Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA y la Secretaría General de la Comunidad Andina suscriben convenio para fortalecer sistema agroalimentario de países andinos

Agricultura

El IICA y la Secretaría General de la Comunidad Andina suscriben convenio para fortalecer sistema agroalimentario de países andinos

Tiempo de lectura: 3 mins.
  • Alianza permitirá implementar el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios en la Comunidad Andina (OPSAa – Andino) y mejorar la información para el sector agropecuario en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.
  • Asimismo, se habilitará la Sala Situacional OPSAa Andino que estará ubicada en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina, en Lima (Perú).

Gonzalo Gutiérrez, Secretario General de la Comunidad Andina y Manuel Otero Director General del IICA.

San José, Costa Rica 9 de junio de 2025 (IICA/Comunidad Andina) – La Secretaría General de la Comunidad Andina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) suscribieron un convenio de cooperación para implementar el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios en la Comunidad Andina (OPSAa-Andino), una herramienta estratégica para fortalecer la actividad agrícola en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.

El OPSAa Andino se consolidará como una plataforma técnica de análisis, monitoreo y gestión del conocimiento para apoyar la formulación y ejecución de políticas agroalimentarias alineadas con los desafíos regionales. Su enfoque estará basado en el mapeo de políticas y la recopilación de información estratégica, la identificación de tendencias, la generación de recomendaciones basadas en evidencia y la promoción de diálogos sobre el tema.

El OPSAa Andino se posiciona como una herramienta clave para el análisis técnico y la gestión del conocimiento, impulsando políticas agroalimentarias alineadas con los retos de la región.

Se trata de una herramienta digital para que los productores agrícolas de la subregión andina accedan en un solo lugar a información clave de los sistemas agroalimentarios. Contará con un diseño intuitivo, que permitirá consultar con facilidad datos actualizados de precios de mercado, así como recomendaciones de prácticas sostenibles y alertas climáticas, entre otros. Además, fomentará el intercambio de experiencias entre agricultores locales, lo que facilita la toma de decisiones para optimizar cosechas.

El acuerdo fue suscrito, en la sede del IICA en San José, capital de Costa Rica, entre el Director General del IICA, Manuel Otero, y el Secretario General de la Comunidad Andina, Embajador Gonzalo Gutiérrez.

El OPSAa Andino representa una oportunidad clave para fortalecer capacidades institucionales, operativas y en el uso de tecnologías de los países andinos en materia de seguridad alimentaria, comercio internacional agropecuario, integración regional, sostenibilidad y otras prioridades de la Agenda Agropecuaria Andina y sus instrumentos.

Asimismo, como parte de la alianza entre ambas instituciones, se implementará la Sala Situacional OPSAa Andino como un complemento a la plataforma digital, que permitirá la realización de actividades presenciales, tales como diálogos de políticas, eventos técnicos, talleres y programas de capacitación. La Sala Situacional OPSAa Andino estará instalada en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina, en Lima (Perú) y estará a disposición de los países andinos desde agosto de 2025.

Este convenio de cooperación consolida una agenda técnica entre la SGCAN y el IICA, con visión de mediano y largo plazo, para impulsar políticas públicas más eficaces y basadas en evidencia en la región andina.

“Con este convenio con la Comunidad Andina seguimos cumpliendo nuestra misión institucional, poniendo a disposición de los países y sus mecanismos de integración herramientas para apoyar la toma de decisiones informadas, robusteciendo alianzas y contribuyendo a fortalecer el sector agropecuario y a los agricultores del continente”, dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

Por su parte, el Secretario General de la Comunidad Andina, Embajador Gonzalo Gutiérrez, destacó la importancia del trabajo conjunto con el IICA en la implementación de la Agenda Agropecuaria Andina. “El observatorio y la sala situacional que se habilitarán en virtud de este convenio contribuirán al cierre de brechas tecnológicas de los sistemas agroalimentarios andinos, en beneficio, especialmente, de los pequeños agricultores de la subregión”, anotó. Agregó que, de esa manera, se cumple con el mandato del Consejo de Ministros de Agricultura de la Comunidad Andina, que se realizó en agosto del año pasado, en el que se reafirmó la importancia del sector agropecuario como pilar fundamental para contribuir a la seguridad alimentaria, el desarrollo rural, el comercio internacional y la generación de empleos en la región andina.

La nueva herramienta digital brindará a los productores agrícolas andinos acceso centralizado a información clave sobre precios de mercado, prácticas sostenibles y alertas climáticas, facilitando la toma de decisiones y el intercambio de experiencias entre agricultores.

El convenio tendrá una duración de cinco años y podrá renovarse por el mismo período, previo análisis y evaluación conjunta de los resultados alcanzados.

Acerca de la Comunidad Andina (CAN)

La Comunidad Andina, creada en 1969, es un organismo de integración regional que promueve el desarrollo económico y social de sus Países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú. A lo largo de su historia, ha trabajado para fortalecer la cooperación y la integración entre las naciones, facilitando la movilidad de personas y promoviendo el comercio intrarregional y extrarregional. La CAN trabaja por llevar bienestar a sus más de 114 millones de ciudadanos.

Más información:
Comunicaciones SGCAN
Fernando Reyes Q.
freyes@comunidadandina.org  

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Asunción

julio 21, 2025

Paraguay impulsa la conservación y la resiliencia climática con apoyo del Fondo Verde para el Clima

Tiempo de lectura: 3mins

La Asociación de las Industrias de Alimentación Animal de América Latina y el Caribe (Feedlatina) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) promovieron, en un encuentro participativo de autoridades de salud animal, la armonización y alineación de procesos normativos en nutrición animal con el objetivo de facilitar el comercio y mejora de la eficiencia regulatoria.

San José, Costa Rica

julio 21, 2025

Feedlatina y el IICA promueven armonización de procedimientos normativos en nutrición animal para facilitar el comercio y eficiencia regulatoria

La Asociación de las Industrias de Alimentación Animal de América Latina y el Caribe (Feedlatina) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) promovieron, en un encuentro participativo de autoridades de salud animal, la armonización y alineación de procesos normativos en nutrición animal con el objetivo de facilitar el comercio y mejora de la eficiencia regulatoria.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 17, 2025

El IICA será uno de los organizadores de la Semana de la Agricultura del Caribe, que se realizará en septiembre en San Cristóbal y Nieves con foco en la construcción de resiliencia

“Sembrando el cambio, cosechando resiliencia: Transformando nuestros sistemas alimentarios para 2025 y más allá”, será el título de la 19ª edición de la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), que este año se realizará en San Cristóbal y Nieves entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre.

Tiempo de lectura: 3mins