Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Competitividad Productividad

 El IICA celebra reducción histórica del índice de subalimentación en República Dominicana, reflejo de los avances del sector agropecuario local en beneficio de la población

Agricultura Competitividad Productividad

 El IICA celebra reducción histórica del índice de subalimentación en República Dominicana, reflejo de los avances del sector agropecuario local en beneficio de la población

Tiempo de lectura: 3 mins.
República Dominicana logró una reducción histórica del índice de subalimentación, al 3,6%, muy por debajo del promedio global, que se sitúa en el 8,2%, de acuerdo al Informe SOFI 2025.

San José, 31 de julio de 2025 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) felicita al gobierno de República Dominicana y en particular al ministro de Agricultura, Limber Cruz, por el avance del país en la garantía del derecho fundamental a la alimentación, reflejado en la Cumbre de los Sistemas Alimentarios que se realizó en Addis Abeba, Etiopía.

República Dominicana logró una reducción histórica del índice de subalimentación, al 3,6%, muy por debajo del promedio global, que se sitúa en el 8,2%, de acuerdo al Informe SOFI 2025 (Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo), presentado en la Cumbre. Hace solo seis años, el índice de subalimentación de República Dominicana se ubicaba en el 8,3%, según datos del Ministerio de Agricultura.

La estrategia agroalimentaria dominicana ha contado con una inversión sostenida en infraestructura rural, innovación tecnológica y apoyo directo al productor, a través de esfuerzos nacionales articulados con alianzas internacionales, dijo en Etiopia el ministro de Agricultura, Limber Cruz.

Efectos positivos

El Director General del IICA, Manuel Otero, constató, durante una reciente visita al país, los rápidos avances de los últimos años en tecnificación y productividad del sector agropecuario de República Dominicana y sus efectos positivos en materia de seguridad alimentaria y nutricional y en las exportaciones.

El IICA lleva adelante una fuerte agenda de cooperación técnica con República Dominicana, que incluye trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad. El organismo también realiza aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

La nación caribeña ha incorporado al agro a sus estrategias de desarrollo y ha realizado avances rápidos en materia de productividad agropecuaria. La expansión de invernaderos y el crecimiento de la actividad frutícola están entre los datos más importantes, con  impacto en más ingresos para los productores, más expansión económica y dietas más saludables para los dominicanos y para quienes visitan el país, reconoció Otero en Santo Domingo.

También se ha conseguido mayor productividad en productos como aguacate, mango y otras frutas, tomate y huevos, que se suman a otros cultivos tradicionales como café, cacao, azúcar y tabaco, y a la creación de excedentes en alimentos como pollo, plátano y arroz.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins