Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA será uno de los organizadores de la Semana de la Agricultura del Caribe, que se realizará en septiembre en San Cristóbal y Nieves con foco en la construcción de resiliencia

Agricultura

El IICA será uno de los organizadores de la Semana de la Agricultura del Caribe, que se realizará en septiembre en San Cristóbal y Nieves con foco en la construcción de resiliencia

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Semana de la Agricultura del Caribe es el evento más importante del calendario agrícola regional. Reúne a líderes del sector agropecuario del Caribe en seminarios, reuniones estratégicas y visitas de campo, promoviendo el diálogo y la cooperación entre los sectores público y privado.

San José, 17 de julio de 2025 (IICA) – “Sembrando el cambio, cosechando resiliencia: Transformando nuestros sistemas alimentarios para 2025 y más allá”, será el título de la 19ª edición de la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), que este año se realizará en San Cristóbal y Nieves entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre.

Una vez más, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) será uno de los organizadores de este evento, lo que pone de manifiesto el compromiso duradero del organismo hemisférico especializado en desarrollo agrícola y rural con las naciones del Caribe, en las que ejecuta distintos proyectos de cooperación tendientes a la construcción de un sector agropecuario resiliente en la región.

El Director General del IICA, Manuel Otero, participó en el lanzamiento de la CWA, realizado de manera virtual, junto al ministro de Agricultura, Pesca y Recursos Marinos de San Cristóbal y Nieves, Samal Duggins, y representantes de otros organismos regionales e internacionales involucrados en la organización, como la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Instituto Caribeño de Investigación Agrícola y Desarrollo (CARDI) y FAO.

La Semana de la Agricultura del Caribe es el evento más importante del calendario agrícola regional. Incluye seminarios, reuniones clave y visitas de campo y atrae a los principales responsables de la toma de decisiones en los sectores público y privado del sector agropecuario del Caribe.

La primera semana edición se realizó en Trinidad y Tobago en 1999 y desde entonces la CWA ha crecido y evolucionado hasta convertirse en un evento emblemático y en el principal foro estratégico para dar forma a la agenda agrícola de la región. La edición del año pasado tuvo lugar en San Vicente y las Granadinas, donde participaron más de 500 personas, con el foco puesto en agricultura climáticamente inteligente.

Motor de las sociedades

Otero dijo que, históricamente, la agricultura ha sido el motor de las sociedades caribeñas y que, hoy, ante los desafíos de la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad económica que enfrenta la región, construir sistemas alimentarios resilientes es esencial para apoyar sociedades resilientes.

“En el IICA –explicó- celebramos los avances logrados en la producción regional de alimentos a través de la iniciativa ‘25 para 2025’ de CARICOM, orientada a reducir la dependencia de las importaciones de alimentos, que se ha extendido hasta 2030 debido a al impacto del huracán Beryl y de interrupciones en las cadenas de suministro globales”.

La agenda de cooperación técnica del IICA incluye proyectos para fortalecer los servicios de extensión para la productividad, el empleo y la resiliencia rural; apoyar a las comunidades costeras; instalar laboratorios de fabricación digital para promover la innovación liderada por jóvenes y mujeres; diversificar la producción agropecuaria para mejorar la seguridad alimentaria y la creación de valor; desarrollar modelos de bioeconomía para la gestión sostenible de residuos orgánicos y mejorar la seguridad hídrica de los pequeños agricultores para aumentar su competitividad y resiliencia climática.

“La Semana de la Agricultura del Caribe simboliza el esfuerzo colectivo de los gobiernos caribeños, los socios para el desarrollo y las agencias técnicas comprometidas con el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios de la región mediante soluciones inclusivas, innovadoras y originales”, afirmó Otero durante la presentación virtual.

“Sigamos trabajando –concluyó- codo con codo entre países, productores e instituciones, para construir un Caribe donde la agricultura crezca, las personas prosperen y la naturaleza esté protegida”.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José

noviembre 27, 2025

“Más campo, menos mitos”, la publicación del IICA que destaca la esencia del sector agropecuario argentino y su contribución al desarrollo

La publicación narra por qué el campo argentino es importante y cómo influye en la vida diaria, buscando comprender desde la fotosíntesis hasta las exportaciones, pasando por la carne, la soja, el trigo, el vino y otros productos agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 27, 2025

Países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) avanzan junto al Banco Mundial y el IICA en la creación de un seguro contra eventos climáticos extremos que afectan la productividad agropecuaria

El seguro está siendo estudiado a través de simulaciones que ya se están realizando para la cobertura de pérdidas agropecuarias provocadas por sequías en Brasil y Uruguay.

Tiempo de lectura: 3mins

COP30 Brasil

Belém do Pará, Brasil

noviembre 26, 2025

En la COP de Brasil y la Amazonia, el IICA y sus socios exhibieron las transformaciones del agro de las Américas y demostraron por qué garantiza la seguridad alimentaria global

La transformación en marcha en el agro de las Américas para consolidar su rol como garante de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del planeta fue mostrada al mundo por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus aliados durante la COP 30.

Tiempo de lectura: 3mins