Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

El Programa CRIA fortalece capacidades institucionales en beneficio de pequeños productores de la región occidental.

Desarrollo rural

El Programa CRIA fortalece capacidades institucionales en beneficio de pequeños productores de la región occidental.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se entrega equipo de laboratorio al Centro Universitario de San Marcos que beneficiará a docentes, investigadores y pequeños productores.

Personal de laboratorio del CUSAM, en capacitación sobre el uso y mantenimiento de los microscopios y estereoscopios.
<strong><em>Personal de laboratorio del CUSAM, en capacitación sobre el uso y manejo de microscopio y estereoscopio.</em></strong>

 

Guatemala 08 de septiembre de 2022 (IICA). En el marco del Programa CRIA, el IICA beneficia a docentes, estudiantes y productores de la región occidental, con la entrega de equipo de laboratorio al Centro Universitario de San Marcos, con el fin de fortalecer sus capacidades.

 

El equipo entregado consistió en tres microscopios trinoculares con cámara y tres estereoscopios con enfoque zoom binocular, con los que podrán diagnosticar enfermedades ocasionadas por hongos, bacterias, nemátodos y otros microorganismos fitopatógenos en sus cultivos y determinar métodos de prevención y control.

 

Docentes, investigadores y laboratoristas del Centro Universitario, fueron capacitados en el uso y mantenimiento de los equipos adquiridos.

 

La entrega fue supervisada y recibida por el Ing. Nehemías Rivera, Coordinador de los laboratorios de la carrera de Agronomía del CUSAM, el Ing. Albaro Dionel Orellana, Gestor de cadena y Melvin Barillas, Contador del Programa CRIA.

 

El IICA por medio del programa CRIA sigue fortaleciendo capacidades de instituciones, con el objetivo de promover el desarrollo de investigaciones agrícolas y prestación de servicios a pequeños agricultores de la región.

 

SOBRE EL CRIA:

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

 SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información: 

 

María Febres: maria.febres@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins