Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA cooperará en la gestión hídrica con San Juan y Mendoza, dos provincias argentinas donde el agua es un recurso limitado y vital para el desarrollo económico y social

Agricultura

El IICA cooperará en la gestión hídrica con San Juan y Mendoza, dos provincias argentinas donde el agua es un recurso limitado y vital para el desarrollo económico y social

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Mendoza, el proyecto de cooperación del IICA se alineará con el Plan Maestro para el Sector Hídrico de la provincia, el cual establece directrices para un uso sostenible de este recurso natural con una proyección hacia el año 2050.

Mendoza y San Juan, Argentina, 25 de marzo de 2025 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cooperará con la gestión eficiente del agua y la infraestructura hídrica en Mendoza y San Juan, dos provincias argentinas de clima árido en las que la producción de alimentos se hace casi exclusivamente bajo riego.

Los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de San Juan, Marcelo Orrego, firmaron sendos acuerdos de cooperación con el representante del IICA en Argentina, Fernando Camargo, a quien recibieron en las sedes de los gobiernos provinciales.

Los acuerdos forman parte de la Iniciativa Hemisférica de Agua y Agricultura del IICA, que constituye el principal mecanismo de cooperación institucional para encontrar soluciones a la crisis hídrica global desde el sector agropecuario en las Américas.

Junto con parte del equipo de IICA Argentina, Camargo visitó distintos emprendimientos productivos, conoció sistemas de almacenamiento de agua y de riego y conversó con agricultores en las dos provincias, ubicadas en el oeste del país, sobre la Cordillera de los Andes.

En Mendoza, el proyecto de cooperación del IICA estará en línea con el Plan Maestro para el Sector Hídrico de la provincia, que establece directrices para un uso sustentable de ese recurso natural con proyección al 2050.

Se trata de una provincia en la que los oasis productivos bajo riego ocupan sólo el 4,8% del territorio. Allí se concentra el 95% de la población y la mayor parte de las actividades económicas. El potencial de desarrollo de la provincia está altamente condicionado a la inversión en infraestructura hídrica y su acompañamiento con medidas de gestión eficiente del agua.

En San Juan, de la misma manera, el agua, en sus oasis de riego, es considerado un recurso vital, estratégico y de fundamental importancia para su crecimiento y desarrollo ambiental, social y económico. La provincia sufrió en los últimos 15 años intensas sequías, que agudizaron la problemática de la crisis hídrica y hacen necesario diseñar e implementar un modelo innovador de gestión del agua y el desarrollo territorial.

Los convenios se enmarcan dentro de la Iniciativa Hemisférica Agua y Agricultura del IICA, que representa el principal mecanismo de cooperación institucional en la búsqueda de soluciones a la crisis hídrica global desde el sector agropecuario de las Américas.

El IICA colaborará en la gestión eficiente del agua y la infraestructura hídrica en Mendoza y San Juan, provincias argentinas de clima árido donde la producción de alimentos depende en su mayoría del riego.

El proyecto –lanzado en 2023 por el Director General del IICA, Manuel Otero- tiene como objetivo fortalecer las capacidades y promover alianzas estratégicas público-privadas entre los países miembros del organismo hemisférico para mejorar la gestión del agua en la agricultura, apoyando a los ministerios y organismos encargados. 

Visita a los territorios

“La visita nos ha permitido saber los detalles, las herramientas que el IICA tiene disponibles para fortalecer estos procesos, y su equipo pudo conocer en el territorio las estrategias de Mendoza en materia de infraestructura agrícola. Estas incluyen desde la mejora de la eficiencia en el riego, hasta la incorporación de nuevas tecnologías para el reaprovechamiento del agua”, dijo la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial mendocina, Marité Badui, quien fue una de las funcionarias provinciales que participó en la firma del convenio junto al gobernador Cornejo.

En San Juan, junto al gobernador Orrego, participaron en el acto de firma del acuerdo el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, y otros funcionarios, quienes destacaron que el Plan Maestro de la Gestión Integral de los Recursos Hídricos provinciales necesita de herramientas de asistencia en lo técnico como en lo financiero, para su concreción y mejora continua.

Fernando Camargo, representante del IICA en Argentina y Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, Argentina.

Camargo consideró que los convenios con San Juan y Mendoza firmados por el IICA son herramientas clave para favorecer el arraigo en las zonas rurales, mejorar la calidad de vida de los pequeños agricultores, generar una mayor diversidad de cultivos y aumentar la resiliencia de la producción en condiciones meteorológicas adversas.

“Tenemos que pensar en hacer una agricultura cada vez más sostenible, con bajo uso de recursos como el agua, e incentivar prácticas que tengan como prioridad la salud del suelo”, afirmó Camargo.

Junto al representante del IICA en Argentina, visitaron San Juan y Mendoza el Coordinador de la Iniciativa Hemisférica Agua y Agricultura del Instituto, Hombray Taylor; el Asesor en Relaciones Institucionales del IICA Argentina, Juan Manuel Fernández Arocena y la Coordinadora Técnica, Carolina Pivetta.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins