Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación Tecnologías de la información y comunicación

El IICA divulgó la lista de las 20 agtechs ganadoras que participarán de la Semana de la Agricultura Digital 2025

Agricultura Innovación Tecnologías de la información y comunicación

El IICA divulgó la lista de las 20 agtechs ganadoras que participarán de la Semana de la Agricultura Digital 2025

Tiempo de lectura: 3 mins.
Las soluciones ganadoras provienen de catorce países y corresponden a seis verticales alineadas con las temáticas centrales de esta edición: digitalización de registros de datos de campo, de la asistencia técnica y extensión, del comercio y mercados, trazabilidad y fiscalización, de servicios financieros y de servicios climáticos.

San José, 1 de septiembre de 2025 (IICA) – La Semana de la Agricultura Digital, impulsada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se ha consolidado como un espacio de referencia para fortalecer el ecosistema agtech de las Américas. El evento reúne a una diversidad de actores —startups, investigadores, productores, empresas, organismos de cooperación y gobiernos, incubadoras, aceleradores y fondos de inversión— para compartir experiencias, innovaciones y alianzas que potencien la transformación digital del agro.
 
En su edición 2025, que se realizará del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA en San José de Costa Rica, y que se transmitirá en español, inglés y portugués a través de los canales de YouTube del Instituto, se contará con la participación presencial de 20 agtechs ganadoras del concurso anual, quienes asistirán con todos los gastos cubiertos. También participarán al menos 10 agtechs más que fueron parte de ediciones anteriores.
 
Doce de estas startups fueron seleccionadas por un jurado integrado por aliados estratégicos del IICA: Oliver Gonzalez y Paula Aponte (Infoagro Global y Curuba tech, ganadoras en 2024), los asesores del Programa de Digitalización Laurens Klerkx y Mariana Vasconcelos, y representantes de Bayer, CAF, BID, CEPAL, AWS, Universidad de Córdoba, PROCISUR, The Yield Lab, Endeavor, Danta Fund, SP Ventures, Pomona e Incofin. Las ocho restantes fueron elegidas por países que realizaron su propio Día de la Agricultura Digital, el cual constituye una etapa preparatoria para la Semana.
 
Las soluciones ganadoras provienen de catorce países y corresponden a seis verticales alineadas con las temáticas centrales de esta edición: digitalización de registros de datos de campo, digitalización de la asistencia técnica y extensión, digitalización del comercio y mercados, trazabilidad y fiscalización, digitalización de servicios financieros y digitalización de servicios climáticos.
 
Las agtechs seleccionadas por el jurado son: LiteFarm (Canadá), Tecde.ai (Colombia), FINCATECH (Nicaragua), GAPY (México), Tracestory (Argentina), Instacrops (Chile), Agrojusto (Argentina), Autolink (Uruguay), Ceiba Soluciones (Costa Rica), Agrotrace (Brasil), Crédito Digital INTERACTUAR (Colombia) y Suyana (Bolivia).
 
Las seleccionadas por los países son: Lyn Bee’s (Granada), Ceres Agriculture (Dominica), Imix Latam (Colombia), Autoplants S.A.S (Argentina), Okaratech (Uruguay), Croppie x Producers Direct (Perú), Pecuar.io (Guatemala) e iCrop (Brasil).
 
Las startups ganadoras estarán realizando presentaciones sobre las soluciones que ofrecen y sus experiencias resultantes de promover la digitalización de diferentes procesos. Estas presentaciones se sumarán a otras de iniciativas de digitalización provenientes del sector público y a presentaciones magistrales de destacados referentes internacionales en las temáticas priorizadas para la agenda 2025.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José

noviembre 27, 2025

“Más campo, menos mitos”, la publicación del IICA que destaca la esencia del sector agropecuario argentino y su contribución al desarrollo

La publicación narra por qué el campo argentino es importante y cómo influye en la vida diaria, buscando comprender desde la fotosíntesis hasta las exportaciones, pasando por la carne, la soja, el trigo, el vino y otros productos agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 27, 2025

Países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) avanzan junto al Banco Mundial y el IICA en la creación de un seguro contra eventos climáticos extremos que afectan la productividad agropecuaria

El seguro está siendo estudiado a través de simulaciones que ya se están realizando para la cobertura de pérdidas agropecuarias provocadas por sequías en Brasil y Uruguay.

Tiempo de lectura: 3mins

COP30 Brasil

Belém do Pará, Brasil

noviembre 26, 2025

En la COP de Brasil y la Amazonia, el IICA y sus socios exhibieron las transformaciones del agro de las Américas y demostraron por qué garantiza la seguridad alimentaria global

La transformación en marcha en el agro de las Américas para consolidar su rol como garante de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del planeta fue mostrada al mundo por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus aliados durante la COP 30.

Tiempo de lectura: 3mins