Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Agricultura Desarrollo rural

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Tiempo de lectura: 3 mins.
Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

San José, 31 de octubre de 2025 (IICA) – El DirectorGeneral del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, constituyó un fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar a los sectores agrícolas de las cuatro naciones del Caribe más severamente afectadas por el impacto del huracán Melissa.

Los gobiernos de Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana –naciones que en los últimos días han sufrido cuantiosos daños humanos y materiales a causa de este fenómeno climático extremo- ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia, rehabilitación y recuperación temprana en los países más impactados por el fenómeno.

El Director General del IICA expresó su profunda solidaridad con los pueblos y los gobiernos de los países afectados, en sendas cartas enviadas al ministro de Agricultura de República Dominicana, Limber Cruz; el ministro de Agricultura, Pesca y Minería de Jamaica, Floyd Green; el ministro de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural de Haití, Joseph Vernet; y el ministro de Agricultura y Recursos Marinos de Bahamas, Jomo Campbell.

Restablecimiento de capacidades

Otero indicó que las representaciones que el IICA tiene en cada uno de esos países seguirán en comunicación permanente con los ministerios, a fin de definir los mecanismos más eficaces para la aplicación de estos recursos y garantizar su impacto directo en el restablecimiento de las capacidades productivas del sector agrícola.

 “Decidimos convertir rápidamente la solidaridad en acción con un fondo de emergencia para los países más severamente golpeados, a los que acompañaremos con una movilización de recursos técnicos destinada a mitigar sus efectos sobre las fincas, los agricultores y sus herramientas de trabajo”, informó Otero.

El IICA ha reconocido que el Caribe requiere una mirada particular, al ser una subregión afectada frecuentemente por desastres naturales, y dependiente de las importaciones de alimentos e integrada por Estados insulares de menor escala y competitividad agrícola.

A pedido de los ministros, el organismo ha desarrollado numerosos proyectos tendientes a fortalecer la resiliencia frente a los eventos climáticos, reducir los niveles de inseguridad alimentaria y aplicar enfoques de cooperación internacional y financiamiento.

Además, el desafío persistente del financiamiento climático que enfrentan los países en desarrollo en general, y los del Caribe en particular, motivó en 2024 el lanzamiento del l Fondo Hemisférico para la Resiliencia y la Sostenibilidad Agrícola en las Américas (FoHRSA), iniciativa del IICA que ha tenido una inversión inicial de 2 millones de dólares en capital semilla aportado por el organismo.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins