Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA y Global Farmer Network se alían para impulsar la agricultura sostenible, la innovación tecnológica y el empoderamiento de productores agrícolas en las Américas

Agricultura

El IICA y Global Farmer Network se alían para impulsar la agricultura sostenible, la innovación tecnológica y el empoderamiento de productores agrícolas en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.
El Director General del IICA, Manuel Otero, junto a la CEO de Global Farmer Network, Mary Boote, tras firmar la alianza de cooperación técnica.  

San José, 10 de junio, 2025 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Global Farmer Network (GFN), una red internacional que agrupa a más de 250 agricultores líderes de todo el mundo, promoverán a través de una alianza estratégica, una agricultura más sostenible, resiliente e innovadora en las Américas.

La colaboración busca empoderar a productores agrícolas mediante el acceso a tecnologías, conocimiento e innovación, al tiempo que fortalece su participación en los principales foros regionales e internacionales sobre agricultura, seguridad alimentaria y eventos meteorológicos extremos.

Esto se concretó durante la visita de un grupo selecto de miembros de la GFN, encabezado por su CEO, Mary Boote, a la sede central del IICA en San José, Costa Rica, donde fueron recibidos por el Director General del Instituto, Manuel Otero, y sostuvieron diálogos con el staff técnico del organismo especializado en agro y ruralidad, en los que se ahondó el rol estratégico de los productores agrícolas en la seguridad alimentaria, la resiliencia climática y el desarrollo rural sostenible.

En la cita conocieron las acciones de cooperación que realiza el IICA a través de sus principales programas hemisféricos enfocados en: Comercio internacional e integración regional; Desarrollo territorial y agricultura familiar; Digitalización agroalimentaria; Innovación y bioeconomía; Sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de los agroalimentos; Mujeres productoras y jóvenes; y Acción climática y sostenibilidad agropecuaria.

En el marco del encuentro, Otero y Boote firmaron la alianza de cooperación que tendrá vigencia de cuatro años, que entre otras cosas se centrará en estimular el desarrollo agrícola sostenible, fortalecer las comunidades rurales, optimizar la seguridad alimentaria y nutricional en las Américas, y mejorar la participación de los productores líderes en los diálogos regionales e internacionales.

La CEO de Global Farmer Network, Mary Boote, resaltó que con el IICA están alineados para generar impacto, colaborar, fortalecer y empoderar a las personas agricultoras. En el escenario principal del evento la acompañaron Lloyd Day, Subdirector General del Instituto, y Manuel Otero, titular del organismo hemisférico especializado en agro. 

Previo a la firma del convenio, el titular del IICA destacó que la agricultura no es un sistema roto, sino una historia de éxito que ha permitido alimentar a miles de millones de personas en el mundo, y ponderó que los agricultores deben estar en el centro de cualquier discusión sobre transformación de los sistemas alimentarios, aunado a que la ciencia debe guiar las políticas públicas, y que la agricultura debe ser vista como parte de la solución a los desafíos globales.

“Al igual que la GFN nuestro objetivo es reunir, capacitar, empoderar y movilizar a agricultores y ministerios de agricultura para que sean una voz del sector, de una agricultura basada en la ciencia, trabajar con estos actores clave, con científicos y el sector privado. Creemos firmemente que la cooperación es acción, tenemos que tomar iniciativas para promover el bienestar y mejorar la calidad de vida de los agricultores en las zonas rurales”, dijo Otero.

Boote a su vez, resaltó que la GFN tiene 25 años conectando y amplificando la voz de agricultores líderes a nivel mundial, promoviendo el comercio, la tecnología y la sostenibilidad agrícola, e hizo hincapié en la importancia de la colaboración y la transferencia de conocimientos entre agricultores, instituciones y empresas. Coincidió también en el compromiso del IICA con una agricultura basada en ciencia, con mejora continua y liderazgo global, especialmente en el camino hacia una mayor equidad y resiliencia en el sector.

“Estamos alineados, generamos impacto y es una oportunidad para colaborar, fortalecer y empoderar. Hemos conversado con IICA durante muchos años, creemos que existe una brecha que se puede llenar: un enfoque en la transferencia de conocimientos de agricultor a agricultor, agricultor a organizaciones globales que trabajan en nuestro mismo ámbito, agricultor a político, agricultor a reguladores, agricultores a empresas. Colaboración, consenso y cooperación, esa es nuestra base y así es como realmente se alimenta el mundo, con esas herramientas”, mencionó la CEO de GFN.

Red comprometida con la sostenibilidad

Global Farmer Network es una organización sin fines de lucro fundada en Iowa, Estados Unidos, en el 2000. Agrupa actualmente a 269 agricultores de 67 países y tiene como misión amplificar la voz de los productores agrícolas en temas clave como el comercio agrícola, la tecnología agropecuaria, la seguridad alimentaria global y el desarrollo económico rural.

Miembros de la Global Farmer Network participantes del encuentro. 

La GFN identifica, capacita y conecta a líderes agrícolas con potencial transformador, promoviendo su participación activa en discusiones globales sobre el futuro de la agricultura sostenible.

Como parte de la visita además, se realizó el acto simbólico de descubrimiento de la placa de la Red en el panel de amigos del IICA, que en la sede del organismo hemisférico reconoce a las instituciones del sector público y privado que comparten el compromiso a favor del desarrollo de la agricultura y el bienestar de las comunidades rurales de las Américas.

Todas estas actividades se dieron en el marco del evento Mesa redonda y formación en comunicación de la GFN. El encuentro reúne desde el lunes a 15 miembros selectos de la Red para capacitarlos, movilizar y proporcionar múltiples plataformas para que los agricultores de todo el mundo sean catalizadores de una agricultura moderna, basada en la ciencia.

Tiene como objetivos también promover la voz de los agricultores en los debates mundiales, regionales y locales con los responsables políticos, los científicos, los académicos y la sociedad, y establecer contactos con agricultores de todo el mundo para proporcionar una comprensión informada y segura con una perspectiva global.

Los participantes fueron nominados de entre un total de 215, por destacar y comprometerse a compartir y aplicar estrategias y tecnologías agrícolas sostenibles y basadas en la ciencia para aumentar la seguridad alimentaria y nutricional mundial, mejorar el desarrollo de la agricultura sostenible e impulsar iniciativas con un impacto económico, social y medioambiental positivo en sus comunidades y en todo el mundo.

Develación del logo de GFN en el panel de amigos del IICA, en la sede central del Instituto, acto simbólico que reconoce a las instituciones del sector público y privado que comparten el compromiso a favor del desarrollo de la agricultura y el bienestar de las comunidades rurales. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins