Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación Juventud rural

El IICA relanza y fortalece escuela de líderes para impulsar la transformación agroalimentaria en las Américas

Gestión del conocimiento Innovación Juventud rural

El IICA relanza y fortalece escuela de líderes para impulsar la transformación agroalimentaria en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.
Manuel Otero, Director General del IICA.

San José, 19 de marzo de marzo, 2025 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), renovó la Escuela de Líderes para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios de las Américas (ELTSA), plataforma educativa que ofrece programas de formación y capacitación integrando conocimientos, experiencias, innovaciones y buenas prácticas orientados a fortalecer las capacidades de liderazgo para impulsar la transformación del agro en las Américas.

La presentación de la iniciativa se realizó durante el evento “Sembrando talento: impulso a la ciencia y la innovación en el sector agroalimentario en Europa y las Américas”, que reúne en Costa Rica a más de 50 expertos, entre ellos rectores, decanos y directores de centros académicos superiores de países como Brasil, Costa Rica, Chile, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Perú, Panamá y República Dominicana.

ELTSA, es una plataforma educativa inclusiva integrada por una coalición de instituciones que promueven la transformación de los sistemas alimentarios por medio del fortalecimiento de las capacidades técnicas y de liderazgo de los actores de los sectores público, privado, empresarial, productivo y académico.

«ELTSA es también un avance en esa dirección de integrar, de articular, posicionándose como un supra programa que queremos que tenga el apoyo de todos los centros superiores de educación. El agro necesita una nueva generación de líderes», dijo el Director General del IICA, Manuel Otero.


El Coordinador del Centro de Servicios de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal del IICA, Franklin Marín, explicó a su vez, que  ELTSA dirige su oferta de formación, capacitación y certificación a tomadores de decisión en ministerios de agricultura y otras instituciones públicas de las Américas; técnicos en organizaciones de los sectores agropecuarios, económicos, sociales y medioambientales; investigadores, académicos y extensionistas en centros educativos; productores agroalimentarios; estudiantes de grado y posgrado de carreras relacionadas con los sistemas agroalimentarios; y otros interesados en el desarrollo de los sectores agroalimentarios.

“ELTSA pretende ser una herramienta más al servicio de las instituciones a efecto que podamos (juntos) poner su conocimiento y aporte al desarrollo de los nuevos líderes, dentro de un proceso que conlleve nueva co-creación académica y nuevos productos profesionales enfocados en los jóvenes y líderes actuales de los procesos agroalimentarios”, aseguró Marín.

La Escuela de Líderes establecerá alianzas estratégicas que permitan movilizar recursos técnicos y financieros para la co-creación de programas certificables y que cumplan estándares internacionales de calidad; formar redes de intercambio de recursos, conocimientos, programas, aprendizajes globales con universidades y otras instituciones educativas y de investigación en temas de relevancia para el sector agroalimentario.

“Si queremos tener un impacto, es necesaria la colaboración con los responsables de formar y desarrollar a los líderes, el acercamiento con las instituciones de educación como las universidades, es una parte fundamental para que esa capacitación y educación sea mejor, y buscar cómo asegurar que el alcance de nuestros programas de calidad llegue a todos, incorporando tecnología y digitalización”, agregó Marín.

Precisamente en el evento también se explicó que la renovada ELTSA tendrá dentro de sus fines promover la incorporación de innovaciones y nuevas tecnologías en procura de una mayor productividad y sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios.

En la presentación además se planteó la construcción colectiva de programas académicos como diplomados, especializaciones profesionales o programas modulares basados en estándares internacionales, desarrollados por competencias, y autogestionados, así como la relevancia de la certificación académica y oportunidades para las universidades.

Franklin Marín, Coordinador del Centro de Servicios de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal del IICA, enfatizó que ELTSA pretende ser una herramienta al servicio de las instituciones a efecto de poner su conocimiento y aporte al desarrollo de los nuevos líderes.

Compromiso y respaldo

Esta iniciativa y la intención del IICA de unir esfuerzos interinstitucionales, fue respaldada por diferentes autoridades de centros de educación superior presentes en el lanzamiento, quienes se comprometieron a brindar apoyo para su consolidación.

“Su solo nombre muestra ya el objetivo que tiene, queremos líderes que transformen los sistemas agroalimentarios. Felicito al IICA e intentando responder al reto lanzado de colaborar y compartir ese propósito de intercambio de conocimiento, nos sumamos, queremos contribuir en esta escuela”, comentó el Rector de la Universidad de Córdoba de España y Presidente de la Red Innovagro, Manuel Torralbo.

“Escuchar los alcances y ventajas de la plataforma es de relevancia, desde las universidades debemos dar nuevas herramientas a nuestros estudiantes, y es lo que tiene el IICA al aglomerar, consolidar y tener la cooperación de varias escuelas, universidades e institutos. Con este programa está dando respuesta a necesidades de los diferentes países y de las diferentes regiones. La creación de ecosistemas como la ciencia, tecnología e innovación son una necesidad para practicar una agricultura más sostenible”, agregó la rectora de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, Zully Vera.

En tanto, el Director General del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Luis Pocasangre, mencionó que ELTSA se acopla a lo que realiza su institución, y viene “a unir fuerzas para desarrollar y armar nuevos programas que vengan a contribuir en los sistemas agroalimentarios y en la producción sostenible de la agricultura tropical”.

La creación de ELTSA por parte del IICA es una respuesta a las recomendaciones surgidas de la Cumbre de los Sistemas Agroalimentarios, convocada en 2021 en Nueva York por la Organización de las Naciones Unidades (ONU), que permitió posicionar al más alto nivel a los sistemas alimentarios y, particularmente, a la agricultura como motor para la seguridad alimentaria, la reactivación socio económica y la sostenibilidad ambiental de los países y el planeta.

Más información:
Franklin Marín, Coordinador del Centro de Servicios de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal del IICA.
franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins