretas, visibilizar tecnologías y activar diálogos clave entre instituciones públicas, startups y academia. Esa es nuestra apuesta para una digitalización responsable y efectiva”, concluyó Carlos Ruíz, especialista del Programa de Digitalización.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins