Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Resiliencia de la agricultura

El IICA implementará proyecto en Belice para fortalecer resiliencia del sector agroproductivo

Agricultura Resiliencia de la agricultura

El IICA implementará proyecto en Belice para fortalecer resiliencia del sector agroproductivo

Tiempo de lectura: 3 mins.
Kenrick Williams, Director General del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de Belice; Mauricio Guevara, Representante del IICA en este país; y Carlos Pol, Director General del Ministerio de Finanzas, Desarrollo Económico e Inversión, tras el anuncio de la ejecución del proyecto.

San José, 26 de febrero de 2025 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) implementará un proyecto que fomentará buenas prácticas agrícolas en Belice, buscando afianzar la producción de alimentos en un entorno de mayor resiliencia.
 
Se trata de la iniciativa “Creación de oportunidades para apoyar medios de vida alternativos”, el componente 3 del Proyecto para Desarrollar Resiliencia Comunitaria a través de la Adaptación Transformadora (EDA por sus siglas en inglés), del Fondo para la Conservación de Áreas Protegidas (PACT por sus siglas en inglés).
 
El EDA funciona como un mecanismo de concesión de subvenciones para la financiación de la adaptación a la variabilidad climática, y se centra en cinco componentes interconectados, claves para aumentar la resiliencia de las comunidades.
 
El proyecto espera beneficiar a 150.000 personas de forma directa y otras 100.000 de manera indirecta.
 
Para la ejecución del componente 3 que tendrá una duración de 42 meses y una inversión de más de 1,3 millones de dólares, la Representación del IICA en Belice firmó un contrato con el PACT.
 
Restauración de suelos y menos uso de fertilizantes

En la iniciativa a cargo del IICA se establecerán cinco fincas demostrativas donde se capacitará y asesorará a las personas productoras en métodos para la restauración del suelo, haciéndolo menos susceptible a la erosión y a la sequía, a través del aumento de materia orgánica, que mejorará la capacidad de retención de agua y les permitirá ser más productivos.
 
Otra práctica agrícola que se fomentará será la promoción del control biológico para la fertilización en las fincas, mediante compostaje y uso de tés de compost, que contribuirá a la reducción del uso de químicos como pesticidas o fertilizantes para el control de plagas.
 
“El proyecto se realizará con comunidades que suelen utilizar prácticas tradicionales que incluyen sistemas de cultivo de roza y quema, el uso no regulado de herbicidas y pesticidas, y el cultivo de productos cerca de ríos o en laderas. Estas prácticas a menudo resultan en un aumento de la erosión del suelo, una disminución de la calidad del agua y un impacto directo en el funcionamiento de los ecosistemas locales; y no son sostenibles”, explicó el Representante del IICA en Belice, Mauricio Guevara. 
 
La iniciativa contará, además, con un módulo empresarial diseñado para apoyar a los miembros de la comunidad en fortalecimiento de capacidades con el propósito de generar ingresos a partir de los recursos naturales en el territorio, de manera sostenible.
 
“Al fortalecer su sostenibilidad económica, los miembros de la comunidad serán más resilientes a los impactos económicos de la variabilidad del clima, con sistemas de producción de alimentos fortalecidos y medios de vida dependientes de los recursos naturales mejorados”, agregó Guevara. 

De esta forma el proyecto ayudará a construir la capacidad a largo plazo de Belice para proteger a las comunidades de amenazas como sequías, inundaciones y disponibilidad impredecible de agua.

Carlos Pol, Director General del Ministerio de Finanzas, Desarrollo Económico e Inversión; Kenrick Williams, Director General del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático; Abil Castañeda, Director Ejecutivo de PACT; y Mauricio Guevara, Representante del IICA en Belice durante la firma del contrato entre PACT y el IICA.

Mais informação:
Willie Chan, coordenador técnico do IICA em Belize.
willie.chan@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins