Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Resiliencia de la agricultura

El IICA implementará proyecto en Belice para fortalecer resiliencia del sector agroproductivo

Agricultura Resiliencia de la agricultura

El IICA implementará proyecto en Belice para fortalecer resiliencia del sector agroproductivo

Tiempo de lectura: 3 mins.
Kenrick Williams, Director General del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de Belice; Mauricio Guevara, Representante del IICA en este país; y Carlos Pol, Director General del Ministerio de Finanzas, Desarrollo Económico e Inversión, tras el anuncio de la ejecución del proyecto.

San José, 26 de febrero de 2025 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) implementará un proyecto que fomentará buenas prácticas agrícolas en Belice, buscando afianzar la producción de alimentos en un entorno de mayor resiliencia.
 
Se trata de la iniciativa “Creación de oportunidades para apoyar medios de vida alternativos”, el componente 3 del Proyecto para Desarrollar Resiliencia Comunitaria a través de la Adaptación Transformadora (EDA por sus siglas en inglés), del Fondo para la Conservación de Áreas Protegidas (PACT por sus siglas en inglés).
 
El EDA funciona como un mecanismo de concesión de subvenciones para la financiación de la adaptación a la variabilidad climática, y se centra en cinco componentes interconectados, claves para aumentar la resiliencia de las comunidades.
 
El proyecto espera beneficiar a 150.000 personas de forma directa y otras 100.000 de manera indirecta.
 
Para la ejecución del componente 3 que tendrá una duración de 42 meses y una inversión de más de 1,3 millones de dólares, la Representación del IICA en Belice firmó un contrato con el PACT.
 
Restauración de suelos y menos uso de fertilizantes

En la iniciativa a cargo del IICA se establecerán cinco fincas demostrativas donde se capacitará y asesorará a las personas productoras en métodos para la restauración del suelo, haciéndolo menos susceptible a la erosión y a la sequía, a través del aumento de materia orgánica, que mejorará la capacidad de retención de agua y les permitirá ser más productivos.
 
Otra práctica agrícola que se fomentará será la promoción del control biológico para la fertilización en las fincas, mediante compostaje y uso de tés de compost, que contribuirá a la reducción del uso de químicos como pesticidas o fertilizantes para el control de plagas.
 
“El proyecto se realizará con comunidades que suelen utilizar prácticas tradicionales que incluyen sistemas de cultivo de roza y quema, el uso no regulado de herbicidas y pesticidas, y el cultivo de productos cerca de ríos o en laderas. Estas prácticas a menudo resultan en un aumento de la erosión del suelo, una disminución de la calidad del agua y un impacto directo en el funcionamiento de los ecosistemas locales; y no son sostenibles”, explicó el Representante del IICA en Belice, Mauricio Guevara. 
 
La iniciativa contará, además, con un módulo empresarial diseñado para apoyar a los miembros de la comunidad en fortalecimiento de capacidades con el propósito de generar ingresos a partir de los recursos naturales en el territorio, de manera sostenible.
 
“Al fortalecer su sostenibilidad económica, los miembros de la comunidad serán más resilientes a los impactos económicos de la variabilidad del clima, con sistemas de producción de alimentos fortalecidos y medios de vida dependientes de los recursos naturales mejorados”, agregó Guevara. 

De esta forma el proyecto ayudará a construir la capacidad a largo plazo de Belice para proteger a las comunidades de amenazas como sequías, inundaciones y disponibilidad impredecible de agua.

Carlos Pol, Director General del Ministerio de Finanzas, Desarrollo Económico e Inversión; Kenrick Williams, Director General del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático; Abil Castañeda, Director Ejecutivo de PACT; y Mauricio Guevara, Representante del IICA en Belice durante la firma del contrato entre PACT y el IICA.

Mais informação:
Willie Chan, coordenador técnico do IICA em Belize.
willie.chan@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins

San Salvador

marzo 31, 2025

El IICA y sus socios presentaron una guía técnica clave para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo centroamericano

Este valioso trabajo, que se pone a disposición de los países, brinda orientaciones generales para fortalecer el diseño y la implementación de programas nacionales de vigilancia de residuos y contaminantes en leche cruda que estén basados en riesgo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

marzo 31, 2025

Guisela García León, quien cultiva olivos para producir un premiado aceite de oliva y promover el desarrollo de la provincia peruana de Ilo, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

El compromiso de Guisela con el desarrollo sostenible y la calidad en sus productos ha sido clave para obtener reconocimiento internacional, destacándose con medallas en competiciones de aceite de oliva en Francia, Lisboa y Grecia.

Tiempo de lectura: 3mins