Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación Juventud rural Tecnologías de la información y comunicación

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Agricultura Innovación Juventud rural Tecnologías de la información y comunicación

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Tiempo de lectura: 3 mins.
Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

San José, 29 de agosto de 2025 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través de su programa de Digitalización Agroalimentaria, lanzó una nueva línea de trabajo denominada “Digitalización del agro en acción”, orientada a identificar, documentar y difundir experiencias reales de transformación digital en los sistemas agroalimentarios de las Américas.

Esta acción forma parte de uno de los ejes estratégicos del programa, enfocado en visibilizar procesos concretos de adopción tecnológica. El objetivo es doble: por un lado, inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización, y por otro, identificar buenas prácticas que puedan ser utilizadas o adaptadas por otros actores.

“Queremos comprender cómo ocurre la digitalización en la práctica: qué motiva a quienes incorporan tecnologías, qué barreras enfrentan y qué beneficios logran obtener. Con ese conocimiento buscamos construir puentes, derribar mitos y motivar a otros a avanzar”, señalaron desde el programa.

Los dos primeros episodios publicados abordan dos procesos clave: digitalización y gestión de los registros de campo y digitalización de la asistencia técnica y la extensión. En ambos casos, se identificaron diversos usuarios (productores, técnicos, responsables de cooperativas) que habían incorporado efectivamente tecnologías para digitalizar estos procesos, y se realizaron entrevistas y grupos focales. A través de sus testimonios se exploraron las motivaciones que los impulsaron a incorporar las tecnologías, los desafíos que enfrentaron y los impactos obtenidos.

Por tratarse de casos distintos, los principales hallazgos difirieron entre un episodio y otro. En cuanto a los registros de datos de campo, se destacó el hecho de que los usuarios comenzaron motivados por una necesidad concreta -generar y ordenar datos para tomar mejores decisiones-, exploraron distintas soluciones, y luego avanzaron hacia una adopción progresiva basada en la experimentación. A medida que ganaban confianza, aumentaban el aprovechamiento de la plataforma, descubrían nuevas funcionalidades, y en muchos casos propusieron mejoras que fueron incorporadas por los desarrolladores. El acompañamiento técnico del proveedor fue clave para superar barreras.

En cuanto a la asistencia técnica y extensión, los testimonios evidencian que las tecnologías digitales pueden ampliar y fortalecer los servicios de extensión y asistencia agrícola, llegando a más productores, optimizando costos y facilitando el acceso a conocimiento técnico de alto nivel. Tanto experiencias públicas como privadas muestran que los sistemas híbridos, que combinan herramientas digitales con interacciones presenciales, ofrecen mejores resultados y mayor confianza. También se observa que estas iniciativas pueden ser sostenibles mediante modelos que reconozcan el aporte de los expertos y mantengan el acceso gratuito o a bajo costo para los usuarios. El escalamiento de experiencias exitosas enfrenta retos por la diversidad de contextos y perfiles, requiriendo adaptación local y formatos adecuados para cada productor.

Cada caso se presenta mediante un reporte técnico y un episodio de podcast, disponibles en la plataforma https://www.agtechamericas.net/cases

Con esta iniciativa, el IICA refuerza su compromiso con una transformación digital dinámica, inclusiva y orientada a resultados, que contribuya a mejorar la productividad, sostenibilidad y resiliencia de los sistemas agroalimentarios de la región.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins